Mostrando entradas con la etiqueta Martínez Erro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martínez Erro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2024

Carmen Martínez Erro y hermanos, en Gulina

1929 (comienzos) Gulina. Carmen, en brazos de su madre, pero con algo más de 1 año
Llama la atención la ausencia de Margarita (+1931). ¿ Estaría ya en el sanatorio de Jaca?
A la derecha, al fondo, el viaducto del Plazaola.
Ha salido un poquito el sol.
Se ve (abajo, un poco a la derecha) la sombra de la cámara y el trípode de Berasáin.
Fijaos en la ropa que llevan, sobre todo en la de Ramona, que llama mucho la atención

Se me resistía el año de nacimiento de este angelico pero, al final, la hemeroteca ha cedido ante tanta insistencia. Eso sí, el resultado, a primera vista, resulta desconcertante.

La situación hasta ahora
Con la única que tenemos un margen de error más grande es con Carmen. Como veis, aparece como la última de los hermanos en la esquela de 1931, pero no en la de 1934. No he encontrado fotos ni  referencias de ella. Tan sólo esta reseña de Diario de Navarra:
DN 08/04/1933 NOTAS TRISTES. En la parroquia de San Agustín se celebrará hoy a las once la misa de Gloria de la niña María del Carmen Martínez Erro. -En lo más florido de la vida ha abandonado este mundo dejando a su madre (¿y al padre?) y hermanos sumidos en la mayor aflicción.
Como pronto, le podemos asignar 1923 (año de nacimiento de Camino) como año de nacimiento. Habría muerto con 10 años. Y como más tarde, en 1931 (esquela de Margarita), con 2 años sin cumplir. 
Yo, viendo el ritmo de procreación de los padres y ése "en lo más florido de la vida" de DN, apostaría por 1923. Pero mirando la foto de portada, veo que Camino tiene más de dos años. Por tanto, le voy a quitar tres años a Carmen: 1925. Habría muerto con 8 años.
Y a partir de esa fecha, ya no tuvieron más.
Viaducto (pincha) de la línea del ferrocarril del Plazaola en Gulina (Iza)
Actualización con los nuevos datos
Carmen murió en 1933 a los cinco ("meses" en la desconcertante esquela, errata) años de edad. Nació, por tanto, antes de abril de 1928 y después de abril de 1927.
Posible fecha de nacimiento:
DN 19 01 1928 REGISTRO CIVIL Nacimientos.-María del Carmen Margarita Martín Erro. 
En la hemeroteca, desde 1903 a 1928 no aparece "Martín Erro" como apellidos. Por tanto, se trata de una errata. Los apellidos son Martínez Erro.
Como supongo, los padres probaron otra vez con "Margarita" y también salió mal.
Posible fecha de nacimiento:
DN 19 01 1928 REGISTRO CIVIL Nacimientos.-María del Carmen Margarita Martín Erro. 
En la hemeroteca, desde 1903 a 1928 no aparece "Martín Erro" como apellidos, sólo como nombre y apellido. Por tanto, se trata de una errata. Los apellidos son Martínez Erro.
Como supongo, los padres probaron otra vez con "Margarita" y también salió mal.

Y ahora, con los nuevos datos de Carmen, me atrevo a completar el año de nacimiento y defunción de toda la familia, padres incluidos. Me han ayudado a hacerlo la hemeroteca de DN y esta página de genealogía de Ramona Erro.
1929 (comienzos) Gulina. Carmen, en brazos de su madre, pero con algo más de 1 año
Orden y fechas de nacimiento y defunción: 
José Martínez Berasáin (1886-1960, 74 años) y Ramona Erro Cía (1886-1972, 86 años)

1. Luis 1912 a 1995; 83 años
2. Margarita 1913 a 1931.07.04; 18 años
3. Mercedes 1915 a 2001; 86 años
4. José Ramón 1916 a 2001; 85 años
5. Javier 1917 a 1934.11.12: 17 años
6. Alejandro 1919 a 2018; 99 años
7. Juan Bautista 1921 a 2007; 86 años
8. Sagrario 1923 a 2018; 94 años
9. Camino 1925 a 2016; 91 años
10. Carmen 1928 a 1933.04.06; 5 años

