domingo, 8 de septiembre de 2024

Horchata (etimología y más)

Jaime I descubre la horchata de manos de un joven campesino.
Representación interpretativa por Ignacio de Andrés para Hoy Valencia
Se dice que, cuando el Rey de Aragón. Jaime I (1208-76), conquistó Valencia, una muchacha (en la foto, un joven campesino) le dio a probar una bebida blanca y dulce.
Él, complacido por su sabor, preguntó:
- ¿Qué es aixo? (¿Qué es esto?)
La joven respondió: 
- Es leche de chufa
A lo que el rey replicó sonriente:
 -¡Aixo no es llet, aixo és or, xata! (¡esto no es leche, esto es oro, chata!)
Jaime I -según esta leyenda- acababa de bautizar a la horchata, "orxata" en su nombre original en valenciano.

Alboraya, Museo de la chufa
Ésta es la gracia y el desparpajo de las etimologías populares.
Pero ni Jaime I, nacido en Montpellier (hablaba aragonés medieval, por parte de padre y occitano, por su madre), pudo decir jamás lo de "és or, xata" ni la moza local entenderle, antes de que el reino de Valencia fuera repoblado por los caballeros que participaron en su conquista, unos aragoneses -que desde hacía mucho eran castellanoparlantes- y otros catalanes de la Cataluña occidental, exactamente de las áreas de Lérida.
Pero, antes de la conquista, ni catalán ni castellano se hablaban en Valencia. Se hablaba el mozárabe, conjunto de dialectos romances de los territorios de la península ibérica bajo dominio musulmán, entre la conquista árabe del año 711 y posiblemente el siglo XIII.

La verdadera etimología
La palabra horchata procede del latín hordeata, agua de cebada, hecha con hordeum, voz latina que significa cebada. 
Según la RAE (pincha) el vocablo habría llegado al español a través del mozárabe, lo que explicaría la transformación consonántica a ch y el mantenimiento de la t -en lugar de la evolución natural que habría devenido en orzad- semejante al italiano, orzata.
Alboraya, junto al mar. Maps
Así pues, aunque el origen del vocablo no es valenciano, la chufa encontró en la Comunidad Valenciana, especialmente en el municipio de Alboraya, el entorno perfecto para su desarrollo. Este pequeño pueblo ha sido durante siglos el corazón de la producción de chufa y, por tanto, de la horchata. Las tierras fértiles y el clima mediterráneo de Alboraya favorecen un cultivo que sigue métodos tradicionales, siendo este lugar un punto de referencia obligado para cualquier aficionado a la horchata que se precie.

sábado, 7 de septiembre de 2024

El Zazpiak bat del trinquete del Tenis

Mapa de las provincias vascas Susana Anciola Aurecoechea 1926 
Se empecina el nacionalismo en catequizarnos con que el escudo de "Euskal Herria" (el "Zazpiak bat" o "Seirak bat", en el caso del frontón Atarrabia) es exclusivamente cultural. No conozco ninguno que lo sea y el de Club de Tenis tampoco lo es, como veremos. 
Y que esa unificación que pregona (la Siete, Una) no es para formar un Estado independiente, lejos de Francia y, sobre todo, de España.
Y yo me lo creo. Vamos, como la fábula del escorpión y la tortuga. No lo pueden evitar, va en su naturaleza.

El amigo Alex, un tanto indignado, me ha enviado, en unas hojas escaneadas,  el escrito titulado "A propósito del escudo en el frontón Atarrabia" y firmado (es un decir) por "Colaborador frecuente". No he sabido encontrarlo en internet, así que no puedo enlazarlo para una completa y más cómoda lectura.
Pero el título ya nos señala el tema del que trata. Por cierto, ¿qué ha sido del escudo de Euscalerría del frontón Atarrabia?
En Marzo de este año el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) obligó al Ayuntamiento de Villava a borrarlo por partidista. Pues bien, Bildu Villava ha hecho algo parecido a lo que hizo el Gobierno Vasco cuando el Tribunal Constitucional les obligo a quitar el cuartel con el escudo de Navarra (lo dejaron sin cadenas, pero en rojo). Pues eso, han dejado el resto de cuarteles en blanco y, en vez de "Euskal Herria", han escrito "Euskal pilota" (pelota vasca). 
El Teleberri de la inefable ETB 2 nos ahorra el trabajo de presentar la diferencia:
En la comparación se detecta la desgana con la que han cumplido la sentencia. Ninguna gracia en el contraste, no hay viveza en el color rojo del escudo actual...
Dice Mikel Oteiza, el alcalde de Villava: "hemos sido obligados a quitarlo, y después de barajar varias opciones, hemos decidido mantener parte del escudo para que todo el mundo vea que ahí debería haber algo que no está".
Yo, por el contrario, creo que lo que "todo el mundo ve" es que han reculado y han tenido que borrar algo que no deberían haber puesto, por partidista, en un frontón municipal.

