lunes, 31 de octubre de 2022

El Soto de Aizoáin

Berriozar,  por encima de los cañones
Tan solo una calle, "Soto Aizoáin", nos recuerda que, al norte de las colinas de Santa Lucía hubo un soto, el entonces llamado "Soto de Ainzoain", que fue campo de tiro, aeródromo.., luego el Colegio Agustinos y hoy, Mercairuña, Decathlon...
***
De las seis imágenes, ésta es la que me aporta la información más clara para situarnos.
Estos son los datos que da el Archivo Municipal:
Altadill y Torrenteras de Sancho, Julio
Ejercicios de tiro de la Artillería.
1909 ca.
En segundo plano el monte San Cristóbal.
Varios civiles y militares posan ante un cañón.
Signatura AMP001451
Nada más verla me he acordado de esta otra de Zaragüeta, también de los mismos años (1900-10).
Una cincuentena de cicloturistas de época, con sus velocípedos -que ahora nos parecen increíbles- pasan, campo a través, por delante del mismo pueblo que en la foto anterior: Berriozar. Un señor, a la izquierda, un tanto bromista, parece hacerles dedo, autostop.
La carretera al Fuerte ya está construida y en ambas fotos se ven los efectos en la curva más occidental y la cantera de la Barga.

El Soto de Aizoáin
Hoy lo escribimos "Aizoáin", pero en la hemeroteca de aquellos años aparece sistemáticamente "Ainzoain" (dos "n" y sin tilde).
Por Ley del 31 de julio de 1886 se autorizaba el derribo parcial de la ciudadela, concretada en la supresión de los baluartes de la Victoria, San Antón y algún revellín, para la construcción del Primer Ensanche. A cambio, entre otras cosas, el Ayuntamiento cedía a perpetuidad al Ramo de Guerra el Soto de Aizoáin. Y el ejército lo utilizó como campo de tiro. Un suplicio para los pueblos cercanos.
Así pues, los artilleros de las fotos están haciendo prácticas en el Soto de Aizoáin.

Ubicación
Colina de Santa Lucía desde el Este (ascensor de Trinitarios). Monte del Toro, a la dcha.
1er plano, Cementerio. La cárcel, entre ambas colinas (dsd CD San Juan)
Algunas veces, la hemeroteca de los años 70 señala la ubicación del Soto con esta coletilla: "detrás del montecillo de Santa Lucía". Como sabemos, Santa Lucía tiene dos lomas, entre las cuales está la cárcel nueva. Pues detrás de ellas (vistas desde Pamplona) hoy tenemos el Polígono de Agustinos, Mercairuña... Y desde la gran rotonda que conecta con Decathlon sale la calle que recorre toda la zona: calle Soto Aizoáin
Línea naranja: calle Soto Aizoáin 1. Berriozar 2. Agustinos 3. Mercairuña 4. Decathlon
Instalaciones
Aunque en las fotos (por cierto, la 5ª hay que voltearla horizontalmente) no se ve más que un muro en ángulo recto, tuvo que haber algún cobertizo donde se guarnecía el puesto permanente de guardia que estaba al cuidado de los cañones, morteros y resto de armamento. Ese puesto de guardia recibía suministro de carbón en octubre y se le suspendía en abril, lo mismo que los puestos de guardia "del fuerte de Alfonso XII, en la cima de San Cristóbal" o "el polvorín de Ezcaba".

