Mostrando entradas con la etiqueta Bajadica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bajadica. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Chabisque y Chubesqui

Los del curso 1970-71, de la especialidad de Filosofía, éramos tan pocos y nos llevábamos tan bien que entre varios alquilamos una buhardilla en lo Viejo, en la calle Tejería.
- ¿Qué nombre le ponemos?
Y yo propuse "El Chabisque". Pero una chica del grupo me corrigió y dijo que la palabra correcta era "Chubesqui".
No quise discutir porque la chica me gustaba y quería llevarme bien, muy bien, con ella. Me aguanté las ganas y, haciendo un alarde de imaginación, propuse:
- Ni Chabisque ni Chubesqui. ¡¡¡La Buhardilla!!!
Y sin discutir por una nimiedad, se aprobó por unanimidad.

Chubesqui
Tenía la razón yo y, aunque sea 54 años después, la reivindico. Dice la RAE:
chubesqui De Choubersky®, marca reg.
1. m. Estufa para calefacción, de dobles paredes y forma cilíndrica que, por lo general, funciona con carbón.
Se fabricó entre 1880-00, o sea, a finales del XIX y la marca comercial nos dejó, castellanizada, esta curiosa palabra para las estufas cilíndricas de doble pared y no para los chabisques.

Chabisque
Cuadrilla en su chabisque
Aquí la RAE tiene una carencia clamorosa:
chabisque Voz onomat.
1. m. Ar. Lodo, fango.
Chabisque, como "lodo, fango" es una acepción exclusivamente aragonesa pero que nos viene muy bien para entender la etimología de la palabra. Es una onomatopeya: imita el sonido que se produce al andar por el barro.
Pero en Navarra, siguiendo a José María Iribarren, enseguida encontramos la acepción compartida con riojanos y burgaleses: cobertizo pequeño, chamizo, tugurio, casucha...
Y es en fiestas cuando los cuartos, piperos, pipotes o chabisques se visten de gala y adquieren la máxima importancia para la juventud.
Y si este año 2024 se ha boicoteado la Bajadica del Puy por un "ponme a 50 metros las choznas (palabra vizcaína, inexistente en Navarra)", en Fiestas de 1967 el Ayuntamiento no permitió los chabisques. Así nos lo recuerda este texto de Calle Mayor de 1997
LA SOMBRA DE LA DOBLE AGUILA ES ALARGADA
Alpargatas estellicas
Treinta años ya, treinta, después de aquellas fiestas del 67 cuando la "Bajadica del Puy" fue boicoteada porque la mocina no estaba de acuerdo con el cierre de los chabisques.
Y después llegó aquel domingo de "tengamos la fiesta en paz". con la juventud acompañando a la corporación en su vuelta al Ayuntamiento y el posterior ondear de pañuelos. Un acto de iniciativa popular que se sigue cumpliendo al ritmo de la "Doble Águila" de Wagner, con mozos y no tan mozos y hasta, como vemos en la foto, aquellos que su edad no la cuentan aún por años sino por meses
Esta vez el espectáculo contó con la presencia de gentes de la escena pública de Navarra que tras la pañuelada se dieron cita en el Ayuntamiento de la ciudad: La Consejera Yolanda Barcina. el Alcalde de Pamplona Javier Chorraut y el Parlamentario de EA Fermín Ciaurriz.
Os dejo con la Pañuelada de un 2009 tranquilo:

domingo, 4 de agosto de 2024

Estella ya tiene su "calle Curia"

Los reventadores en la Bajadica del Puy 2024./Montxo A.G.
Radicales en fiestas de Estella
Llamarles radicales es, para ellos, un piropo que no merecen. Llamémosles reventadores, fanáticos, extremosos, aberchales, aberchándales (Javier Ancín).., pero nunca radicales ni antifascistas, como quieren ellos.
Podríamos definir a estos pertsonajes tal que así: "aberchales de orejas con aros que abrevan en las herricos y que, disfrazados de estellicas (no osan llevar la servilleta), al grito de 'gora choznas', revientan la Bajadica"
Editorial DN 02/08/2024
Lo vivido este viernes en Estella retrotrae a escenas que merecen quedar en el olvido. La acción coordinada por jóvenes de izquierda abertzale obligó a abortar la Bajadica del Puy, uno de los actos más populares y participativos de la fiesta, donde los concejales de UPN, PP y PSOE tuvieron que ser escoltados de vuelta al ayuntamiento en los furgones de la Unidad de Intervención de la Policía Foral. La imagen, ya de por sí injustificable [en el trasfondo, el cambio de ubicación de unas txoz(n)as], eleva un peldaño más la campaña de acoso contra la alcaldesa regionalista, víctima días atrás de una canción machista y amenazante contra su figura y la del ayuntamiento. Acción, por cierto, que no mereció la condena de Bildu, Geroa Bai y Contigo en el pleno extraordinario que la censuró. El entorno abertzale estellés quería su propia calle Curia y para ello ideó una barrera humana de insultos y pancartas con la que reventó la fiesta.

Ningún respeto a Hermoso de Mendoza
Ante unos exteriores del Ayuntamiento de Estella abarrotados en el que los aberchándales desplegaron una pancarta de grandes dimensiones en apoyo a las txoz(n)as, entre gritos de kanpora y en contra de UPN y algunos silbidos, la fiesta se ha impuesto en Estella a las 12 del mediodía del Viernes de Gigantes. Ha sido el primer aviso de lo que iban a hacer después.

"UPN/PSN KAMPORA", con "M". ¡Qué nivel, Maribel!
Un nutrido grupo de jóvenes se trasladó a la calle Valdeallín, al inicio de la del Puy, para formar una barrera humana. Sí se hizo un pasillo para que pasaran danzaris y los gaiteros. Pero se cerraron filas a la corporación encabezada por la alcaldesa Marta Ruiz de Alda (UPN) que, a lo lejos en la cuesta de final de la basílica, permanecía protegida por Policía Municipal y Foral. En esos momentos, se unían a los representantes regionalistas, del PSN y PP los concejales de Geroa Bai y EH Bildu que no habían acudido a vísperas.
Vengonzosa la connivencia entre algunos danzaris y reventadores. Y asfixiante y cansina la presencia de la bandera de la Comunidad Autónoma Vasca en Navarra.