Ahora que ya conocemos la bajada de pantalones de Bildu-Villava, vamos a ver qué cuenta el "Colaborador frecuente":
A lo largo y ancho de Euskal Herria es más que común que en los frontones existan escudos y heráldica varia que haga referencia al territorio de origen la Pelota Vasca. En ese sentido, el ejemplo más significativo y cercano es probablemente la decoración del trinquete Club de Tenis de Iruña, que junto a los escudos de los territorios que conforman los territorios de Euskal Herria reza la frase "la pelota nació vasca y se hizo mundial"
Más que escudos de "territorios" -que casi siempre tienen una importante carga política-, en los frontones, además de la fecha inaugural, predominan los buenos consejos:
Lizarraga de Izagaondoa. "Año 1804. Jugar y callar. Perder y pagar"

Visita al Trinquete del Tenis
El argumento de que el Club de Tenis también usa los escudos de los "territorios" parece potente, pero vamos a comprobarlo.
Al acercarnos al Tenis por el paso de cebra de la calle Monjardín, vemos un mural muy bien pintado, con esmero, del perfil de los edificios más emblemáticos que acompañan al Tenis: la antena de Telefónica, el Monumento a Los Caídos... Y en el Tenis veo dibujados 4 mástiles.
Ahora ya se ven las banderas: la de Pamplona, España, Navarra y la del Club, con los mismos colores que el escudo. El Club de Tenis deja bien claro dónde está. 
Y, de momento, no veo nada de Euscalerría.
Entramos en el Trinquete, bellísimo, por cierto:
Trinquete Club Tenis Pamplona, 50º edición Torneo del Jamón Yo Pelotari


Y, efectivamente, ahí están los 7 escudos de "los 7 herrialdes de Euscalerría":
Sobre el frontis: "La pelota nació vasca" (este tema lo trataremos más adelante)
Y yo le pregunto a "Colaborador frecuente": Si esos escudos son simplemente culturales, ¿por qué no aceptáis el escudo de Navarra y le mutiláis la corona del Reino de Navarra? Porque vuestra opción política lo quiere sin corona.
El Tenis es una entidad privada (no como el frontón Atarrabia, que es municipal) y, como tal, puede pintar en su trinquete todo lo que sus socios acepten siempre que se respete la legislación vigente.
Trinquete Club Tenis Pamplona, 50º edición Torneo del Jamón DN 20/08/2022
Por cierto, en 2015 sufrió (mejor, "disfrutó de") una profunda intervención (tratamiento de sus 6 enormes vigas maestras de madera, reposición del suelo, pintura, barandillas, redes de protección, tejado y lucernarios) que lo dejó como nuevo. Y, de paso, en atención a la Ley de Memoria Histórica, se retiró la pintura mural anterior:
Escudo de Navarra, con la Laureada
Y vuelvo a preguntarle a "Colaborador frecuente": ¿ese escudo de Navarra, con la Laureada, es también simplemente cultural?
El edificio social del Club Tenis Pamplona se inauguró el 30 de junio de 1945. En aquellos años la laureada formaba parte del escudo de Navarra. La Cruz Laureada de San Fernando es la más alta condecoración militar española. Le fue concedida por Francisco Franco a Navarra "como recuerdo de las gestas heroicas de Navarra en el Movimiento Nacional...".
Por otra parte, la legislación franquista -tan represora ella- permitía la exhibición de los escudos de la "Antigua y Noble Vasconia" (canción de escuela de nuestros padres), como se llamaba entonces a lo que hoy los nacionalistas llaman "Euskal Herria".
Quien diseñó  los edificios y su decoración fue el arquitecto Eugenio Arraiza Vilella (el del hórreo de Aranzadi) y quien ejecutó las pinturas murales,  Jesús Santiago Aguirre Arizmendi, ambos de Pamplona y combatientes por el Bando Sublevado.
Eugenio Arraiza fue patriarca de una saga de carlistas que evolucionaron hacia EKA (Partido Carlista de Euskal Herria. Alguno de ellos (Pepín Arraiza) pasó por Euskadiko Ezkerra.
En el rebote del trinquete podemos leer la segunda parte de la leyenda del frontis: "La pelota se ha hecho mundial". En el centro, el escudo de España. A la izquierda, tres medias lunas con tres estrellas y encima se lee "El Cairo". Luego, Sanghai. A la derecha, Manila y La Habana.
Sobre la pared izquierda, hoy hay dos frases que, a mi juicio, no tienen la gracia que tenía el trinquete original:
"El Juego de Pelota
Es un símbolo racial, el deporte más completo, donde alterna con el reto la oración tradicional (el Angelus)".
Imagen del día de la inauguración (30 de junio de 1945)
En resumen...
Poner el Zazpiak bat del trinquete del Tenis como "el ejemplo más significativo" de símbolo exclusivamente cultural es -sobre todo en el emblema original con la Laureda- una flagrante contradicción.
Es, más bien, un antiejemplo, porque propone como exclusivamente cultural algo (el escudo de Navarra con la Laureada) que evidentemente es político y, además, muy poco del agrado de quien lo pone de "ejemplo más significativo".

