Estefanía Unzu, ‘Verdeliss’, el pasado martes 29 de abril en Baluarte, donde recogió el Premio Valientas a la mujer más destacada en el deporte irati aizpurua
Este domingo, 4 de Mayo, Día de la Madre, cumple Estefi 40 años. Y lo va a celebrar como suponéis: disfrutando de una maratón, la de Biarritz.
Estefi nos había malacostumbrado a ser una buena noticia, la única buena noticia en estos tiempos de degeneración política que está sufriendo España. "Nos queda Estefi", decíamos algunos para superar la mala leche que nos genera este gobierno .
Pero, el 12 de Abril nos "falló". Se retiró por primera y única vez en su reto de las 12 horas consecutivas corriendo. Buscaba esa noche en Venecia la marca para poder correr en el próximo Mundial de 24 horas, pero no pudo completar el desafío.
"Voy a seguir corriendo para disfrutar y pasármelo bien. No tengo que perder esa mirada y yo la estaba perdiendo".
Estefi, la disfrutona, le ha parado los pies a Verdeliss, la campeona por obligación.
Después de sus últimas carreras, ¿cómo se toma las próximas fechas?
Me he quitado muchas presiones. Me gusta hacerlo así porque estoy en continuo aprendizaje. Empecé esto como una forma de disfrute, de liberación, de pasármelo bien. De niña hacía atletismo de manera competitiva. Me reenamoré del atletismo porque me quité de marcas, objetivos y podios.
¡Más vale!
Estefi, aire fresco
No, es que no quería pasar esa frontera. Es como que tiene cierta incompatibilidad con mi vida el ser deportista profesional. Si yo estoy cansada duermo, si tengo energías me meto un entrenamiento cañero. Y es peligroso en los niveles en los que me he empezado a mover al ver que podía obtener éxitos a nivel de atletismo federado. Campeona de España, récord de España... Me vi queriendo escalar más alto y me vi intentando ir al Mundial . Y lo que sucedió es que tuve un intento. Hice un 12 horas y comuniqué que me había retirado. Fue bonito porque se me recibió abrazándome. Los comentarios generales fueron: hay que saber escuchar al cuerpo. ¿Y sabes cuál es la historia de todo esto? Que no fue el cuerpo el que me abandonó. Me retiré porque estuve en zona 2 corriendo -un ritmo algo más rápido que ir andando-. Llevaba dos horas así y entré en un bucle de tener que seguir. Mi intención era hacer la mínima para el Mundial de 12 horas. Empecé a pensar que no me lo estaba pasando bien y me enfrenté a pensamientos que por mucho que corriera no iba a llegar antes. Y abandoné simple y llanamente por falta de fuerza de voluntad. Lo inmediato fue un sentimiento de culpabilidad. Te puedes retirar por un esguince de tobillo, pero no por no haber sido fuerte mentalmente. Y empecé a meterme en la zona en la que no me quería meter. Por eso no voy a estar en el Campeonato de España de 100 km que es este fin de semana (se ha disputado este sábado 3 de mayo). Y me siento bien con ello.
Le ha dado la vuelta rápido a ese sentimiento entonces
Sí, ha sido una lección para mí, y sobre todo estar bien con ello. Es duro decir que si voy a ese campeonato podía subir al podio o ser campeona, pero no necesito ese tipo de reconocimiento. Dar ese salto es para mí importante, aunque quizá no se entienda.
¿Y qué más da si se entiende?
Ya, pero en una persona tan exigente como yo...
Entonces se va a tomar un pequeño paréntesis...
Voy a seguir corriendo para disfrutar y pasármelo bien. No tengo que perder esa mirada y yo la estaba perdiendo.
Se apaga la grabadora y Estefi revela que este domingo 4 de mayo se va a Biarritz. Sí, a la maratón. Cumple los 40 años corriendo, no podía ser de otra forma. En su cabeza y en sus piernas estará la decisión de hacerlo para disfrutar y celebrarse a sí misma.
Una imagen vale más que mil palabras: gesto cómplice de la navarra Estefanía Unzu Ripoll, Verdeliss (dcha.), y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la ceremonia /EUROPA PRESS
Dicen los astrónomos que a veces una estrella brilla más que la galaxia a la que pertenece. Esto sucede cuando explosiona una supernova. Ayer, se juntaron dos supernovas: Isabel D. Ayuso y Estefi Unzu Ripoll. Y no rivalizaron ni se eclipsaron, porque son dos mujeres que se admiran mutuamente.
Algunos se quejan de que Estefi está eclipsando a la clase atlética española. Con Ayuso, otros pensamos que el 8 de Marzo es un buen día para celebrar que una mujer de 40 años, madre de 8 hijos, brille como una supernova en el panorama deportivo español.