Imprudencias y accidentes
Son constantes los avisos de los militares a la población para que se abstenga de recoger el material por su peligrosidad. A pesar de ello, "un sugeto de Arazuri" perdió una pierna y murió posteriormente. 
También avisan del gran alcance de los fusiles "Maüsser" y de la colocación de una bandera roja en el alto durante los ejercicios. El gobernador militar anuncia que tales días y a tal hora habrá "fuego de cañón, lo que participamos a los pueblos vecinos para que estén de aviso".
Ya en 1903 comienzan las quejas desde Orcoyen comunicando que vecinos, estando en su misma casa, habían resultado heridos de bala. Orcoyen está a más de 3 km.
A partir de 1904 la actividad del campo de tiro disminuye, pero todavía continúa hasta que llega un aviso muy serio:
20/11/1907 El diputado por Pamplona Sr. Sánchez Marco se lamenta de que á consecuencia de las descargas de fusilería en los ejercicios de tiro que se realizan en el soto de Ainzoain, haya habido en diferentes ocasiones varios heridos que fueron alcanzados por las balas aún estando aquellos en el interior de sus casas, en los pueblecillos inmediatos, y pide que se ponga fin á este estado para normalizar la tranquilidad de aquellos honrados y pacíficos labradores.  
Campo de aviación y compra del Soto
El 19 de marzo de 1910 vino de San Sebastián "Mr. Garnier, el arriesgado aviador que en su monoplano va realizar experiencias en el Soto de Ainzoain".
El obispo Mendoza, en el hangar de Aizoáin
Diez días después, el 29, se dice: "Ayer fueron muchas las personas que bajaron al Soto de Ainzoain con objeto de ver el monoplano de Mr. Garnier".
Pero el terreno bacheado y el aire que entraba por Osquía aconsejaron buscar otro emplazamiento y Garnier se fue a Esquiroz.
El 7 de mayo de 1919 llega la gran noticia: "El Ayuntamiento de Pamplona compró en 1919 el soto de Ainzoáin por 85.000 pesetas. Era el precio de tasación
Y en los Sanfermines de aquel año, Garnier en compañía de Fronval se sacó la espina:
1919 El avión de Leonce Garnier durante las pruebas realizadas con el aviador Fronval AMP
Con las acrobacias y vuelos de los aviadores Fronval y Granier terminaron las fiestas de la aviación en Pamplona. A las siete de la tarde los dos aviadores sacaron sus aparatos del hangar improvisado en el soto de Ainzoáin. Mr. Fronval permaneció en el aire 48 minutos. En primer lugar realizó un «magnífico vuelo sobre el campo dando vueltas sobre el soto y después echó ramos de flores a los espectadores. Terminó su exhibición con varios ejercicios acrobáticos que el público siguió con interés y asombro...
1919 Aizoáin SF Avión de Leonce Garnier con el aviador Fronval
Actualización 15-05-2023
Hoy he conocido la existencia de este artículo: "Navarra en los albores de la aviación: pilotos, aeródromos, competiciones, récords…" que tiene este prometedor comienzo y que podéis leer completo en el enlace:
"Cuando los hermanos Wright conseguían volar por primera vez con un aparato más pesado que el aire el 17 de diciembre de 1903, ni cuando Louis Blériot lograba cruzar el Canal de La mancha a bordo de su monoplano el 25 de julio de 1909, pocos podían imaginar que Navarra se iba a erigir como un territorio clave en los inicios de la aviación en España. Un navarro fue el primero en construir un avión y volar en la península, el primer campo de aterrizaje español se construyó en las afueras de Pamplona y por el territorio foral pasaron los mejores pilotos del momento para competir entre ellos o realizar magníficas exhibiciones aéreas."

domingo, 30 de octubre de 2022

PSOE 82, un triste aniversario

Un triste aniversario
Julia Navarro DN
Hace cuarenta años, millones de españoles celebramos el triunfo rotundo del PSOE en las elecciones generales. Fue un día emocionante y esa noche, cuando Felipe González y Alfonso Guerra se asomaron por una ventana del hotel Palace, los aplausos, las lágrimas, la emoción se mezclaron en un estallido de alegría. Y sí, yo estaba allí cubriendo como periodista aquel acontecimiento histórico. Por cierto les recomiendo el último libro escrito por Fernando Jáuregui que, precisamente, lleva por título La foto del Palace.
Cuarenta años después el PSOE se aviene a celebrar el aniversario de aquella histórica noche. Pero la verdad es que el PSOE que ganó aquellas elecciones poco tiene que ver con el PSOE de hoy. El PSOE de hoy ya no es un partido socialdemócrata, en realidad es difícil saber qué es exactamente más allá de una prolongación, una muleta para las ambiciones políticas de un solo hombre: Pedro Sánchez.
Y como yo tuve el privilegio, como periodista, de poder contar la Transición, me atrevo a afirmar que Felipe González no tuvo nunca tanto poder en su partido como el que tiene hoy Pedro Sánchez. En aquel PSOE se debatía y las distintas “familias” tenían que procurar una negociación casi constante para el buen funcionamiento del partido. Un partido que representaba unas ideas y no a un solo hombre como sucede cuarenta años después.
La diferencia estriba en que aquellos jóvenes socialistas, con Felipe González y Alfonso Guerra en cabeza, tenían un proyecto político, el poder solo era un instrumento para construir un país democrático, donde cupieran todos los ciudadanos, donde se garantizara la libertad. Era un proyecto conciliador, que no miraba hacia atrás sino adelante porque se trataba de construir el futuro. Era un proyecto netamente socialdemócrata con todo lo que eso implica.
No sé ustedes lectores, pero yo estos días siento estupor al ver como desde Moncloa y desde el PSOE sacan pecho no solo intentando rentabilizar lo que pasó aquella noche del 82, sobre todo ninguneando a sus verdaderos protagonistas, empezando por Felipe González y continuando por Alfonso Guerra. Ellos junto a muchos otros dirigían y representaban al PSOE. Así que olvidar invitar a Alfonso Guerra y a la dirección del PSOE de entonces, así como a diputados y senadores, es algo más que un olvido, es un retrato de como son y como se las gastan los actuales dirigentes socialistas por más que, en el último minuto, lo hayan intentado remediar cursando algunas invitaciones, en la que incluyen a Alfonso Guerra sin el que no se puede contar no solo la historia del PSOE, tampoco la de la Transición.
Alfonso Guerra no defrauda
Lo cierto es que, todos los que tenemos cierta edad y que vivimos la Transición sabemos bien quiénes la protagonizaron y qué hizo cada cual. Intentar reducir a Felipe González al papel de comparsa e ignorar a Alfonso Guerra, a la hora de celebrar el triunfo rotundo del PSOE en el 82, es un reflejo de la nimiedad de quienes hoy nos mandan. Simplemente no se pueden comparar con sus mayores, por más que, sin duda aquellos dirigentes socialistas una vez que llegaron al gobierno con González a la cabeza cometieron errores, algunos de grueso calibre, pero el balance es claramente positivo y si no analicemos como era la España del 82 y como era la España de 1996 cuando el PSOE perdió las elecciones. Aquellos gobiernos socialistas hicieron dar a nuestro país pasos de gigante hasta homologarse con el resto de los países europeos.
Hasta en el gesto
Cuesta ver a José Luis Rodríguez Zapatero y a Pedro Sánchez como herederos de aquel partido por más que militen en sus filas y haya gobernado uno y ahora gobierne otro. Pienso en el militante disciplinado que es Felipe González al aceptar el ninguneo de este peculiar compañero de partido que es Pedro Sánchez, que le ha pretendido reducir al papel de telonero.
Vaya por delante que a mi me interesa el futuro y mucho menos el pasado, pero eso no quita para que, como testigo que fui, de aquella época, pueda decir que este PSOE poco tiene que ver con aquel PSOE.