viernes, 6 de septiembre de 2024

Reflexiones para Vicente Nazábal Asesino

Familia Ulayar Mundiñano
Frases contundentes las que Sagrario dedica al autor material de los disparos que acabaron con la vida de Jesús Ulayar:
"Ser asesino será como tu apellido, que vivirá contigo siempre"
"Dicen que Dios perdona siempre (si te arrepientes de veras), los hombres a veces y la naturaleza nunca"


Reflexiones para un asesino
Sagrario Jiménez Jiménez DN 05/09/2024 
Recientemente se publicó en este medio el artículo: “Carta abierta sobre el asesino de mi padre” por parte de José Ignacio Ulayar. Aunque ya hubo reacción en apoyo a la familia, me gustaría aportar la mía que, en realidad va dirigida más bien al asesino. 
Ya soy mayor, y viví todos y cada uno de los asesinatos de esta banda terrorista como un mazazo y con gran dolor. Siempre me he preguntado “¿qué sentido tenía tanto horror? ¿por qué mataba ETA?”. En una ocasión, y embarazada de 8 meses, presencié la agonía de un vecino al que le disparó por la espalda otro cobarde que, como Vicente, llevará impreso a fuego el nombre de “asesino”. 
¿Arrepentirme? Pierdes el tiempo
La reacción del hijo de Jesús Ulayar al llamarle "asesino" allí donde le encuentre, es la pura verdad; es lo que es, lo que se ha ganado, y será como su apellido que vivirá con él siempre. Las leyes le condenan y pasas unos años en la cárcel, y sigue viviendo pero Jesús Ulayar no, pues él le quitó la vida, y con ello todas las vivencias que le acontecieran. Pero con ello, él también perdió algo muy importante, y es la paz, su paz, pues cuando alguien voluntariamente mata a otro, ocurren simultáneamente ambas cosas. Dicen que Dios perdona siempre si te arrepientes de veras, los hombres a veces y la naturaleza nunca… Solo la obtendrá si pide perdón a los que tanto daño ha hecho, y ellos se lo otorgan; pero hay gestos que son solo de valientes, y por lo que he leído en el artículo, él no lo es y encima se mofa. 
Esas reacciones son propias de un alma atormentada, como será seguramente la suya que intenta disimular su dolor con esos gestos de odio… Yo, que por edad puedo ser su madre, le aconsejaría que por una vez pienses en él de verdad, dejando de lado el qué dirán “sus colegas”, que sea valiente, y le compensará el resto de sus días. Por mi parte, todo mi apoyo a la familia Ulayar y a todos los que sufrieron la brutalidad de esta banda terrorista, que tanto daño ha hecho a nuestra tierra.

