Mostrando entradas con la etiqueta Colegio San Cernin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio San Cernin. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

Colegio Cardenal Spínola

1975-7-14 De I. a D. Campo de fútbol de Imenasa; Finca de Castiella con el colegio Cardenal Spínola; Av. de Navarra en construcción; Residencia Virgen del Camino AMP
En la década de los 50 muchos de la Navarrería fuimos parvulitos con Sor Cecilia en La Casita, al lado de la Catedral, y nos llamaban "los cagonicos del Asilo". En la década siguiente empezó el Tercer Ensanche y hubo otras monjitas que abrieron un parvulario mucho menos conocido pero seguramente también muy querido. ¡Que se lo pregunten a Javier Marrodán!
1. Cardenal Spínola; 2. Residencia Virgen del Camino; 3. Larraona; 4. Clínica Universitaria
A partir de Agosto de 1960 y hasta Octubre podemos leer en Diario de Navarra una decena de anuncios enmarcados como este:
DN 09/08/1960 
ESCLAVAS CONCEPCIONISTAS DEL D. C. COLEGIO CARDENAL SPINOLA
Carretera de Barañáin, 23 PAMPLONA
En el próximo Octubre (D. m.) inaugurarán sus hermosas y bien orientadas aulas, con calefacción y según las exigencias de la moderna Pedagogía, para recibir alumnas de clase Párvulas y Párvulos, Primaria, Ingreso de Bachiller, Magisterio y Secretariado, las Religiosas Esclavas Concepcionistas en la antigua finca de Castiella. Así mismo se admitirán alumnas de «Cultura General» y «Enseñanza del Hogar», incluyendo en estas la Cocina. El Colegio admitirá a las Alumnas en calidad de internas, mediopensionistas y externas, disponiendo de coche para recogerlas. Este Colegio se establece, especialmente para atender las necesidades de las familias de clase media y obrera y, por tanto, con honorarios módicos para la enseñanza. Para detalles, y cuanto les interese conocer, pueden dirigirse a la Rvda. M. Superiora. Pamplona, 1960
Lo de "finca de Castiella" es un dato que nos aportan exclusivamente las Esclavas Concepcionistas, ya que no aparece ni en la hemeroteca ni en PCyB de J.J. Arazuri.
En cuanto a "honorarios módicos", es aportación mía, deducida del contexto, ya que en DN viene como "honorarios médicos".
Ángulo sup. izda.: aparcamiento. 1975-10-23 AMP
Estos anuncios debieron ser muy eficaces ya que tres meses después, a la vuelta de Navidades...
DN 14/01/1961
NUEVO PABELLON DE CLASES 
Mañana, a las doce del mediodía, tendrá lugar en el Colegio Cardenal Spínola, de la Carretera de Barañain, el acto de la bendición del nuevo pabellón de clases. Agradecemos la invitación que hemos recibido.
1976-2-24 Vemos un 4º edificio, muy pequeño, junto al 1 AMP
En años sucesivos tiene lugar la 1ª visita (1962) de la Superiora General de la Orden, a la que se tributó un efusivo recibimiento, con foto de Galle incluida. En 1964 llega por fin la Orden Ministerial por la que se autoriza el funcionamiento del Colegio. Visitas del Ángel de Aralar... En 1969 el Alcalde don Angel Goicoechea recibió, entre otras, las siguientes visitas: RR. MM. del Colegio Cardenal Spínola.
Y damos un salto de cuatro años, hasta una esquela de 25/03/1973 que es la última cita en la prensa del Colegio Cardenal Spínola en Pamplona.
A partir de esa fecha, sin ninguna explicación, el Colegio ya sólo queda en el recuerdo de quienes pasaron por sus aulas.
Vamos a ver si el SITNA nos echa una mano:
En 1967-71 vemos tres edificios en la finca de Castiella. Como el colegio está domiciliado en la Carretera Barañáin, le he puesto el N.º 1 al que yo creo que es el origen del colegio. Y el N.º 3 al nuevo pabellón.
Para 1982 ya han desaparecido el N.º 1 y su pequeño adjunto, sustituidos por el edificio donde está el gimnasio Sparta. Quedan aún el 2 y el 3, que pronto serán absorbidos por el parvulario del Colegio San Cernin.