sábado, 29 de octubre de 2022

Sánchez de Asiáin, losa sepulcral y pinturas

21 figuras de monjes y canónigos bárbaramente decapitadas por los franceses en la guerra de Independencia
Sin salir de casa, tenemos a nuestro alcance verdaderas maravillas. Meternos en la Catedral, especialmente en el Claustro, con el muñequito de Google Maps (pincha) es una de ellas. El único problema es que, demasiadas veces, te deja con ganas de más: una buena excusa para ir a verlo "en vivo".
Paseando por la crujía sur, justo en el ángulo con la oriental, me llamó la atención que quienes acompañaban a la estatua yacente estaban todos decapitados. Y lógicamente pregunté por ello.
Lo más curioso fue que la respuesta me la dio un chaval de pantalón corto.
Con 14 añicos
Yo pensaba que a los 15, pero ya me aclaró Ángel Zunzarren que a los 14. Me mandó don Martín Larráyoz un trabajo sobre el Claustro de la Catedral y me lo tomé tan en serio que durante las vacaciones de Navidad (entonces sí que hacía frío y, encima, con pantalón corto) de aquel año 63-64, fui todos los días a la Catedral y me recorrí completos Claustro y sobre-claustro.
Aquel trabajo lo presenté luego en la Universidad y aún saqué buena nota.
Por supuesto, lo guardé y no me ha costado mucho dar con él.
Esto fue lo que entonces escribí (supongo que buena parte lo habría copiado de algún libro):

7º/ Sepulcro de Sánchez de Asiáin.
Ya en el ángulo sureste se encuentra el sepulcro del Obispo Miguel Sánchez de Asiáin. En todo el tramo del sepulcro siguen las pinturas murales. Efectivamente estuvo en sus tiempos muy resaltado con colores, y aún hoy se conservan brillantes vestigios. 
Consiste el enterramiento en una hornacina formada por dos pilastras terminadas en pirámides de crestería, y un arco apuntado de hermosos calados. 
En la parte inferior está la urna fúnebre (o al menos estaba) y a medio metro de ésta sobresale una piedra sobre la que descansa la estatua yacente del Obispo revestido de pontifical. Alrededor de él 21 figuras de monjes y canónigos bárbaramente decapitadas por los franceses en la guerra de Independencia
Dentro del arco se reparten tres escudos de armas iguales por cuya mitad pasa el báculo episcopal. Dentro del escudo, dos lobos y, en el borde del mismo, una orla con aspas de San Andrés.
Encima del escudo central hay una finísima efigie de la Virgen. 
El Obispo murió el 24 de enero de 1364.

Actualización 2012
En 1954 se arrancaron las pinturas del interior del nicho sepulcral y de la superficie inferior del arco, y pasaron a ingresar en la colección del Museo de Navarra en 1955. En la catedral quedaron las pinturas aplicadas en el enmarque arquitectónico, las que han sido (2012) objeto de actuación. Su estado de conservación era precaria, con grandes abolsados y levantamientos y con parte del revoco desprendido del muro, lo que dificultaba su lectura y contemplación.
Tras la actuación, esta maravilla, de hace un par de años, que se le cae a uno la baba:

De Gonzaga a Vistabella: Belzunce

Me gusta pasear junto a la barandilla del Mirador de Vistabella. Me sigue costando imaginar que un día fue un baluarte, el Baluarte Gonzaga, con su complicada estructura, sus fosos y sus diferentes alturas...
Alucino con el inmenso movimiento de tierras que tuvieron que hacer nuestros abuelos con sólo una piqueta y unas layas.
1900 Altadill
Una foto de hacia 1930 me ayudó una barbaridad para entender el paso de Baluarte Gonzaga a Mirador de Vistabella. Para esa fecha ya habían retirado la mayor parte de "la piedra" del baluarte, cerrado la brecha que da salida al foso e igualado la muralla norte que mira  a la Cuesta de La Reina. 
Pero queda por rellenar el foso hasta el cierre sur, donde hoy están los pavos reales:
M: Antiguo Mirador de la Taconera; B: Belzunce en la foto de 1930
Belzunce, 1930
A este momento, exactamente al momento de la foto de arriba, corresponde esta foto de Belzunce, bien fechada en 1930, que el enlace de  Google Maps nos confirma.
Belzunce, desde el otro lado del foso
Y el enlace a Maps nos ofrece esta perspectiva:
El arranque de los montes del fondo desde las Canteras de San Cristóbal y el ángulo que forman la muralla y la barandilla nos dan la seguridad de que estamos en el mismo sitio.

Belzunce, 1931
La primera vez que vi esta foto, también de Belzunce, deseé que fuera Vistabella. Sería la única foto que conozco con el foso ya rellenado, pero todavía sin haber colocado la barandilla.
Alineación torre de El Salvador-iglesia de San Esteban, en Berriozar viejo
Hoy, gracias a Maps (alineación torre de El Salvador-iglesia de San Esteban, en Berriozar viejo), os puedo garantizar que Belzunce está -metro a la izda., metro a la dcha- en la misma parte en ambas fotos, o sea, muy cerca del doble ángulo (pincha) que hace la barandilla de Vistabella.
Sin embargo, el foso ya está rellenado y hasta han crecido algunas yerbas. Para abril ya se plantaron árboles en la nueva explanada. La barandilla fue colocada por Demetrio Vivanco en septiembre de 1931:
01/10/1931 Proponiendo se apruebe la liquidación presentada per el señor Arquitecto municipal de la construcción y colocación de barandilla de hierro que el contratista den Demetrio Vivanco colocó en la prolongación del Mirador de la Taconera. Aprobado.
Por tanto, a esta foto de Belzunce del Mirador que Romedobal bautizó como "Vista Bella", yo la fecharía así: 1931 a. sept. (antes de septiembre).
1932 Galle AMP
Galle está en el viejo Portal Nuevo (el actual es de 1950). Vemos la zona del "doble ángulo" del ya Mirador de Vistabella. Los arbolillos plantados en abril quizás sean los de la foto de portada. La gente empieza a preferir el de Vistabella al entrañable Mirador de Taconera:
A. García Deán. 1911 ca. AMP

jueves, 27 de octubre de 2022

1976, arreglos urgentes en las murallas

¿Cuántos obreros ves? Cuéntalos bien

Imágenes de los trabajos, desde el río
Escaleras de urgencia sobre el río Arga en 1976
Pamplona miró de frente aquel año a la muralla que amenazaba ruina, sostenida en el vacío. Le colocaron zapatas de hormigón armado con los operarios que subían y bajaban por una singular escalera
Imágenes de los trabajos, desde arriba
Pilar Fdez. Larrea
Urgencia a la vista
En el verano de 1976 el Ayuntamiento de Pamplona miró de frente a la muralla que pedía sin éxito auxilio, descalza y sostenida en el vacío en varios tramos. El alcalde, Erice Cano, y su equipo dispusieron una partida de 30 millones de pesetas para acometer una reforma que llevaba 20 años de cajón en cajón en los despachos municipales. Aprovechando el estiaje y el caudal más escaso, utilizaron el río Arga como base de operaciones y de trabajo para las excavadoras porque la tarea se centraba en el extremo situado a menor altura del lienzo, allá donde se calza.
La muralla necesitaba, así a bote pronto, zapatos nuevos para pasar el próximo invierno y los venideros. Las riadas habían limado el lienzo hasta dejarlo desnudo. Las cuevas formadas en los huecos desprendidos de piedra y roca eran de dimensiones considerables, de modo que fue necesario cubrirlos con hormigón armado al que los canteros llamaban zapatas. Hasta cuatro metros de anchura en algún caso, formando un talud en el río.
Singular "escalera de urgencia" entre el río 
Arga y los corralillos de Santo Domingo.
ZUBIETA Y RETEGUI