jueves, 5 de septiembre de 2024

El Panadero de Eugui, en el Casco Viejo

La furgoneta de reparto, delante de Etxe Zuri Handia, en la plaza de San Francisco, el día de la inauguración JUANKAR_FOTOGRAFO_OFICIAL

El Panadero de Eugui inaugura su primera cafetería en el Casco Antiguo
Etxe Zuri Handia, el nuevo establecimiento con encanto de la plaza de San Francisco, es un "homenaje a la amatxi Josefina" y su caserío junto al río Arga en el valle de Esteribar
Etxezuri es el caserío de Eugui de la familia materna de Fermín Marticorena
Pedro Gómez DN 03/09/2024
De un caserío junto al río Arga, en Eugui, al corazón del Casco Antiguo de Pamplona. Este es el recorrido que ha hecho la familia Marticorena en su historia, casi centenaria, como panaderos y reposteros. Etxe Zuri Handia (la gran casa blanca) es la nueva cafetería que este lunes 2 de septiembre ha inaugurado El Panadero de Eugui en la plaza de San Francisco de Pamplona, en la esquina (oeste) con la calle Eslava.
“Para mí, es la plaza más bonita de Pamplona, con su Grand Hotel y su confluencia de calles”, expresa Fermín Marticorena Seminario, dueño de El Panadero de Eugui y tercera generación en el negocio. El Panadero de Eugui llevaba tiempo con la idea de llevar su oferta de dulce y salado al Casco Antiguo, donde tiene un buen número de clientes de hostelería. Ahora, será habitual ver por las calles adoquinadas las dos furgonetas de reparto, vehículos de época que conduce Damián Castro, con su traje, gorra y pajarita. Este es un “sueño” que Fermín tenía en la cabeza. “Me imaginaba el camión de reparto, por las calles del Casco Antiguo, aparcado delante de la panadería, haga sol, lluvia o nieve”, relata. Sin duda, la flota tan característica llamará la atención de locales y visitantes y será objeto de fotos pintorescas.
Etxe Zuri Handia ocupa la planta baja de un edificio catalogado, construido en 1886, con fachada de sillares y arcos rebajados. Del interior destacan las enormes vigas de madera, que conserva la inscripción ‘Venta al contado’. La cafetería está conectada con otro local que da al patio interior de la Casa Luna y que de momento no está acondicionado. Aquí está integrado un muro de piedra, al parecer de la antigua muralla medieval.
Junto a la venta de pan, Etxe Zuri va a tener el habitual surtido de repostería, tanto de tartas como miniaturas, así como un “café goloso” y el tradicional chocolate con churros. “También vamos a ofrecer tortillas caseras, que queremos preparar al momento”, añade Marticorena.
El de la plaza San Francisco es el cuarto establecimiento de esta empresa familiar, junto con las cafeterías de Huarte, la avenida Carlos III y la plaza de Yamaguchi. Este último local, abierto en 2021, se llama Etxe Zuri Txikia Bakery. Etxezuri es el caserío de Eugui de la familia materna de Fermín Marticorena. “Es un homenaje al papel de la amatxi, Josefina, que con gran esfuerzo y cariño sacó a la familia adelante”, señala. Detrás de la barra se ha colocado un mueble con el nombre de Casa Baltasar, el caserío de la familia paterna, que tenía un horno de pan y un pequeño comercio. La nueva panadería está decorada con fotos antiguas de la plaza de San Francisco, con su Grand Hotel (actual biblioteca), realizadas por Arazuri, Galle, Lorda y García Deán.
Sitna 1966-2023. Me gustaría señalar Casa Baltasar y Etxezuri, si alguien me ayuda...
La familia tiene documentado que en 1927, José Marticorena, abuelo de Fermín, tenía un comercio en Casa Baltasar (pincha) y un horno para hacer pan. Aquel año nació su hijo Javier. La panadería dejó de funcionar durante unos años, pero Javier, en 1947, recuperó la actividad. Hay fotos de él, con la bicicleta, repartiendo por las bordas unas barras que tenían fama por su calidad.
La construcción del pantano de Eugui en la década de 1970 anegó Casa Baltasar, por lo que Javier Marticorena decidió trasladarse a Huarte, primero en el casco antiguo y después en su actual ubicación, en Intxaurdia, donde actualmente está el obrador.
El equipo de El Panadero de Eugui que atiende Etxe Zuri Handia, la nueva cafetería de la plaza de San Francisco JUANKAR_FOTOGRAFO_OFICIAL
Fermín Marticorena vivió hasta los 5 años en Casa Baltasar, así que todavía conserva recuerdos. Con tres establecimientos abiertos en apenas siete años, el dueño de El Panadero de Eugui se muestra “satisfecho” con la “imagen notable” que tienen en Pamplona y comarca. “Hemos intentado hacer un producto un poco diferente y hemos cuidado cada detalle. Hay detrás mucho esfuerzo, a través de una persona muy perfeccionista y un gran equipo”, resume.