Verdeliss recibe el reconocimiento por parte de la Comunidad de Madrid tras sus últimos éxitos deportivos
Estefanía Unzu Ripoll -corredora, empresaria e influencer navarra- ha sido hoy una de las protagonistas en los Reconocimientos 8 de Marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer
Con "especial ilusión", Verdeliss -la navarra Estefanía Unzu Ripoll- ha recogido este mañana uno de los galardones con que la Comunidad de Madrid le ha querido premiar tras su triunfo en el World Marathon Challenge -en el que disputó 7 maratones en 7 días consecutivos a lo largo de todos los continentes- y su récord de España de 100 kilómetros, conseguido en Camberra y que está a falta de culminar su proceso oficial de homologación, en los 'Reconocimientos 8 de Marzo' con motivo del 'Día Internacional de la Mujer'.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con los premiados durante el acto de entrega de los Reconocimientos 8 de Marzo, en la Real Casa de Correo /EUROPA PRESS
La atleta, empresaria e influencer de 39 años, que, como ha recordado, vivió en Madrid varios años construyendo "los cimientos de la Estefi que soy ahora", recogía el premio de manos de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en un acto donde también han sido premiadas la periodista Olga Viza, la primera árbitra de fútbol profesional Marta Huerta, la doctora especialista en tratamientos contra la mutilación genital femenina Carmen Gutiérrez o Paloma Carmona, madre de 15 hijos e integrante de la familia numerosa más grande de Madrid. Un acto en el que también se ha reconocido a Santiago Lizarraga por su labor como jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital público Universitario Gregorio Marañón.
En su discurso de agradecimiento, Verdeliss explicaba: "Piensas, ¿cómo puede estar haciendo esto una madre de ocho hijos, con dos trabajos y toda la locura que supone en el día a día? No estoy diciendo que todas nos pongamos a correr 100 km pero ha sido muy bonito ver cómo cantidad de mujeres han roto los estigmas y los límites".
La navarra, pendiente ahora de un fuerte golpe que le hirió la rodilla en Camberra para ver si puede participar en el Nacional máster de maratón el próximo día 16 en Barcelona, ha asegurado que ha "disfrutado un montón" en sus retos pero "también se sufre". Además, también ha destacado un propósito que ha perseguido en cada una de sus carreras: inspirar. "Podemos seguir soñando en grande, tener casi 40 años y no significar el ocaso. Todo esto ha significado también que no he corrido por el mundo haciendo maratones, sino que he corrido enviando un mensaje porque detrás de cada uno de esos entrenamientos, había un objetivo y un propósito: con constancia y sacrificio todo se puede conseguir", ha explicado.
Vídeo con el discurso de Verdeliss al recibir el premio 'Reconocimientos 8 de Marzo' en Madrid CEDIDO
Acaba de entrar en meta y lo sabe. "¡Pero qué he hecho!". Has hecho Historia, mi chica, que pronto será Leyenda
Como veis, el título de esta entrada hasta me ha salido en rima.
En estos tiempos pesimistas, de pamplonicas castas fallecidos, guerras, asesinatos, agresiones sexuales, Danas, ratas de Paiporta, piquitos de Rubiales, podemitas que babean feminismo del malo... una brisa fresca limpia de vez en cuando la atmósfera cargada: las hazañas de una navarrica, madre de ocho hijos, que empezó a correr hace dos años y que pronto cumplirá los 40.
A pesar de ello, no todo el mundo comparte mi visión de que estamos asistiendo a un milagro. Cuando ganó en Bilbao (19 de octubre 2024), pregunté con sorna: "¿Cómo es posible que Estefi gane en Bilbao? ¿Qué pasa, que las que son mejores que ella se confabulan para no correr o llegar después de ella?"
Y me contestaron: "Creo que las profesionales federadas no corren con ella. Eso dicen... Al no estar federada ni querer estarlo, sabe que no tiene control antidoping..."
Y Estefi les responde, primero, con sus "piernicas" de récord y, segundo y entre lágrimas, con estas palabras:
"Quiero llorar de la emoción… pensar que mi nombre figurará por siempre como historia del atletismo español. Porque sí, por las dudas, carrera totalmente oficial", recalcaba la navarra. Y cumpliendo los requisitos anti dopaje.
Pues leed, leed... Más bocas tapadas. No es fácil batir un récord de España, por muy "barato" que esté (eso es lo que dirán ahora) y menos a los 40 años, después de tener ocho hijos y tras haber sido, de niña y joven, una atleta mediocre. ¿Alguien conoce un caso igual?
Estamos asistiendo a un auténtico milagro y casi nadie se da cuenta.
Y me da la impresión de que si Estefi deja los retos extravagantes y se centra en los 100 km, puede poner el récord bien caro. Y si hoy ha hecho historia, mañana puede pasar a la leyenda.
¡Sorpresa! Verdeliss, récord de España
La navarra, primera mujer y segunda clasificada absoluta en el Campeonato de Australia de 100 kilómetros con 7h47:46
Verdeliss lo ha hecho. La navarra Estefanía Unzu Ripoll -empresaria, creadora de contenido y atleta de 39 años- se ha sacado la 'espinita' que tenía clavada desde el pasado verano en Santander y, este sábado 22 de febrero, ha batido el récord de España de la distancia en casi 5 minutos (7h47:46).
Acaba de entrar en meta y lo sabe
Apenas dos semanas después de haberse proclamado vencedora absoluta en el World Marathon Challenge, reto que le llevó a correr por todos los continentes 7 maratones en 7 días consecutivos (a una media de 3h18 cada carrera de 42km), la vigente campeona nacional de la distancia -ganó el título el pasado mayo en Ávila con 7h59:30 en su primera prueba de 100km- ha sido hoy la primera mujer y la segunda clasificada absoluta en completar el Campeonato de Australia, disputado en un circuito de 5 kilómetros en la tarde- noche de Camberra.