En el mes de julio trabajaban en la zona situada en el entorno de Descalzos, donde en 1974, dos años antes, se había desprendido un trazado notable del lienzo. En el mes de agosto las labores de rehabilitación se situaban paralelas a los corralillos de Santo Domingo y hasta el río colocaron una singular escalera “de urgencia” que les facilitó la tarea y les mantuvo tal vez demasiado en forma, acompañados por las altas temperaturas.
“¿Mal sitio, eh?” Preguntaba el periodista de Diario de Navarra que se acercó para informar sobre la rehabilitación de la muralla. Describía el redactor que “los seis canteros que a las cinco y media de la tarde inyectaban cemento entre las piedras se miran y se ríen”.
“Bueno no es, la verdad. Pero estamos bien. De vez en cuando tenemos que agarrarnos a las piedras como los gatos, pero eso no es nada. No importa, ya lo puede ver usted”, respondieron los avezados operarios.
Y el periodista añade lo que ve: “Una barra hincada entre dos piedras, a modo de clavija, sosteniendo un tablón que se apoya en el suelo por el otro extremo. Es el andamio por el que se acercan los canteros a la base más sobresaliente de toda la muralla, junto al Portal Nuevo. El trabajo tiene un aire de albañilería y escalada que llama la atención”.
Entretanto, todavía algún hortelano tiraba de azada y reclamaba, en fin, que se deshiciera la presa natural formada en el entorno del puente de la Rochapea, “como hicieron en la Magdalena”, para que ellos pudieran amortizar las 17.000 pesetas que habían pagado por la toma de agua del río para el riego.

El Archivo Municipal conserva dos magníficos reportajes sobre los trabajos en las murallas en 1976:
- 17 fotografías de Javier Ayesa (pincha)
- 10 imágenes de Javier Lorda (pincha)
Fotografías que hemos usado en esta entrada. Gracias.

miércoles, 26 de octubre de 2022

"No puedo tomar café" ("Tomando té")

No, ésta no la aprendí en el seminario. No me imagino a los seminaristas de los 60, todavía con sotana, escenificando eso de "Tomando té, tomando té...".
"Tomando té, tomando té..."
Creo que fue a mediados de los 80, en la Travesía del Pirineo del Anaitasuna, aunque ya la había oído bastante antes.

La gracia de esta canción reside en un juego de palabras en el que, de forma pícara pero elegante, se confunden "tomando té" y "tomándote".
La palabra "tomar" tiene unas 40 acepciones en el DRAE y en "tomando té" es la 6ª: beber el té; mientras que en "tomándote" podría ser la 23: "Dicho del macho: Cubrir a la hembra". Aunque de modo menos machista es preferible en el sentido de tomar por compañía, compartir.
El Juego de palabras del que tratamos no es nada complicado. Es el típico "chiste fácil" que a cualquiera se le ocurre.
Pero tiene dos requisitos:
- el idioma: que sea en español. El chiste no tiene sentido en otro idioma
- que en donde se habla el español se haya popularizado la cultura del té

Cultura del té en España
El té, procedente de China, llegó a Inglaterra en el XVII, en el tiempo en que Carlos II casó con Catalina de Braganza, princesa portuguesa. Ella popularizó la costumbre de tomar té por la tarde.
Un siglo después, en el XVIII, desde Francia e Inglaterra, empezó a llegar a España, pero no arraigó, porque en la cultura española estaba establecido el consumo del café y del chocolate, exportados de América.
Hay que esperar al XIX para que la aristocracia española considerara tomar el té un signo de distinción.
A lo largo del siglo, poco a poco, se fue haciendo más accesible y popularizando. Pero hasta cierto punto: más en las grandes ciudades que en los pueblos. No me imagino a mis abuelos, campesinos, tomando el té.

Precedente: "Te espero en Eslava"
Fue estrenada en 1887.
Obra de teatro cómico-lírico en el que, en la escena primera, el Coro de camareras dice:
Té, pide un hortera, y al traerle el té, á la camarera la dice "echa té". 
Y hay que sufrir sin murmurar y sonreír para cobrar. 
Como veis, ya tenemos el chiste del té. Distinto, pero en la misma línea de picardía. 
Y el que lo pide, un hortera.
Basándose exactamente en esta obra, tenemos en 1971 a Sara Montiel paladeando en Las Camareras (Varietés) la letra: "Echa té, échate a la cama... rera..."

1er documento: 100 Cantos populares asturianos (1890)
Título: "No quiero tomar café"
La primera partitura de "No puedo tomar café" la encontramos en  el libro de José Hurtado, 1890. Vemos en él que los 100 cantos populares vienen cada uno con su partitura y que en el prólogo del libro aparece nada más y nada menos que el maestro de Hurtado, el navarro de Puente la Reina Emilio Arrieta (pincha pág. 9), autor de la conocida habanera: Marina.
Hurtado, que tiene digitalizados más de 40 registros en la Biblioteca Hispánica, tiene la honradez de no atribuirse la autoría de estos 100 cantos populares. Son canciones populares de Asturias, Cantabria... a las que él les ha hecho la partitura.
Pero Hurtado no se atreve a poner la letra real, la que canta el pueblo en los chigres, tabernas y tascas, sino ésta tan disimulada que se carga el juego de palabras. Comparémosla con la actual: 

