Mostrando entradas con la etiqueta mendiburu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mendiburu. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2023

"Jo ta ke", "bietan jarrai" y "mendiburu"


"Jo ta ke"y "bietan jarrai" en las comparecencias de ETA
Entre las consignas coreadas en la Plaza Consistorial a favor de ETA ("jo ta ke/irabazi arte!"), Asirón... y en contra de UPN ("UPN kanpora!"), todos los medios se han hecho eco de la expresión vasca "jo ta ke!"  y cada uno la ha traducido a su manera, en general, correctamente.
Yo me he ido a la Biblioteca virtual de la Prensa Histórica y he encontrado que aparece 49 veces; 26, en artículos en vasco y 23, en español. 
Pero lo que más quiero destacar es que la aparición más antigua es tan solo de 1934 y las 48 restantes son a partir de 1972. Lo que implica que, aunque la expresión es anterior a ETA, su uso abrumadoramente más habitual ha sido por ETA y su entorno.

Pero volvamos al único texto antiguo (pincha, primer artículo). 
1934 marzo 13 La Voz de Navarra

Portada de ABC
Dos expresiones equivalentes: ¡Jo ta ke! ¡su ta gar! Literalmente: Dar y humo; fuego y llama (fijaos en la admiración para cerrar y para abrir)
Y un genérico, "mendiburu", que me ha encantado porque coincide con mi apellido pero en letra minúscula (no como apellido ni como topónimo) y en jamás de los jamases había visto "cumbre del monte" escrito así en vasco (siempre "gailurra, tontor..."). 
Traducción:
"Bueno, pues, adelante. ¡Dale duro! ¡Sin descanso! Y no te detengas hasta ver en todas las cumbres de los montes de nuestra patria  nuestra ikurriña, cosida con gracia y besada por todos los aires".
Ya veis, una expresión del nacionalismo más ñoño y un tal "Alejandro de Pamplona" que considera la ikurriña como su bandera e ignora la del Viejo Reino de Navarra.
Otra cosica son los etarras de la foto de portada, que -aunque sin corona- la incluyen.

Bietan jarrai
La serpiente (sigilo, astucia) enroscada en el hacha (la fuerza). Literalmente significa «seguir en las dos» o «perseverar en ambas», en referencia a combinar lucha política (serpiente) con la lucha armada (hacha).
Como veis, un paralelismo perfecto con el "Jo ta ke": el hacha (pega, golpea) y la serpiente (astucia, esfúmate)

En resumen...
El uso de la expresión Jo ta ke es fundamentalmente proetarra.
Su traducción por libre es "Dale duro", "Dale que te pego" "Con ahínco" o "Sin descanso".
Literalmente, "Da (pega, golpea) y humo". O sea: "golpea y esfúmate", "hacha y serpiente".