Una 'Sri Chinmoy Race' en la que la de Mutilva, madre de 8 hijos y que suma ya 35 maratones completadas en dos años, se ha reivindicado como una referente del ultrafondo actual en el atletismo español. Una reivindicación a lo grande en la que ha sido su tercera experiencia en la distancia tras el sinsabor que le quedó, pese a su victoria (8h10), el pasado verano en Santander donde unos problemas físicos le lastraron en su intento por superar la marca que ostentaba hasta hoy Mireia Sosa Perez con 7h52:21 (abril de 2023).
Guste más o menos su actividad profesional o su filosofía de vida, Estefi Unzu -primera Navarra y en el 'top 20' en el ranking oficial RFEA de maratón en 2024 con una mejor marca de 2h49:49- sigue demostrando su talento para la ultradistancia y una extraordinaria capacidad de recuperación. Y hoy, en la otra punta del mundo y en un viaje al que ha mantenido fuera del foco público ("no quería añadir presiones, era mi 'movida', un asunto pendiente entre el 100k y yo, jeje"), ha logrado batir el récord nacional en una prueba homologada por la Federación Internacional (World Athletics), que cuenta con la etiqueta bronce de la Asociación Internacional de Ultrarunners (IAU) y cumpliendo los requisitos anti dopaje de la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD).
"Quiero llorar de la emoción…pensar que mi nombre figurará por siempre como historia del atletismo español. Porque sí, por las dudas, carrera totalmente oficial", recalcaba la navarra.
La navarra, que se apuntó a esta carrera la pasada Nochevieja, ha llegado al kilómetro 30 de la cita en 2h10:05 (4:20 min/km) como primera corredora en menos de 50 años y tercera clasificada de la distancia incluyendo a los participantes masculinos. La novena vuelta (km.45) la ha completado en 3h19:06 (4:25 min/km) manteniendo así su ritmo más o menos estable, ese tercer puesto absoluto (tras Dominic Bosher y Ben MacCronan) y el liderato en su categoría de edad.
En el ecuador de la carrera (km.50, 10 vueltas) Estefi ascendía a la segunda plaza de la prueba al superar a MacCronan con 3h42:32 (4:27 min/km), en tiempo de batir la mejor marca nacional. La de Mutilva ha entrado en las últimas 5 vueltas (km.75) con un tiempo de 5h44:28 y ha llegado a los últimos 5 kilómetros de la prueba en 7h24:00 (4:40 min /km).
A la espera de hacerse oficial el récord, Unzu se convertiría en la única navarra presente en el listado oficial de récords de España femeninos de la Federación Nacional de Atletismo en la actualidad.
Actualización 23h La Real Federación Española de Atletismo ha confirmado este récord (7h47:46) que deja atrás el tiempo (7:52:51) logrado por Mireia Sosa en el año 2023. Antes, Carmen Pérez llegó a meta en 7:47:14, pero no se llegó a homologar porque la atleta no pasó el control de dopaje.
La navarra Estefanía Unzu, Verdeliss, durante la carrera en el circuito de Jarama dentro del desafío World Marathon Challenge /EFE
Cualquiera que tenga la mirada limpia ha asistido, atónito, a un milagro: una deportista navarra, mediocre en su primera juventud, que, después de 20 años dedicados a tener y criar 8 hijos, descubre de repente que vale para las largas distancias. Desde entonces, una segunda juventud: en dos años, 26 maratones, campeona de España de 100 km. Y lo último, con casi 40 años: 7 maratones, en 7 días y en 7 continentes (con escasas posibilidades de recuperar), queda por delante de los 50 competidores masculinos, lo nunca visto en ningún deporte con distinción masculino/femenino. Es como si en un buen equipo de fútbol (aunque sea de tercera división) jugara una mujer y encima fuera la capitana.
Dice Dulanz que ha vencido también a "los odiadores profesionales". Pero ese reto es aún una tarea pendiente.
Entre todo el lodazal diario que ofrece la política, las ocurrencias de Trump o las crisis humanitarias como arma arrojadiza, la hazaña que ha logrado la navarra Verdeliss abre por estos lares una ventanita de aire fresco.
Y ojo. Decimos ventanita, porque ni aquí nos libramos de los inevitables 'haters', envidiosos profesionales que ponen todo y a todos en duda y vierten odio.
Estefanía Unzu, empresaria, creadora de contenidos, madre de 8 hijos y runner, se proclama campeona absoluta del reto de 7 maratones, en 7 días y en 7 continentes. Casi nada. Y a punto de cumplir los 40.
Pero no. Que si era una prueba de ricos, que si sus tiempos no son de élite, que otros atletas ya hicieron antes retos más grandes... pues mira. Sólo por la veta solidaria de su gesta ya ha merecido la pena los miles de ojos puestos en ella.
Corría por Claudia, una niña diagnosticada con una enfermedad rara que sufren 81 personas en todo el mundo. Este viernes ya superaba los 27.000 euros recaudados para su tratamiento. Enhorabuena.
Pero, como hemos dicho, lo de vencer a los tristes odiadores es un reto pendiente, seguramente el más difícil de los muchos que se ha planteado Estefi. Aquí tenéis un ejemplo. Os lo pongo en 10':46" para que no perdáis mucho tiempo y luego echáis una ojeada a los comentarios:
QUE NO TE ENGAÑEN: El reto de Verdeliss no tiene una motivación benéfica
Estefanía Unzu, corriendo en la Antártida protegida por una mascara especial Richard Ducker/World Marathon Challenge
Como son 7 maratones en 7 días seguidos, tengo idea de ir añadiendo día a día los resultados de Estefi, que está consiguiendo algo que yo no he visto nunca en ningún deporte en el que haya clasificación masculina y femenina.