No quiero tomar café
que el café me quita el sueño;
que quiero tomar el té,
que con el té me duermo.
Niña de mi corazón
mis amores tuyos son
y los tuyos míos no.
No puedo tomar café,
que el café me quita el sueño;
lo que quiero es tomar té,
pues tomando té me duermo.
La otra noche té tomé
y fue tal la sensación
que estaría todo el día,
tomando té, tomando té
Salvador Flores
Esta canción, con la letra pícara, se hizo popular en España y en un momento indeterminado dio el salto a América, donde, décadas después, Salvador Flores Rivera (nacido 30 años después de la partitura de Hurtado) hizo una de las versiones más conocidas. El problema es el de siempre: la hicieron tan suya que pensaron que la habían creado ellos:
"Con lenguaje popular que incluía albures y dobles sentidos (véase Picardía mexicana, libro de Armando Jiménez), algunos de sus títulos son los siguientes...". Y entre ellos, "Tomando té"

Versión pamplonesa para el Danubio
En Pamplona se suele cantar, más rápida, la versión breve, sin lo del doctor. Pero, para cantarla los viernes en el Danubio, he preparado este vídeo en el que incluyo también la estrofa del doctorsito.

TOMANDO TÉ
No puedo tomar café,
que el café me quita el sueño;
lo que quiero es tomar té,
pues tomando té me duermo.
La otra noche té tomé
y fue tal la sensación
que estaría todo el día, (bis)
tomando té, tomando té;
que estaría todo el día,
que estaría yo la vida,
tomando té, tomando té.
El doctor que a mi me ve
dice que lo que me pasa
sólo se me pasará
cuando té tome en la cama.
La otra noche té tomé
y fue tal la sensación
que estaría todo el día, (bis)
tomando té, tomando té;
que estaría todo el día,
que estaría yo la vida,
tomando té, mi amor. 
.

martes, 25 de octubre de 2022

El "Clauchís" (parchís del claustro de la Catedral)

"El juego también trata de dar a conocer en cierto modo la figura de San Honesto, el segundo santo que aparece en la parte superior de la fachada de la Catedral junto al resto de patrones" (Diario de Navarra).
La Casita, El Asilo: Colegio de Párvulos 1887
Después de la caída del Wassap -que me ha tenido loco más de una hora-, el endiablado juego del "Clauchís", que han presentado Carlos Ayerra (deán) y Gonzalo García (gestor general) en Diario de Navarra, me ha entretenido el resto de la mañana.
Nacido en Dormitalería, "Cagonico del Asilo", monaguillo de la Catedral, ¡¡¡y no me había dado cuenta de que el 2º santo de la fachada era San Honesto!!!
Resulta que, en el dibujo original de la fachada de la catedral -hecho por Ventura Rodríguez-, sí hay cuatro santos: San Fermín, San Francisco Javier, San Saturnino y San Honesto. Pero, al final, se optó por no colocarlos y quedaron cuatro pedestales vacíos.

Y ahora, San Honesto
Pero el tema no termina ahí. Hace ya unos años comprobé en mis propias carnes el inmenso lío con el que se encuentra quien pretende hurgar sobre el tema de los Patronos de Pamplona, Navarra y sus Diócesis.
Y en aquella investigación para nada me salió San Honesto.
Pero viendo ahora las cuatro esculturas de Ventura Rodríguez en su proyecto de fachada de la Catedral, habrá que incluirlo, para aumentar aún más el follón.

Atrapa un millón
Y el follón ha traspasado hace años las fronteras de la Comunidad foral:
Si  los concursantes del programa de Carlos Sobera  “Atrapa un millón” hubieran escuchado con atención esta canción de Iñaki Lacunza dedicada a San Saturnino, no se habrían quedado tan desolados.
Y la verdad es que la culpa no la tuvieron del todo los concursantes ni la ambigüedad de la pregunta, sino -como hemos dicho- el inmenso lío con el que se encuentra quien pretende hurgar sobre el tema de los Patronos de Pamplona, Navarra y sus Diócesis.
Yo, en mi breve investigación, he llegado a esta conclusión que, seguro que contiene algún error. Ruego a quien me corrija que lo haga también en verso como, para mejor recordar, he intentado hacer yo.

Nuestros Patronos
¡Qué suerte tiene Pamplona,
tiene Patrón y Patrona!:
El Señor San Saturnino
Y  la Virgen del Camino.
Más suerte tiene Navarra
Que la supera con tres:
Santa María la Real, San Fermín
y  San Francisco Javier.
De la Diócesis de Pamplona
el  patrón es San Fermín,
San Agustín, de la tudelana,
y de esa ciudad, Santa Ana
Notas:
0. He puesto en negrita a quienes doy por seguros
1. La Virgen del Camino es conocida popularmente como Patrona de Pamplona. No lo es canónicamente. En la celebración de su V Centenario (24 de mayo de 1987), sí fue proclamada solemnemente “Reina y Señora de Pamplona”.
2. Por las dudas y ambigüedades, algo parecido debe de ocurrir con Sta. María la Real respecto a Navarra.
3. Petilla de Aragón (¡vaya lío!) pertenece a la Diócesis de Jaca y a la Archidiócesis de Pamplona.
4. Extraoficialmente ya han convertido a San Miguel de Aralar en Patrono de los vascos y de ese ente de ficción que algunos llaman Diócesis de Euscalerría (le ruego que no se ría).