¿Por qué desapareció?
Pudo pasarles lo mismo que le pasó a la orden francesa de La Asunción, pero no le dieron solución al problema que les presentó en 1974 la nueva Ley de Educación.
En el año 1974 (enseguida celebran su 50º Aniv.), en un pequeño chalet (villa Maris Stella, de la calle Monte Monjardín), regido por las religiosas de la orden francesa de La Asunción, nació una de las primeras cooperativas de enseñanza de Navarra. La situación de unas trescientas familias que llevaban a sus hijos a ese centro cambió por completo con la nueva Ley de educación. Esta Ley imponía ciertos módulos de edificación, unos espacios de patio y de recreo, y unos servicios a los que no era posible hacer frente. Ante esta situación, la Superioridad de la Comunidad decidió no continuar con el Colegio. Las familias, muy satisfechas con la categoría humana de las monjas, con la calidad de su profesorado y con el buen nivel de francés de sus hijos se pusieron a trabajar de firme para dar una continuidad al centro escolar. El primer paso fue crear una cooperativa, hoy denominada SOCIEDAD COOPERATIVA DE ENSEÑANZA SAN CERNIN
Bueno, pues lo que sí hicieron las familias que crearon la Cooperativa San Cernin, no fueron capaces de hacerlo las familias del Colegio Cardenal Spínola.
Pero esto es sólo una hipótesis.

martes, 9 de mayo de 2023

San Cernin, pioneros del Himno a San Saturnino

El Colegio San Cernin reivindica la paternidad en la recuperación (años 90 Maite Mauleón) de una partitura del Maestro Turrillas dedicada a San Saturnino y presume de haber enseñado a hornadas de alumnos a cantar con ella al Patrono de Pamplona.

2023-01-18 Última Reivindicación
Murió arrastrado por un toro
Hace tres meses, en una carta al Director de Diario de Navarra y Diario de Noticias, antiguos profesores, ya jubilados, del Colegio San Cernin, negaban que fuera una novedad la Aurora a San Saturnino de Imanol Blasco, ya que ellos conocen ese himno desde los años 90, gracias a la profesora del centro Maite Mauleón.
Empieza la carta negando el titular y continuación del periódico:
"San Saturnino 2022: una importante novedad; la incorporación de la aurora a San Saturnino, del maestro Manuel Turrillas, al inicio de la procesión. Esta pieza fue rescatada por los gaiteros y txistularis del Ayuntamiento de Pamplona durante la pandemia, cuando la grabaron en vídeo en la capilla de San Fermín (falso, también: se ve en el vídeo el toro al pie de la imagen de San Saturnino), en versión para gaitas, txistus y grupo de metales de Imanol Blasco, director de la Banda de Música de Sangüesa.”
La versión de Blasco -preciosa, por cierto- fue grabada dos años antes. Y dice así el vídeo:
Fecha de estreno: 29 nov 2020
Para celebrar el día de San Saturnino, patrón de la ciudad, las Bandas de Txistularis y Gaiteros del Ayuntamiento de Pamplona han editado un video con una obra muy poco conocida: la “Aurora a San Saturnino”, composición del maestro Manuel Turrillas conservada en su archivo musical. Acompañados por un cuarteto de metales de Sangüesa, el arreglo para esta formación es de I. Blasco Itoiz. 29 de noviembre de 2020 Iglesia de San Saturnino.
Y sigue corrigiendo la carta de los profesores:
"Dicha pieza fue “rescatada” por la profesora de música del colegio San Cernin, Maite Mauleón, en los años 90 tras recibir del entonces párroco de San Saturnino, D. Florentino Sagüés (1992-99), una partitura en muy mal estado. Maite, investigadora y experta en cánticos de devociones populares en Navarra con varias publicaciones en su haber, recuperó lo que era un himno a San Saturnino, reescribió y restauró la partitura. Maite Mauleón ha sido durante muchísimos años “alma mater” del coro y profesora de música del colegio en diferentes niveles de Secundaria y dio a conocer el himno y su letra a los alumnos. Desde entonces, esta pieza, con letra y música del maestro Manuel Turrillas, se sigue cantando en el Colegio San Cernin al final de la Eucaristía que se celebra el día de la fiesta del colegio, tal como familias, alumnos, profesores, pueden atestiguar".
Este es el vídeo que subió el colegio San Cernin hace 5 meses. Yo sólo le he puesto la letra:
Himno a San Saturnino (M. Turrillas)
(recuperado por Maite Mauleón)
Por ser un varón piadoso de honradez acrisolada
de la fe sois pregonero, combatiendo la impiedad.
Con tu ejemplo persuasivo y el ardor de tu palabra
iluminas a Pamplona con la luz de la verdad.
Oh, glorioso Saturnino, sed piadoso al escuchar
la plegaria de tu pueblo, que te viene a suplicar.
En sus penas y alegrías nunca, nunca le abandones.
Llévale a gozar contigo en feliz eternidad.
No habría tormento y pena que tu alma doblegara
y el ferviente amor a Cristo y tu ardiente caridad.
Sois a muerte perseguido y al caer en la batalla
Por la senda del martirio alcanzáis la santidad.
Y termina la carta:
"Dado que desde el Colegio San Cernin, lamentablemente, no se han aclarado estos extremos, los firmantes de esta carta, personas jubiladas del citado centro, queremos dejar constancia de que el rescate y recuperación de esta obra corresponden a Maite Mauleón Orzáiz a quien queremos reconocer y agradecer públicamente la labor y divulgación que sobre esa partitura del maestro Turrillas realizó tan espléndidamente".