Empezaron el World Marathon Challenge 65 ultrafondistas, 50 hombres y 16 mujeres. Estefi fue 4ª abs. y 1ª femenina en la Antártida. En el resto (África, Australia, Asia y Europa), la navarrica ha superado a todos y todas. Ahí queda eso.
Vence, convence y, además de la suya en la Antártida, Estefi va a seguir tapando muchas bocas como la de éste:
Ojalá me confunda, pero yo como practicante de carreras de fondo y ultramaratones, no veo lógica alguna en la progresión que comenta la noticia. O no ha empezado hace un año como dice, o tiene "ayudas"... es imposible, repito imposible, no entrenar y en un año alcanzar esas marcas y esa carga de "12 maratones en un año". Ojalá me equivoque repito. Slds
Cuando ya iba a publicar su hazaña de ayer en la Antártida, leo en DN que Estefi acaba de ganar la de Ciudad del Cabo ¡en categoría absoluta! Una mujer ha quedado por delante de los 49 varones y 15 mujeres participantes. ¿Lo habéis visto alguna vez? Recordemos: 8 hijos, casi 40 años y navarrica. Alucinando pepinillos...
Primera Maratón: Antártida
Verdeliss arranca su reto de las 7 maratones en 7 días con una victoria en la Antártida
La navarra Estefanía Unzu Ripoll es la primera mujer en completar los 42,1 kilómetros en la Base Ultima del World Marathon Challenge en 3h38:53
La navarra Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha ganado esta tarde la maratón de la Antártida en el World Marathon Challenge. La de Multiva no podía haber tenido un inicio mejor a su desafío de las 7 maratones en 7 días consecutivos repartidas por todos los continentes.
Verdeliss, tras ganar los 42,1 en la base antártica de Ultima Richard Ducker/World Marathon Challenge
A pesar de que la deportista, empresaria e influencer navarra reconocía que esta primera cita era la que "más respeto e incertidumbre" le generaba ya que era "completamente inexperta" a la hora de correr en nieve y hielo, ha logrado sobreponerse al frío -su "talón de Aquiles", como expresaba- para imponerse en la categoría femenina en el continente helado con un tiempo de 3h38:53. Una marca, mejor de lo que ella misma esperaba después de que le augurasen que los tiempos en esta maratón solían ser de "una hora y media más que en una maratón habitual", que además le ha permitido acabar el primero de los siete retos a los que se enfrentará esta semana en la cuarta posición absoluta.
La navarra -de 39 años y que en los dos últimos ha completado un total de 27 maratones por todo el mundo, subiendo a distintos podios- sólo ha sido superada este 31 de enero por la tarde por el estadounidense Alan Nawoj (3h21:07) y los canadienses Paul Holborn (3h30:16) y Robert Tetrault (3h37:33). Tras la navarra, la segunda mujer en concluir las 10 vueltas al circuito previsto en la Base Ultima, ha sido la japonesa Tomomi Bitoh (3h58:19).
Se ha adaptado muy bien al frío y al correr sobre hielo. Richard Ducker/World Marathon Challenge
Verdeliss, una vez concluida esta primera prueba, viajará en pocas horas de nuevo hacia Ciudad del Cabo (Sudáfrica) -desde donde esta pasada madrugada ha volado hacia la base antártica en el chárter fletado por la organización del reto- para afrontar este mismo sábado una nueva carrera de 42,195 metros en Sea Point Promenade. Un nuevo capítulo de este desafío al que seguirán en los posteriores días Perth (Australia), Dubai (Emiratos Árabes), Madrid (España), Fortaleza (Brasil) y Miami (EEUU).
Cabe recordar que los 65 participantes en la prueba -que ya ha registrado las primeras bajas en esta primera carrera- se desplazan, descansan y comen en el avión de la organización, que les lleva de un punto a otro con el tiempo justo para disputar las carreras, homologadas por la federación internacional (World Athletics), pero organizadas ex profeso para que puedan disputarse en siete días.
Estefi celebra su 2º triunfo (1º absoluto). Richard Ducker/World Marathon Challenge
Segunda Maratón: Africa, Ciudad del Cabo
Dos de dos para Verdeliss: gana en Sudáfrica a las horas de vencer en la Antártida
La navarra suma su segunda victoria consecutiva en su desafío de 7 maratones en 7 días, siendo la primera participante en cruzar la meta en Ciudad del Cabo y viaja ya hacia la siguiente prueba de hoy en Perth (Australia)
Apenas 13 horas después de haber logrado el triunfo en la maratón inicial de la Antártida (3h38:53), la navarra Estefanía Unzu Ripoll ha completado el segundo capítulo del World Marathon Challenge en Sudáfrica. Un desafío que le llevará al límite, al tener que correr 7 maratones repartidos por los diferentes continentes en 7 días consecutivos.
La deportista, empresaria y creadora de contenido de Mutilva, de 39 años, se ha impuesto en la clasificación general de los 42,195 kilómetros de Ciudad del Cabo (donde ya disputó una prueba en octubre de 2023, en lo que fue su séptima maratón de su trayectoria, en 3h20).