lunes, 24 de octubre de 2022

El Himno a la Virgen del Pilar es de 1904

Hace 10 años, en 2012, hice una entrada dedicada a todas las salves, avemarías y canciones a la Virgen que con mis padres y el tío Juanito entonábamos ante la Virgen de Ujué los 21 de agosto, aniversario de las heridas que sufrió Juanito durante la guerra. Solían caer más de diez, entre ellas, el Himno a la Virgen del Pilar.
En esa entrada, a la hora de establecer autor y fecha, no puse en duda lo que en aquellos años ponían las páginas que más confianza me dieron ya que todas coincidían:
"Himno a la Sma. Virgen del Pilar para ser cantado por el pueblo" de 1908, con letra de F. Jardiel y música de J.B. Lambert.
Hoy también, diez años después, ninguna página ha puesto en duda esa fecha de 1908.
Pienso que el origen de esa fecha puede estar en los actos conmemorativos del Centenario de la Guerra de la Independencia.
Ayer, viendo La Posada de las almas, magnífico programa de TV Aragón, una soprano nos la recordó y me dio por mirar con más tranquilidad cuándo fue compuesto este himno tan popular que aprendí en mi más tierna infancia.

BNE
La primera sorpresa me la dio la Biblioteca Nacional:
Autor personal: Lambert, Joan B. (1884-1945)
Juan Bautista Lambert
Título: Himno a la Sma. Virgen del Pilar [Música notada] : para ser cantado por el pueblo / letra del M.I. Sr. D. Florencio Jardiel ; música del maestro D. Juan B. Lambert Publicación: Zaragoza : Heraldo de Aragón, [ca. 1907] Descripción física:1 partitura (5 p.) ; 33 cm Nota general: En la portada: "Composición musical premiada en el Certamen Mariano celebrado en Zaragoza por la Junta Diocesana del Jubileo, y adoptado oficialmente como Himno de la peregrinación nacional"
La fecha de 1908 no era, pues, tan segura como yo había creído. 
Pero, además, la propia BNE me daba una pista fundamental: "Composición musical premiada en el Certamen Mariano celebrado en Zaragoza".
Esa noticia del Certamen Mariano tenía que haber salido en la Prensa histórica. 
Y efectivamente:

Prensa Histórica: 1904 mayo 19 El Lábaro
CERTAMEN ORGANIZADO EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR POR LA JUNTA DIOCESANA DEI. ARZOBISPADO DE ZARAGOZA
Tema XI. Composición de un himno á la Santísima Virgen del Pilar, de género popular, para coro unisonal, sin solos y con un acompañamiento de órgano ó piano adecuado al género que se pide, del cual pueda prescindirse en la ejecución.
Premio: (De la Real Cofradía del Rosario de Nuestra Señora del Pilar) 500 pesetas en metálico.
La letra escrita y cedida .para este fin con cariñosa solicitud por el señor don F. J. (sin duda, Florencio Jardiel) es la siguiente:
Virgen Santa,—Madre mía,
Luz hermosa,—claro día,
Que la tierra — aragonesa
Te dignaste—visitar,
Este pueblo,—que te adora,
De tu amor —favór implora
Y te aclama—y te bandice
Abrazado —á tu Pilar.
Pilar Sagrado,
Faro esplendente,
Rico presente
De caridad,
Pilar bendito,
Trono de gloria,
Tú á la victoria
Nos llevarás.
Cantad, cantad
Himnos de honor y alabanza
á la. Virgen del Pilar.

Muchos sentimos profundas emociones al escuchar este imponente himno. Más vale que el rubico de la primera fila nos hace aterrizar admirando lo bien que se sabe la letra:
Y por si queda alguna duda sobre la fecha de 1904:

La Junta Diocesana para la celebración del Quincuagésimo Aniversario de la Definición Dogmática de la  Inmaculada Concepción de María Santísima
Concede Mención a D. Juan Bautista Lambert por su trabajo presentado al Tema XI.
Certamen Mariano en honor a Nra. Sra. del Pilar
Zaragoza 8 de Diciembre de 1904
Zaragoza, 8 de Diciembre de 1904
Además del hecho de que le hemos birlado cuatro años de himno a la Pilarica sin que ningún experto o devoto haya protestado, me llama la atención los 19 años de Lambert cuando lo compuso y el premio de 500 pesetas (unos 4000€) que le dieron al chaval.

domingo, 23 de octubre de 2022

Nacionalismo y fundamentalismo (V.M. Arbeloa)

Solo un 5,9% de navarros y un 2,7% de pamploneses usan el euskera en la calle
Si el euskera es el principal factor identitario y en la vieja Iruña, la capital de su Euscalerría, tras tantos millones invertidos, su uso no llega al 2,7%, la única posibilidad real del separatismo es seguir chantajeando al gobierno de turno para lograr... ¿qué?: seguir viviendo del cuento.