Pero el asunto no termina aquí...
Iñaki y la Cofradía de San Saturnino
Muchos pamplonicas sabemos que Iñaki Lacunza, el trovador de Pamplona, tiene también una canción dedicada al patrono de Pamplona, titulada "Desde Toulouse a Pompaelo" (ahora "Pompelo"). Yo mismo le hice ese vídeo hace diez años.

2007-11-23 Primera Reivindicación
Nueva carta al director, pero esta vez desde la Dirección del centro:

Himno a San Saturnino del maestro Turrillas
El objeto de esta carta es aportar datos a una declaración de Iñaki Lacunza, en la edición de DN del 20 de noviembre, refiriéndose al próximo estreno de una canción para nuestro patrón S. Saturnino. En ella, cito textualmente, dice: «sin embargo, a nuestro patrón nadie le había dedicado una canción».
En el colegio San Cernin llevamos unos cuantos años cantando el «Himno a San Saturnino» en la misa que se celebra en su honor en la sede del colegio. Todos los alumnos del mismo lo aprenden o recuerdan cada año, y los alumnos de la escuela de música San Cernin tocan el acompañamiento instrumental.
Lo importante de este asunto es que el autor de dicho Himno a San Saturnino no es otro que D. Manuel Turrillas Ezcurra. Para mayor precisión diré que está editado, en edición del autor, con I.S.B.N. 84-604-3447-8, en el año 1992.
SUSANA GURUCHARRI VICENTE, 
jefe de Estudios de la Escuela de Música San Cernin

Como veis, esta vez el centro estuvo mucho más rápido y en tres días nos aclararon a todos que San Saturnino sí había sido cantado y nada menos que por el Maestro Turrillas. Pero no nos explica cómo había llegado la partitura de Turrillas al Centro.
Pero tampoco tengo claro (ver actualización) que el asunto termine aquí.
24/11/1994 Diario de Navarra
...con motivo de la festividad de San Saturnino, que tendrá lugar el día 29. Entre los actos organizados por la peña «Las oscuras», para el día 26 se ha previsto el cross «III Subida al Cerco» a partir de las 10 de la mañana. El domingo a las 9 de la mañana aurora a San José de Calasanz y a la 1,30 h, Subida de layas al Cerco. El lunes por anoche verbena y ronda de dos consumiciones al precio de una en algunos bares con sorteo de una cena. El martes a las 7,30 h, de la mañana aurora a San Saturnino y a las 12 misa en la iglesia parroquial, seguida de una castañada popular.

Estamos en 1994, dentro de las fechas en las que Sagüés estuvo de párroco en San Saturnino (1992-99) y Maite Mauleón recibió de sus manos la partitura en mal estado.
Maite reconoce "que allá por los años 90 recibió, del entonces párroco de San Saturnino, D. Florentino Sagüés, una partitura en muy mal estado. Una copia, porque era un manuscrito que no firmaba nadie. Estaba viejo. Don Florentino lo desempolvó y me dijo que podíamos hacer con él lo que quisiéramos. No sé si antes lo tuvo alguien ni si la habían cantado ya, pero lo pasé a limpio, lo puse bonito y se lo enseñé a todo el colegio”.
Habrá que preguntar en Artajona de dónde han sacado la partitura.
Actualización última hora
Por lo menos la letra, no tiene nada que ver con la de Turrillas:
Así pues, Maite Mauleón y el Colegio San Cernin pueden seguir presumiendo.