En esta ocasión, y sin los problemas estomacales que sufrió en su primera experiencia sudafricana,
Estefi, hoy, en la salida de Ciudad del Cabo Lucas Abreu / World Marathon Challenge
Verdeliss ha finalizado en 3h10:14 dominando la carrera, no sólo la de categoría femenina -que han afrontado 16 corredoras tras la retirada el viernes de una de las inscritas y disputada con 22 grados de temperatura (un gran contraste con el frío antártico del día anterior), y se ha hecho con el triunfo absoluto por delante del canadiense Paul Holborn (3h15:35), la japonesa Tomomi Bitoh (3h24:57) y el estadounidense Alan Nawoj (3h35:50). En la víspera, en la base Ultima en la Antártida, la navarra fue cuarta absoluta tras Nawoj, Holborn y Robert Tetrault mientras que la segunda mujer fue Bitoh -a quien esta mañana en Ciudad del Cabo Verdeliss ya aventajaba en casi 6 minutos en el kilómetro 16 y a la que, finalmente, ha sacado más de 14:30 minutos-.
No obstante, y al margen de los triunfos parciales, lo importante es la regularidad y una correcta gestión del esfuerzo ya que aún le quedan cinco pruebas que completar por delante. La próxima, este domingo 2 de febrero -y tras un largo viaje en el avión fletado por la organización para los participantes (el único punto donde duermen, descansan y se alimentan) con escala técnica en Mauritania- en la ciudad australiana de Perth.
Dubai, Madrid, Fortaleza y Miami son las otras pruebas de este desafío extremo, con maratones homologadas por la federación internacional de atletismo (World Athletics), de máxima exigencia física y mental.
3ª Maratón Australia Nocturna
Estefi sigue con su exhibición en el World Marathon Challenge tras ganar la maratón en Australia
La navarra suma un nuevo triunfo en la tercera de las siete carreras previstas en siete días de este desafío mundial, que ya lidera, al acabar en Perth en 3h10:30
Mi impresión tras ver el vídeo: Estefi no compite, se pasea. Es tal la superioridad que no tiene rival ni entre las mujeres ni entre los hombres.
Esto no lo habíamos visto nadie: una mujer liderando una clasificación general, por delante de los 50 competidores masculinos. Y sin embargo no merece la atención de los medios nacionales ni de las feministas.
4ª Maratón Dubai Asia
Estefi corre llorando en Dubai
Lucas Abreu / World Marathon Challenge
Estefi sufre para sumar un nuevo triunfo en Dubai y llega a España como sólida líder en el World Marathon Challenge
La navarra, de 39 años, se ha impuesto en las cuatro maratones disputados desde el pasado viernes en la Antártida, Sudáfrica, Australia y Emiratos Árabes; ahora le quedan las de España, Brasil y Estados Unidos
Una tras otra, Verdeliss está dominando cada una de las maratones que conforman el desafío World Marathon Challenge. Si el pasado viernes en la Antártida ganó en la categoría femenina y quedó cuarta absoluta, la navarra Estefanía Unzu Ripoll ha logrado seguidamente las victorias absolutas -por delante de los participantes masculinos- en las carreras disputadas en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Perth (Australia) y, esta misma tarde, y a pesar de algunos momentos duros que le han hecho incluso romper a llorar durante la carrera por un fuerte "dolor de barriga", también en Dubai (Emiratos Árabes). De esta forma, la de Mutilva, de 39 años, se consolida como líder indiscutible de este desafío mundial -que comenzaron 65 corredores y en el que continúan ahora 52 deportistas- justo cuando la prueba -consistente en afrontar siete carreras de 42,195 kilómetros en diferentes puntos de todos los continentes y en siete días consecutivos- llega a Madrid.
"Me habéis empujado en cada una de las cuestas arriba. Ha sido criminal", indicó Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, nada más cruzar la línea de meta de la quinta maratón como ganadora. Se refería a sus familiares y amigos que le han acompañado durante la prueba que ha tenido lugar en el circuito del Jarama en Madrid. Lideró la prueba durante las diez vueltas, seguida, como en la anterior maratón, por la japonesa Totomi Bitoh. La corredora navarra, de 39 años, tuvo que vencer al cansancio acumulado, es la quinta maratón en cinco días, y a las emociones. El tiempo final de la prueba de este martes fue de 3 horas, 11 minutos y 30 segundos, ligeramente por encima de su mejor marca lograda el lunes.
Nada más bajarse del autobús que le desplazó, junto al resto de participantes al circuito madrileño, se fundió en un gran abrazo con su padre Fernando Unzu, entrenador de atletismo y uno de sus principales apoyos durante la preparación de este reto. Al cruzar la línea de meta, su marido Aritz Seminario y sus ocho hijos le rodearon para volver a abrazarle. Ella, más entera que en la prueba anterior en la que tuvo que vencer "un fuerte dolor de barriga", no paró de sonreír. "Sois mis amuletos", les dijo a sus hijos a la vez que se señalaba los imanes con los que sujeta su dorsal número 48. En estas piezas aparecen las fotografías de todos ellos.
La victoria conseguida en la maratón europea se suma a las que ha conseguido ya en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Perth (Australia) y Dubai (Emiratos Árabes). En la primera de todas, la que se desarrolló en la Antártida llegó en cuarto lugar y se impuso en la categoría femenina.