Si quieres enterarte de la última que le hicieron a Fermín, el dueño de El Panadero de Eugui, los socios de Sánchez y Chivite:

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Arboricidio de Bildu en Villava

“La idea es respetar los árboles en sus alineaciones actuales, salvo algún posible apeo”, Abaurrea dixit. El caso es no emplear la palabra maldita: talar. UPN tala, Bildu apea. Pero el concepto es el mismo. Apear, lo dice la RAE, no es otra cosa que “cortar un árbol por el pie y derribarlo”.
Ahora en Villava Bildu viene también con paños calientes:
"La tala (no se atreven a insistir en lo de "algún posible apeo") de los árboles estrictamente necesarios para poder edificar el centro de salud, que son los que se sitúan dentro de las alineaciones (en esto sí le siguen a Abaurrea) de la edificación, o que, por situarse muy próximas e éstas, se ven comprometidos por las cimentaciones”, explicaban desde la sección de Infraestructuras del departamento. 
Al final, "los estrictamente necesarios" han resultado ser TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS.
Nada hablaron de la opción de trasplantar, que sí indicó el alcalde de Villava, Mikel Oteiza. “Se intentó, pero no se pudo, por la época y por su estado. Pero seguimos con nuestro proyecto Verdea que ahora va a empezar en Ricardo Bel”. 
Balones fuera y cinismo.
¿Por la época? La construcción del centro de salud fue reclamada en Villava hace seis años y hace cuatro Bildu y Geroa decidieron ubicarlo en la plaza Iturrondo. Desde entonces ha habido unas cuantas "épocas" adecuadas para el trasplante.
Diario de Navarra (tan "fascista" él) se ha apiadado y ha sacado los seis que han dejado de muestra
¿Por el estado de los árboles? Son árboles sanos y jóvenes, que no tienen más de 40 años (en el Sitna 1982 se adivina alguna alineación de árboles en el solar y la plaza se inauguró en junio de 1988). Los platanus hispanica, comunes en parques de ciudades, pueden llegar a vivir 500 años. ¿O los han talado porque son hispanica?
En cuanto al proyecto Berdea (que no "Verdea") "para adaptar plazas y calles al Cambio Climático (¡hay que ser cínico!) con la participación ciudadana y escolar", ¿cómo van a justificar ante ciudadanos y escolares semejante desaguisado, especialmente cuando, desde el principio del proyecto ha habido una alternativa?

Alternativa de progreso, sin talas
Sitna 2000-2023. En Sitna 1982 aún no había plaza
Me dice Richard que "a esa plaza popularmente siempre se le ha llamado la plaza de los tubos, por eso de los tubos de cemento en el centro, pintados de colores, imitando los vagones de un tren. Desde que era niño ahí están (37 años llevan). Que los de Bildu y Geroa se empeñan en decir que esa plaza no valía para nada, que no la pisaba ni Blas. No saben cómo justificar el despropósito. 
De hecho son la misma especie de árbol que cubre de sombra la Castellana de Madrid (con unos cuantos años más) fíjate la magnitud  que pueden alcanzar":
Para Richard (García Palacios, portavoz del Partido Popular de Villava), "es un auténtico despropósito, tanto por su impacto ambiental como por su localización en una zona ya saturada de edificios altos y anexa a dos guarderías infantiles".
Según relata, "nuestra apuesta siempre ha sido la ampliación del edificio actual en la Plaza Miguel Indurain, una opción que consideramos viable técnica y estructuralmente, tal y como nos indicaron los informes técnicos que manejábamos. 
En el caso de que esta opción no fuera posible por cuestiones técnicas, propusimos una alternativa en una parcela de la calle Oihampea (Oihanpea, en grafía vasca), una zona más accesible y cercana al núcleo urbano, con menor congestión y más adecuada para el desarrollo del municipio. Sin embargo, a pesar de nuestras propuestas razonables y beneficiosas para Villava, Bildu decidió sumarse a la propuesta de Atarrabia-Geroa Bai, llevando a cabo la tala".
C.º Rojo: Plaza del Arboricidio; C.º Amarillo: Centro de Salud Pza. Miguel Induráin
Qué bien estaría que los villaveses, especialmente los que, de niños, han pasado buenos ratos a la sombra de esos plátanos, no olvidaran este arboricidio innecesario y lo recuerden cuando vayan a las urnas. Que manden a Bildu al rincón de pensar.