"Nacionalismo y fundamentalismo"
"Nada de graduaciones o compartimientos: para un fundamentalista nacionalista es imposible ser leal a dos naciones que resultan incompatibles"
Víctor Manuel Arbeloa (DN)
Anthony D. Smith, en su libro Nacionalismo: Teoría, identidad, historia (2001), incluye entre las proposiciones cabales de todo nacionalismo estas dos: la nación es la única fuente de poder político, y la lealtad a la nación está por encima de cualquier otra lealtad. Parcialmente, al menos, podemos aplicarlo a cualquier otro fenómeno parecido al nacionalismo; al partidismo, v g., donde el partido sustituye a la nación.
En el nacionalismo más estudiado, el vasco, los autores más expertos distinguen entre la “doctrina básica común” y las variadas ideologías que acompañan, en cada momento y en cada lugar, a esa doctrina básica. El Pacto de Estella o Declaración de Lizarra-Garazi, septiembre de 1998, reveló la doctrina básica de toda clase de nacionalistas vascos, desde el PNV y EA hasta ETA, dejando a un lado diferencias de medios, plazos y grados: 
a) la lengua como principal elemento identitario (Sabino Arana priorizaba la fe católica y “la sangre de una raza inconfundible”); 
Otegui, Arzalluz y Garaicoechea
b) los seis territorios históricos que componen Euskal Herria o la Nación vasca (la “propia historia -según Sabino- como manifestación y prueba de su existencia”), 
c) el derecho de autodeterminación, se llame como se llame (“independencia” en ETA y sus partidos, o “ser para decidir”, “ámbito vasco de decisión”, etc., en el PNV). 
La bandera nacionalista de los hermanos Arana, hoy de todo Euskadi, significaba y proclamaba esa raza vasca, esa lengua, esa historia, esa fe.
Hoy por hoy, sustituida parcialmente la raza por la lengua, y abandonada por muchos la fe, esos son los tres grandes principios irrenunciables del movimiento nacionalista vasco. Arzallus llegó a decir que el PNV no era un partido de derecha o de centro: “En cierto modo, ni siquiera es un partido, es un movimiento social”, por la libertad de Euskadi. Algo parecido podría decir cualquier otro partido descendiente de ETA.
El movimiento social nacionalista vasco ha sido y es mucho más potente y eficaz que cualquier partido. ¿Por parecerse a un movimiento religioso? Dejémoslo para otro día. ¿Por fundamentalista? No es segura para todos los autores esta afirmación, ya que el fundamentalismo, tiene origen religioso y hace de Dios el único soberano de todas las cosas. Pero para los que sostienen la tesis fundamentalista -Bruce, Elorza, Fusi, López Pavillard, a quien sigo-, ambos buscan en el pasado las esencias sobre las cuales desarrollar proyectos políticos o religiosos, intentando que, ante los problemas planteados por la modernización, se imponga y se revitalice en la sociedad la auténtica tradición. Lo que no quiere decir que fundamentalismo y nacionalismo sean únicamente conservadores y luchen contra el progreso, sino que pretenden aunar tradición y modernidad, sin perder identidad por el camino. “Su conservadurismo -escribe Bruce- no tiende a la conservación, sino a una reformulación creativa del pasado para propósitos actuales”: la lengua que hay que hablar, la política que llevar a cabo, la cultura que definir, los deportes que practicar… Lo que hay que hacer y lo que no.
Otro rasgo común de ambos fenómenos es la defensa de una única fe o lealtad: o se es nacionalista vasco o nacionalista español. Nada de graduaciones o compartimientos: para un fundamentalista nacionalista es imposible ser leal a dos naciones que resultan incompatibles.
Me parece que la doctrina básica de que los vascos de los seis territorios constituyan “un mismo pueblo unido por su origen y por su voluntad, dueño de sí mismo, sin que reconozcamos y acatemos otra soberanía”, cosa que se da de bruces con la historia real y comprobable desde la misma protohistoria, es la raíz de toda construcción fundamentalista. Más que de un texto sagrado, habitual en el fundamentalismo religioso, se trata aquí de una “historia sagrada”, que fundamenta y sacraliza todo; que hace deseable el retorno al pasado paradisíaco (antes de 1839, de 1512, de 1200…). Si ese pasado feliz existió, es natural que aparezca como aborrecible buena parte del Reino de Navarra, el Estado español, el Régimen liberal, las Constituciones de 1812 y 1978…
Claro que, frente a los que piensen en los hermanos Arana como prototipos del nacionalismo fundamentalista, hay que decir que son muchos los fundamentalistas en todos los nacionalismos, y que ETA y todos los partidos de su cepa han sido y son mil veces más fundamentalistas que todos ellos, con una incomparable y absoluta gravedad.
El maniqueísmo, desde sus arcaicos orígenes, no es más que una parte de ese fundamentalismo, reciente solo en el nombre: “ellos” son los buenos y los “demás” los malos. ¿Cómo es posible que alguien piense que “los buenos” van a condenar las antiguas obras malas de “los buenos”?
Víctor Manuel Arbeloa Escritor