6ª Maratón Fortaleza Brasil América del Sur
Gesto de cansancio debido, sin duda al escaso tiempo de recuperación
Una nueva victoria: Verdeliss gana en Fortaleza la sexta maratón
Estefi Unzu vuelve a ganar la sexta maratón consecutiva esta vez desde Fortaleza, Brasil
Un nuevo maratón y una nueva victoria, la de hoy de nuevo en 3 horas y 10 minutos. Verdeliss ha vuelto a hacerlo esta vez en Fortaleza, Brasil, menos de 24 horas después de cruzar la meta en primer lugar en Madrid. Tras ocho horas de vuelo desde la capital de España y de escaso descanso, Estefi Unzu ha vuelto a coronar el sexto maratón. Volviendo a desafiar todos los límites posibles, Verdeliss gana en el continente sudamericano. Una vez cruzada la meta brasileña tras completar la sexta maratón decía “yo ya no corro más, me voy al agua”, mientras se abrazaba a Isabel Hidalgo, la periodista española que está acompañando a la corredora navarra en esta aventura de siete maratones en siete días a lo largo de siete continentes. Un reto que puso en marcha el pasado miércoles por parte de World Marathon Challenge. Retransmitido en directo por el canal de Instagram de la organización, hoy hemos visto a una Estefi acusando más el cansancio, y la poca recuperación entre las carreras. Ayer acababa a eso de las 15h y hoy a las 9:30h hora peninsular ya estaba calzándose las zapatillas para correr de nuevo. Mañana todo habrá terminado. La ciudad de Miami será la última de las siete. Verdeliss está a punto de conseguir la hazaña de coronar los siete maratones y se mantiene primera en la general. Antártida, Sudáfrica, Australia, Dubai, Madrid y Fortaleza. Tan sólo quedan los últimos 42 km para finalizar un desafío que le puede meter en Récord de los Guiness.
7ª Maratón Miami América del Norte (Nocturna)
¡Victoria final! Estefi, campeona con récord del reto de las 7 maratones por el mundo en la noche de Miami
La navarra, de 39 años, ha completado el desafío de correr siete pruebas de 42,19 kilómetros en siete días consecutivos por todos los continentes aunque ha sufrido mucho en una última prueba en la que se ha impuesto la japonesa Tomomi Bitoh
Resultados 2025. Han puesto clasificación masculina y femenina, así pasa mas desapercibida la victoria absoluta de Estefi y la "derrota" de todos los varones.
Pero hay más. Hasta ahora ha habido 8 ediciones de World Marathon Challenge. Estefi es la mejor marca femenina (promedio 3:18:30) y la 9ª absoluta. Sólo 8 varones han podido con ella.
Jesús Unzu Lapeyra, el abuelo de Estefi Unzu, fue el herido más joven (14 años) que pasó por el Hospital Alfonso Carlos (el actual Seminario de Pamplona) en la Guerra Civil de 1936. "Me pusieron -dice Jesús- en la sala 'Radica', donde estaba de jefa de enfermeras Lolita Jaurrieta, que no dejaba de tener detalles conmigo".
Como yo no sabía qué o quien era 'Radica', le pregunté a mi amigo Pablo Larraz, quien me informó de que en el Alfonso Carlos los nombres de las salas estaban dedicados a altos mandos militares carlistas: Zumalacárregui, Sagastibelza, 'Radica'... Y que 'Radica' era el diminutivo cariñoso de Teodoro Rada, maestro de obras en la vida civil, muy querido, adorado, por los voluntarios del 2º Batallón de Navarra.
Y añadió Pablo que Radica era carlista y español hasta el corvejón y que murió, como lo cuenta Joaquín Llorens, abrazado a un crucifijo, diciendo: "¡Viva el Padre, viva el Hijo, viva el espíritu Santo! ¡Viva España!".
Luego, en la Prensa Histórica, he encontrado párrafos tan evidentes de su españolidad como estos:
El jueves, día 30 del mes de Enero (1873), se presentó (en Ujué) Rada con su partida, compuesta de infantería y caballería, perfectamente armada y equipada y uniformada, pero especialmente la última.
Llegó sobre las ocho de la noche. Sus soldados muy contentos, animados y llenos de regocijo daban gritos a España, a Carlos VII y a la Religión.
Y que si quería reírme un rato, que viera este viejo vídeo (2015) de Fermín Valencia, aquel "cantautor", militante de la ORT (prochinos) que luego dio un giro hacia el nacionalismo vasco y -sin ningún sentido del ridículo- hasta se cambió el nombre a Fermin (sin tilde) Balentzia (¡toma ya!).
Fermín Valencia nos presenta a un Radica desconocido. Ni una sola vez dice que era carlista y español. Al revés. Según Valencia, 'Radica', vasconavarro, luchó contra los españoles, los cristinos (los 'guiris'). Miente hasta con el caballo, Gandul, de quien dice que era su caballo de trabajo, cuando fue un regalo personal de Doña Margarita de Borbón, la esposa de Don Carlos.
'Antarctica Intercontinental Marathon', la más temida
Dicen que Filípides, cuando llegó corriendo a Atenas desde Maratón, transmitió la victoria ateniense y murió inmediatamente de agotamiento. 25 siglos después, Estefi Unzu se ha propuesto correr 7 maratones, en 7 días seguidos y en 7 continentes. Mientras que Filípides necesitaría las 7 vidas de un gato, nuestra Estefi terminará esta hazaña como una rosa. Lo veremos a partir del 31 de enero, viernes.
El nuevo reto de Estefi: 7 maratones en 7 días y en 7 continentes
El nuevo año arranca con fuerza para Estefanía Unzu Ripoll, quien une deporte y aventura en su desafío más ambicioso hasta la fecha: el World Marathon Challenge. La navarra se ha propuesto un nuevo reto: correr 7 maratones, en 7 días seguidos y en 7 continentes. Estefi va a ser la primera española que se atreve con el Desafío Mundial de Maratón.