martes, 3 de septiembre de 2024

Manuel de Frutos: Bajo faldas maoríes

Baile flamenco en Gisborne para dar la bienvenida a los visitantes españoles
Diana Burns
Cuando alguien ha sido muy importante y ha dejado una profunda huella en la sociedad a la que perteneció, a su muerte se empiezan a formar mitos (sobre todo en las culturas de tradición oral) para explicar aquellos pasajes de su vida que no estaban claros.
Hace unos días, publicamos Maoríes de estirpe española, y dejé aparte, a posta, uno de esos puntos oscuros en la vida de Manuel de Frutos (1811-62 aprox.), porque no quería mezclar explicaciones racionales y mitológicas. Pero ahora que ya tenemos claro lo fundamental, vamos a ver la explicación maorí de por qué se quedó Manuel de Frutos a vivir con los Maoríes, desapareciendo -literalmente-  del mundo civilizado, de los suyos, su familia, su patria...
Pero, como bien sabéis, aunque él desapareció para España, España no desapareció para él, la llevó consigo y la transmitió con un éxito indudable a sus descendientes, que hoy celebran con alegría lo que significa tener sangre española.
Seguimos a la periodista neozelandesa Diana Burns quien, junto con la historiadora de Valverde del Majano María Teresa Llorente, consiguieron poner apellidos ("de Frutos Huerta) a Manuel. 
Visita a la tumba de Manuel de Frutos. Otras lápidas junto a ella
La historia comenzó cuando un español alto y pelirrojo apareció del mar en Puerto Awanui, cerca de Ruatoria, a principios de la década de 1830.
Aunque el remoto puerto de la costa Este está completamente desierto en la actualidad, en aquel entonces era el sitio de un próspero pueblo maorí. También se dieron los primeros indicios de un asentamiento europeo para atender las visitas ocasionales de los balleneros.
El español Manuel José fue uno de esos primeros visitantes europeos. Aunque no hay un registro preciso de su llegada, sí hay registros posteriores de su existencia y abundan las historias orales sobre su dramática entrada en la comunidad con la que se establecería.

Bajo la falda
Esperemos que en el siglo XIX fueran más largas
Según la pintoresca versión de Morehu Te Maro (conocido por todos como Boyse), Manuel José llegó en un barco ballenero y se le concedió permiso para bajar a tierra mientras se reabastecía. En la playa de Port Awanui vio a doncellas maoríes recogiendo mariscos desnudas. Embelesado, decidió quedarse. Al no presentarse en el barco, sus compañeros solicitaron la ayuda de la guarnición británica local para buscarlo.
Mariscadora japonesa (pincha)
“Buscaron por todos lados”, dice Boyse, “pero había un lugar en el que ningún caballero iba a buscar: ¡Manuel José se estaba refugiando bajo la enorme falda de aro de una de las mujeres maoríes locales!”
Según la historia, Manuel José se escondió debajo de las faldas de las mujeres durante horas, hasta que el barco partió sin él.
“¿Quién no querría quedarse después de esa experiencia?”, pregunta Boyse.