Berasáin Carmen
Y ahora que ya tenemos claras las fechas, vamos a escribir en el buscador de la fototeca de AGN "Berasáin Carmen" (sin comillas).
De las cuatro fotos que aparecen, las dos de Gulina ya están fechadas en esta entrada. Pero esta otra, registrada como "parte de la familia Martínez Erro en el campo", me parece que también es del mismo día que el de Gulina. Fijaos en la ropa:
1929 (comienzos) Gulina. Los 4 chicos han desaparecido
Así pues, las tres fotos del día de Gulina son de comienzos de 1929.
Al accionar el disparador, la cámara ha girado hasta casi dejar fuera de cámara a José, lo que explica el cachondeo de Mercedes y Luis y la seriedad del padre. 
Y vamos a por la última. 
13 de julio de 1962 Brindis de paco Camino a Charlton Heston
Dice AGN: "La plaza de toros de Pamplona fue inaugurada el día 6 de julio de 1922. Debía estar embarazada de su hija Carmen, la menor". Y la fecha en 1923, cuando faltaban 5 años para que naciera Carmen.
Como veis, sobre todo en la grada alta, Ramona está en la Plaza Vieja, que se incendió en agosto de 1921. Y si comparáis la cara de la embarazada con la de Ramona en Gulina (1929), se ve que es mucho más joven. Y al no llevar de la mano a alguno de los 10 hijos que tuvo, yo apostaría a que es Luis el que está en su tripa y que la foto es de finales de 1911.

miércoles, 19 de junio de 2024

Margarita Martínez Erro tuvo que morir en Jaca

1931ca. Martínez Berasáin AGN
En esta foto se ve el arropamiento y se siente la despedida. Margarita, sentada, en una butaca de mimbre, en el centro de la escena. Sus padres, inclinados hacia ella, se apoyan en el reposabrazos de la silla de Margarita. Sólo están los dos hermanos mayores, de los 10 que para entonces habían traído al mundo. Todos, con caras serias, pero serenas. José se ha quitado el bigote que lucía las dos décadas anteriores y le hace la cara más redondeada.
Dicen en Diputación que pronto funcionará un pabellón antituberculoso en el Hospital de Barañáin, pero Margarita no puede esperar.
1916ca. Mtnez. Berasáin AGN
Los mismos, sillas de mimbre... pero 15 años antes. Y Margarita es también el centro. Haciendo un gesto de niña mimosa, con muñeca y acogida por su padre. Debe de ser su ojito derecho. 
Mercedes, la más pequeña, como preguntándose: "¿qué tendrá ésta que no tenga yo?". Lo mismo que Luis.
1928-29 ca. 1. Luis; 2. Margarita (1931); 3. Mercedes; 4. José Ramón; 5. Javier (1934); 6. Alejandro; 7. Juan Bautista; 8. Sagrario; 9. Camino; 10. Carmen (sin foto, 1933)

Entre 1931 y 1934, en algo más de tres años, José y Ramona perdieron tres de los 10 hijos que tuvieron: Margarita (la 2ª, 18 años), Carmen (la 10ª, unos 5 años) y Javier (el 5º, 17 años).
De los dos últimos no hay datos que nos permitan asegurar si fue por accidente o enfermedad. En cambio de Margarita sabemos que fue por enfermedad:
1931 julio 7 La Voz de Navarra
"El pasado sábado falleció en Jaca, donde fué buscando alivio a su dolencia, la angelical señorita María Margarita Martínez Erro.
Ni los cuidados de la ciencia ni los de su amantísima familia han sino suficientes para atajar el curso de la enfermedad que aquejaba a la infeliz señorita..."
Y aunque el periódico no quiere decir de qué enfermedad se trata, no arriesgamos mucho si aventuramos que podría tratarse de la tuberculosis.

Margarita, en la cama. Por el cabezal, parece que en casa. Una revista gráfica en sus manos. No sé cómo su padre tuvo el humor de sacarle esa foto, una de las últimas, antes de su muerte. De hecho, de Javier, sólo hay fotos en buen estado de salud. Y de Carmen aún estoy por ver la primera foto (vistas.; buscar en AGN Berasáin Carmen)
¿Y por qué dejó Pamplona y fue  a Jaca "buscando alivio a su dolencia"?