La atleta navarra ha cerrado un 2024 espectacular, con 17 maratones completados —la mayoría con tiempos por debajo de las tres horas—, una mejor marca personal de 2h49:38 en Valencia y siete podios absolutos en competiciones internacionales. Además, alcanzó el título nacional de los 100 kilómetros, consolidándose como una referente en el panorama del atletismo amateur de alto rendimiento. Pero el inicio de 2025 promete ser aún más impresionante.
En redes sociales, Verdeliss ha anunciado su participación en el exclusivo World Marathon Challenge, un evento único que consiste en completar siete maratones en siete días consecutivos y en siete continentes diferentes (Europa, Asia, África, América del Norte, Sudamérica, Oceanía y la Antártida). Esta edición, que comenzará el próximo 31 de enero, contará con solo 66 participantes de todo el mundo, y Estefi será la única española entre ellos. La inscripción cuesta este año 40.000€ que se abonan a la organización Runbuk. Desde 2015, solo 139 personas han logrado finalizar este desafío extremo, y ninguna de ellas era de España.
Un desafío titánico: correr, viajar y resistir
Así termina Estefi
El reto implica correr 42,195 kilómetros cada día en escenarios tan diversos como la Antártida, el desierto de África, la selva de Sudamérica o las grandes ciudades de Norteamérica y Asia. No solo se trata de una prueba física de resistencia, sino también de un desafío mental, logístico y emocional: las largas horas de vuelo, los cambios extremos de temperatura y la fatiga acumulada pondrán a prueba incluso a los atletas más preparados.
Estefi, madre de ocho hijos y residente en Mutilva, ha demostrado en los últimos años una impresionante capacidad para compaginar su vida familiar, empresarial y deportiva. En 2023, regresó a la competición, tras un parón de dos décadas por maternidad, y desde entonces no ha dejado de superarse en cada prueba, ganándose el respeto de la comunidad atlética y el cariño de sus seguidores.
24.01.2022. Estefi a punto de dar a luz a su octava hija. Desde entonces...
En esta foto Estefi -que había practicado atletismo, balonmano y patinaje hasta los 18-19 años- ni siquiera sospechaba que iba a realizar el descubrimiento de su vida: su capacidad innata para el gran fondo.
Tras dar a luz a Deva (08.02.2022), su octava hija, la inactividad de la pandemia le llevó a correr en cinta, con tan buenas sensaciones que se apuntó a la Maratón de Viena (abril del 2023, 3h41) Satisfecha del resultado, se propuso un reto mucho mayor, realizar 12 maratones en 12 meses.
Cumplido el reto, se apunta al Cto. de España (12.05.2024) de 100 km, quedando campeona con un tiempo por debajo de 8h (7h59'30).
El siguiente reto es terminar las 6 maratones más emblemáticas del mundo (las 6 majors). Ya ha hecho Berlín, Tokio, Londres, Chicago y Nueva York. Y tiene el dorsal para Boston (21.04.2025)
***
Si ya es complicado correr una maratón para cualquiera, hacerla en menos de 2h50' es excepcional. Pero si en año y medio rebajas tu marca en más de 50', eso denota una progresión muy prometedora.
Con su medalla y como una rosa
Si, además, eres mujer, tienes casi 40 años, has traído al mundo 8 hijos, y durante los 20 primeros años de tu vida no has hecho nada excepcional en atletismo, tu caso es probablemente un milagro.
Un milagro del que navarros y españoles nos sentimos orgullosos.
Gracias, Estefi, por hacernos disfrutar.
Datos y números
Estefi ha pulverizado su marca al completar en 2h49:49 como tiempo oficial -2h49:38 real- (a 4:01 minutos/km.) y y finalizando, como octava española y 20ª en su categoría W35, en el puesto 111 de 6.252 mujeres finishers.
La progresión de Verdeliss (39,5 años) en el mundo del atletismo es sorprendente. La pamplonica corrió la Maratón de Valencia 2023 en 2:57:10, casi ocho minutos superior al de esta edición.
La Maratón de Valencia 2024
Todos sufren y Estefi sonríe. Captura de pantalla de Instagram
Pero lo que más me alucina es que se autograba y hace comentarios mientras corre. Y siempre con una sonrisa, aunque diga que está sufriendo.
El día que se tome en serio una carrera, ¿de qué será capaz?
La B/SS, organizada por la Asociación Deportiva Fortuna, tiene una larga historia que comenzó en 1919 y continúa hasta nuestros días, por lo que es una de las carreras más antiguas del mundo, con más de 100 años de historia. Durante todos estos años se ha ido convirtiendo en una de las carreras más populares y multitudinarias.
Esta edición 2024 Verdeliss y Sara Baceiredo, junto a Coco Constans, organizan un entreno solidario con Valencia antes de la B/SS
«Porque aquí lo importante es que el correr logra cosas bonitas, el correr nos une y el correr moviliza también la ayuda a Valencia» (Estefi Unzu)
Calzarse las zapatillas por un buen motivo. Las influencers Estefanía Unzu, conocida en las redes como Verdeliss, Sara Baceiredo y Coco Constans han organizado un entreno solidario de 5 kilómetros «para todos los niveles de corredores» en la jornada previa a la clásica carrera Behobia-San Sebastián, que tendrá lugar este domingo 10 de noviembre. El punto de encuentro será en el parking de la playa de Fuenterrabía. La hora de la quedada es a las diez de la mañana del sábado 9 de noviembre.