Los relatos de los Paniora elogian a Manuel José como un hombre particularmente atractivo y encantador. Habría necesitado ese encanto para sobrevivir en la costa este en esa época, desgarrada como estaba por los conflictos tribales. De alguna manera, a pesar de no poder hablar maorí (o, presumiblemente, inglés), Manuel José logró no solo establecerse, sino también prosperar.
Fue aceptado por la tribu local Ngati Porou, se casó con cinco de sus mujeres y se convirtió en un comerciante exitoso. Sus cinco esposas le dieron ocho hijos, lo que no parece una cantidad prolífica de descendientes.
Pero a pesar de su limitada progenie, Manuel José se convirtió en el fundador de una dinastía. En homenaje a su entusiasta crianza y a las matemáticas exponenciales, sus descendientes suman hoy alrededor de 14.000.

lunes, 2 de septiembre de 2024

El guitarro y la mujer (jota del XIX)

"Como no tengo trabajo, a festejate hi venido que el guitarro y la mujer son para ratos perdidos".
Así dice la jota del siglo XIX que me ha enviado mi amigo y vecino Alfredo.
A primera vista, desde la mentalidad actual, la letra puede parecer horrorosa. Y aún más si la canta una mujer:
Según esta página del Ateneo de Córdoba, "Encarnación Santisteban Elamade, conocida artísticamente como "La rubia" fue una tiple valenciana, según Yerga Lancharro, nacida en los años 70 del siglo XIX. Tradicionalmente se ha confundido a esta cantante con Francisca Colomer Sierra "La Rubia de Málaga", acaso por la similitud de sus nombres artísticos, pero es ésta, Encarnación Santisteban, la única de las dos que ha dejado varias grabaciones de su arte.
Encarnación Santisteban se unió como compañera al gran cantaor Antonio Pozo El Mochuelo, haciendo varias grabaciones juntos, incluso a dúo, a principios de siglo, allá por el año 1907".

Pero vayamos acercándonos a la "horrorosa letra" de la vieja copla.

El 1° de Mayo Internacional: "la triple ocho"
El Cuarto Estado (Volpedo)
En 1884 es cuando en un congreso obrero se debate por primera vez la idea de hacer del 1° de mayo una fecha simbólica para las reivindicaciones de los trabajadores. Dos años después, la Federación Americana del Trabajo impulsó una jornada central de reivindicación entorno a las 8 horas. Manifestaciones multitudinarias que reclamaban "la triple ocho": ocho horas de trabajo, ocho de descanso y ocho de ocio, educación y esparcimiento. Las manifestaciones consiguientes fueron salvajemente reprimidas. Por fin, en 1989, en el transcurso de un congreso obrero internacional celebrado en Francia se decide establecer el 1º de Mayo corno fecha de manifestaciones internacionales de trabajadores. Había nacido el 1° de Mayo Internacional.

Ocio y negocio
Según el Diccionario de Usos del Español de María Moliner:
Ocio: estado de la persona que no trabaja. Asueto, descanso, desocupación, dolce far niente ("dulce hacer nada" en italiano).
Negocio: palabra latina formada por nec y otium, negación del ocio. Cualquier ocupación, empleo, o trabajo. Cualquier actividad relacionada con la compra y venta de cosas, en que se persigue una ganancia.

Necesidad y libertad
Así pues, desde la "cultura del negocio" (vivir para trabajar), todo lo que no sea trabajar es "tiempo perdido". En cambio, desde la "cultura del ocio" (trabajar para vivir) esas 8 horas de asueto no son "tiempo perdido", sino el tiempo de la libertad, de dedicarlo "a tus cosas".

Ocio y Escuela
El ocio es el tiempo libre, el dedicado a uno mismo, a la familia, a las amistades, aficiones, a la diversión, al guitarro y a ligar.
Les llamaba mucho la atención a mis alumnos de filosofía cuando les decía que el otium (ocio) latino era para los griegos esjolé (σχολή) y que de esa palabreja venía la palabra "escuela". 
"¿Qué pasa, que aquí en clase no trabajamos?", me preguntaban. 
Y yo les respondía: "las horas de clase no son de trabajo ni de descanso, sino de ocio (que no de ociosidad); no trabajamos para otros, sino para nosotros: para formarnos, para construirnos a nosotros mismos".

Y después de todo este rollo, podemos dejar la letra de la jota así:
"Como ya he trabajado, a festejarte hi venido que el guitarro y el ligue son ocio, tiempo de libertad"
No rima, pero me gusta mucho más.