Retraso de las obras del Hospital
Así era el Pabellón E que inauguró Alcalá Zamora
El Hospital de Barañáin (así se denominó hasta los años 40) inició su construcción en 1906
En 1913 se paralizó la construcción, cuando ya estaban finalizados la capilla y varios pabellones. Los terrenos fueron cedidos al ayuntamiento de Pamplona sin darles uso. 
En 1928 se cedieron al Estado con el fin de instalar el Patronato Nacional de Ciegos, y de esta forma se reiniciaron las obras. 
Y así el de 1940-50, el Caracol
Tras desaparecer el patronato, fue adquirido por la Diputación Foral de Navarra y en 1932-33 se trasladaron a este lugar las instalaciones y los enfermos del antiguo Hospital de la Misericordia, que estaba donde hoy se encuentra el Museo de Navarra.
El Pabellón E (todavía sin las características que le dieron el nombre de El Caracol), el de los tupis, fue inaugurado en septiembre de 1932 por el Presidente de la República Alcalá Zamora (tenéis 5 fotos en el AMP).
Como veis, para cuando el Hospital de Barañáin, con sus magníficas instalaciones, empezó a funcionar (finales de 1932), Margarita ya llevaba más de un año muerta.
Ésta, creo yo, pudo ser la razón por la que la familia Martínez Erro buscara una solución en esa zona del Pirineo con tanta tradición en Pamplona (Candanchú, aguas de Panticosa...).

Recuerdos
Recuerdo que en casa siempre me contaban que una tía, hermana de mi padre -misionera dominica, para variar- había contraído la tuberculosis y murió en un sanatorio del Moncayo. Se llamaba Felisa. Había nacido el 2 de mayo de 1917 y murió el día que cumplió los 28, en 1945.
En la Prensa Histórica he encontrado la inauguración, en 1938, de un segundo sanatorio en el Moncayo, en el límite entre Navarra, Castilla y Aragón. Quizás fue el de mi tía Felisa.

lunes, 17 de junio de 2024

Berasáin, cerca de la fuente del Canal

1913-14 Ramona Erro, Margarita, Luis y José Mtnez. Berasáin.  Fuente del Canal AGN
"Estamos junto a la Fuente del Canal (quedaría detrás de la cámara). Vemos a la derecha la tapia del Manicomio Vasconavarro. De la ubicación ya hablaremos con más detalle", decíamos hace un par de días. Ha llegado el momento de explicar cómo sabemos que estamos junto a la Fuente del Canal.
Mirad, hacia el Este, el fondo de montes. Entre el Miravalles (a la izda.) y el Malcaiz (en el centro) hay un par de cerros muy característicos que también se ven en esta otra foto de Cía de 1941:
1. Miravalles; 2. Cerros (tras el árbol); 3. Puerta salida a la fuente 1941 Cía. AMP
Seguimos mirando hacia el Este, hacia Villava (se ve incluso el depósito de Onena). Iribertegui, junto a la fuente del Canal, de generoso chorro. 
Quiero que os fijéis en ese tejadillo triangular (3). Aunque nos salgamos del objetivo de esta entrada, vamos a aprovecharla para conocer detalles de esta fuente que muy pocos conocen, como ese postigo que tuvo el Manicomio de salida hacia la fuente.
En 1941 están preparando el terreno para que pase por ahí la vía del Irati hacia Villava.
1. Miravalles; 3. Postigo a la fuente 4. Depósito del torreón
En 1950 vemos la fuente del Canal encajonada entre dos tapias: la del tren Irati y la del Manicomio. Vemos el actual torreón -que hoy se encuentra a 75 metros al sureste- coronado por un depósito de agua. Toda esa zona, torreón incluido, hoy está dentro de la Variante Norte.
Si queréis conocer más detalles y la ubicación exacta de esta fuente, podéis pinchar en Fuente del Canal (ubicada) y torreón del Psiquiátrico
Pero ahora vamos a terminar con una foto de Roldán e hijo, de 1910, que nos va a aclarar algunos de los detalles que han ido saliendo.
1910 Roldán e hijo Manicomio vasco-navarro
Vista hacia el Sur, desde el Alto de Ezcaba. Abajo, en el centro, la esquina noroeste del Manicomio, que luego se la comerá el trazado del Irati. Por la derecha, va subiendo escalonadamente la tapia que acompaña al camino, hoy calle San Cristóbal. Doblamos la esquina, avanzamos hacia el Este y llegamos al torreón (4) con depósito metálico para riego de huertas. Enseguida vemos, con su triángulo superior, el postigo, la puerta trasera (3) de acceso, desde el Manicomio, a la fuente del Canal (muro muy cercano a la tapia). Si seguimos dirección Este, la tapia va descendiendo escalonadamente hasta que vemos que gira hacia el sur. Ahí está -fuera ya de esta foto- Martínez Berasáin con su mujer y sus dos hijos.
Detalle:
F. Fuente del Canal; 3. Puerta de salida a la fuente; 4. Torreón con depósito