Las tres impulsoras de la iniciativa explican en sus publicaciones cómo participar. Los corredores deben acudir al aparcamiento y allí podrán comprar un boleto por valor de 5 euros. Hay que comprar uno como mínimo, aunque pueden ser más si se desea contribuir con más dinero. «Porque aquí lo importante es que el correr logra cosas bonitas, el correr nos une y el correr moviliza también la ayuda a Valencia», anima la atleta navarra a sus seguidores.
Primero, Sara Baceiredo y Verdeliss guiarán el calentamiento y después habrá una clase de ffitpilates dirigida por Coco Constans. El boleto incluye participar en una rifa de cinco bolsos, packs de entrenamientos y cosméticos. Todo lo recaudado se destinará a la compra de equipos higiénicos para los voluntarios en Valencia.
Actualización, sábado, 09 11 24 22h.
Objetivo cumplido. Verdeliss, Sara Baceiredo y Ffitcoco recaudan más de 4.400 euros para ayudar a los afectados por la DANA.
Sra Verdeliss, o Sra Unzu, ¿ acaso no se da cuenta que con su exposición indirectamente esta llamando "malas madres", " poco capaces"... a millones de mujeres que de una manera encomiable y sacrificada consiguen sacar su familia adelante?..."
¿Quién es mF3L5UYKa0 para hablar en nombre de esos millones de mujeres? Ha hecho, acaso, una encuesta?
¡Y cómo puede DN -tan tiquismiquis en muchas ocasiones- publicar semejante comentario!
Un día de 2023, terminada la pandemia, con 8 hijos y 38 años, Estefi necesitó tener un momento para sí misma, se calzó unas zapatillas y echó a correr.
Cuando volvió a casa, le contó a su marido que había disfrutado como hacía años y que no se había cansado nada.
Había descubierto que tenía una capacidad innata que nadie, ni en la infancia y primera juventud deportiva, había detectado. Ni siquiera sus padres, entrenador él y muy relacionados con el atletismo él y ella.
Y también descubrió que mostrando sus carreras, su vida personal y familiar, podía salir adelante económicamente.
Así pues, no se le puede pedir a Estefi que se "tape", porque precisamente esa "exposición" es uno de sus medios de vida. Los que sí se lo pueden pedir son su marido y sus hijos, quienes, al menos de momento, parecen estar encantados ("¡venga, mi vida!").
En cuanto a que "está haciendo mucho daño, a muchas honradas mujeres", por mi experiencia desde que la sigo, mi opinión es exactamente la contraria. Estefi es un ejemplo y un estímulo para quienes -sean hombres, mujeres o no binarios- quieren salir de la rutina, ponerse metas, tener sueños e intentar cumplirlos.
El currículum de Estefi
Estefi practicó el atletismo con el club Ederki (del que es entrenador su padre) hasta los 18-19 años y ha retomado las pruebas de fondo y ultrafondo tras ser madre de ocho hijos. Así, el 23 de abril de 2023 completó en Viena su primera experiencia sobre los 42,195 kilómetros. Desde entonces, la navarra, que se proclamó campeona de España de 100 kilómetros en una cita disputada el pasado mayo y también ganó la cita sobre esa distancia este pasado septiembre en Santander, ha corrido 21 maratones, logrando seis victorias absolutas -San Juan (Argentina), Hesbaye (Bélgica), Báscones (España), Helsinki (Finlandia), Logroño y Bilbao (España)- y una mejor marca personal de 2h55:16.
No sé si en este momento será la mejor española (ni siquiera la mejor navarra) en la Maratón, pero estoy viendo que en Logroño, Bilbao... nadie se ha atrevido con ella.
«¿Os he contado que ya tengo una txapela?» (El Correo)
Unzu pasó la media Maratón en 1.24.31, que auguraba grandes cosas, teniendo en cuenta que su mejor marca es de 2.55.
Estefi mantuvo el ritmo hasta que en los últimos 5 kilómetros comenzó a perder la renta que tenía para establecer una marca personal. Pero no le importó y entró en meta chocando la mano de los espectadores. En meta el crono señaló 2.55.33, a 17 segundos de la mejor marca que había establecido en Logroño. Eso sí, su victoria no corrió peligro en ningún momento.
«Estoy muy feliz, he disfrutado muchísimo, y me ha encantado el ambiente, ir corriendo y que la gente me animara tanto, ha sido una maravilla correr en Bilbao», explicaba la campeona después de su victoria. «Además, me ha dicho una mujer que yo era una inspiración con este esfuerzo de hacer maratones y me llena mucho que yo pueda ser un reflejo y que se vea que a partir de los 40 se puede seguir haciendo cosas, como yo estoy demostrando con estos maratones».
Al ser cuestionada por su capacidad para enlazar un maratón con otro, la navarra reconoció que «además de tener una capacidad grande de recuperación, yo creo que es porque no voy en busca de grandes marcas, sino por sensaciones, escucho a mi cuerpo, dosifico y disfruto, que es de lo que se trata, de cada maratón, de cada competición. Y esta de Bilbao, el poder correr de noche con esta animación, me ha parecido una pasada».
Verdeliss no se para aquí, los retos siguen. «Quiero completar los seis majors. Tengo cuatro. El 3 de noviembre en Nueva York haré el quinto y me queda Boston, que es en abril y para el que ya tengo dorsal», explicó a este periódico. Y seguir disfrutando de este viaje por el atletismo.