Mostrando entradas con la etiqueta Mendinueta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mendinueta. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2024

Mendinueta 1924

1924 Mendinueta A. García Deán La Avalancha AMP
En los años 80-90 estuve algunas veces en Mendinueta, que por entonces era ya un despoblado. ¡Qué pena no haber dispuesto entonces de esta foto de 1924 para ver si todavía era posible reproducirla! Pero tampoco está mal localizar e identificar los elementos más importantes desde casa (sobre todo con este frío).

Lebrel blanco Mendinueta
"Los nueve niños (?) y niñas posan serios para la cámara del fotógrafo, guardando una ordenada separación entre ellos. De distintas edades y estaturas, se encuentran delante de la que se vislumbra como una torre vigía abandonada. Es 1924 y los niños y el fotógrafo están en Mendinueta, en el valle de Izagaondoa, hoy despoblado. El autor de aquella imagen fue Aquilino García Deán, concejal en 1898, oficial primero del Ayuntamiento de Pamplona y también director artístico de la revista ilustrada en la que se había publicado esta fotografía, La Avalancha, que al jubilarse donó su fondo documental y su biblioteca al Consistorio". 
Así cuenta el Diario de Navarra de 19/05/2020 en un artículo, sin firma, que constituyó en su día un auténtico regalo de reyes. Gracias a esa donación, hoy el Archivo Municipal conserva fotografías en blanco y negro de hace un siglo del pasado fotográfico de 85 localidades navarras que en la primera mitad del siglo XX ocuparon las páginas de esa publicación, que ahora forman parte de la Fototeca de Pamplona, consultable para conocer cómo transcurría la vida en esos lugares hace cien años.

Pero volvamos a Mendinueta. 
(imagen de 360º, puedes moverla, ver Izaga, La Higa...)
Hoy no resulta fácil "ver" en las imágenes actuales la foto de 1924. Un siglo de deterioro, evidente ya en la vieja imagen, sólo han dejado en pie la torre. La iglesia ha sido arruinada y su ábside curvo -que podría darnos una buena pista- casi ha desaparecido.
Pero, gracias a los vuelos de don Julio Ruiz de Alda (a quien le hemos quitado el Estadio, pero bien que nos aprovechamos de sus fotos sin decir que son de él), hoy disponemos de imágenes entre 1927 y 34 que, salvo catástrofe repentina, nos garantizan que vamos a poder ver el ábside de la iglesia:
Efectivamente. A la izquierda del gran torreón de base romboidal, vemos la nítida semicircunferencia del ábside de la parroquia de Nª Sª del Pilar.
Como siempre, Lebrel Blanco nos ofrece un buen trabajo con imágenes que hoy muchas de ellas ya son imposibles.
También Wikipedia aporta datos interesantes, extraídos del Diccionario de Madoz. 
Vemos que las casas tienen el tejado en buen estado y que las eras, en los extremos, están en activo. Realmente Mendinueta estuvo habitado hasta los años 60.
Tenemos la suerte de que en la foto de don Aquilino la iglesia también aparece a la izquierda del torreón. Por tanto, está sacada de sur a norte, lo que nos va a facilitar mucho las cosas.
Comparando ambas, podemos identificar los elementos más importantes:
1. Iglesia
2. Torreón
3. Casa de la derecha
4. Rampa de acceso a la iglesia
5. Esquina, en ángulo obtuso, de un corral
6. Esquina, en ángulo recto, de un corral
Línea: en la que estarían las niñas
0. Posición del fotógrafo