viernes, 14 de junio de 2024

Los hermanos Martínez Erro

1928-29 ca. 1. Luis; 2. Margarita; 3. Mercedes; 4. José Ramón; 5. Javier; 6. Alejandro; 7. Juan Bautista; 8. Sagrario; 9. Camino
En 2015, Javier Ochoa Martínez, nieto de José Martínez Berasain, entregó en donación al Archivo Real y General de Navarra (AGN) el singular conjunto fotográfico de su abuelo. El fondo está compuesto por 375 fotografías de las que muchas son de tema familiar en escenarios variados. Por eso es muy importante conocer el año de nacimiento de sus hijos y el orden en el que nacieron, para lograr la máxima precisión a la hora de fechar estas fotografías.
Según Wikipedia, en 1909 José Martínez Berasain (1886-1960) se casó con una muchacha de Pamplona, ​​Ramona Erro Cía. (1886-1972).
Y no tuvieron 11 hijos ni 9, sino exactamente 10, de los cuales tres murieron a edad temprana, los tres en los años de la 2ª República. Son precisamente las esquelas de dos de los fallecidos (luego 3 esquelas) las que nos van a ayudar a elaborar el listado de todos ellos con su año aproximado de nacimiento:
Margarita, la 2º de los hijos, murió el 4 de Julio de 1931, a los 18 años. Nació, por tanto, antes del 4 de julio de 1913 y después del 4 de Julio de 1912. Con ese margen de error, le asignamos 1913 como año de nacimiento (pero a principios: enero 1913).
Francisco Javier (Javier, en la otra esquela), el 5º de los hermanos, murió el 12 de noviembre de 1934 a los 17 años. Le asignamos 1917 como año de nacimiento.
Con la única que tenemos un margen de error más grande es con Carmen (ver actualización). Como veis, aparece como la última de los hermanos en la esquela de 1931, pero no en la de 1934. No he encontrado fotos ni  referencias de ella. Tan sólo ésta de Diario de Navarra:
 Por esta foto he puesto el salto de 2 años entre la 2ª y 3ª
1918 ca.
DN 08/04/1933 NOTAS TRISTES. En la parroquia de San Agustín se celebrará hoy a las once la misa de Gloria de la niña María del Carmen Martínez Erro. -En lo más florido de la vida ha abandonado este mundo dejando a su madre y hermanos sumidos en la mayor aflicción.
Como pronto, le podemos asignar 1923 como año de nacimiento. Habría muerto con 10 años. Y como más tarde, en 1931 (esquela de Margarita), con 2 años sin cumplir. 
Yo, viendo el ritmo de procreación de los padres y ése "en lo más florido de la vida" de DN, apostaría por 1923. Pero mirando la foto de portada, veo que Camino tiene más de dos años. Por tanto, le voy a quitar tres años a Carmen: 1925. Habría muerto con 8 años.
Y a partir de esa fecha, por el tremendo disgusto, ya no tuvieron más.
Actualización. Carmen murió en 1933 a los cinco ("meses" en la esquela, errata) años de edad. Nació, por tanto, antes de abril de 1928:
Carmen, en brazos de su madre, pero con cerca de 1 año

Orden y fechas de nacimiento y defunción: 
José Martínez Berasáin (1886-1960, 74 años) y Ramona Erro Cía (1886-1972, 86 años)

1. Luis 1912 a 1995; 83 años
2. Margarita 1913 a 1931.07.04; 18 años
3. Mercedes 1915 a 2001; 86 años
4. José Ramón 1916 a 2001; 85 años
5. Javier 1917 a 1934.11.12: 17 años
6. Alejandro 1919 a 2018; 99 años
7. Juan Bautista 1921 a 2007; 86 años
8. Sagrario 1923 a 2018; 94 años
9. Camino 1925 a 2016; 91 años
10. Carmen 1928 a 1933.04.06; 5 años

Por cierto, los cuatro hijos que quedaban vivos figuran como combatientes en la Guerra Civil, en el bando de los sublevados.

Un ejemplo: Fuente del Canal 
1913-14 Ramona, Margarita, Luis y José Fuente del Canal
Estamos junto a la Fuente del Canal (quedaría detrás de la cámara). Vemos a la derecha la tapia del Manicomio Vasconavarro. De la ubicación ya hablaremos con más detalle. Ahora, con los datos aportados, lo que nos interesa es la fecha.
El AGN le otorga un rango de 1916-20. Pero nosotros sabemos que los niños son Luis y Margarita (la que morirá a los 18 años).  Margarita se ve que todavía no llega al año, pero Luis ha aguantado solo, como un jabato, mientras su padre preparaba el disparo y corría a ponerse de rodillas a su lado. Si Margarita nació en enero de 1913 (foto del Alto de Ezcaba), la foto se hizo por el Pilar del mismo año.
Sencillo, ¿verdad?