miércoles, 29 de julio de 2020

"Que hizo a San Fermín llorar". Curiosidades

03/03/2010 Misa de la Escalera: "Has cantado muy bien la jota"
Mari Cruz Corral ha cantado la jota de José Luis Lizarraga ‘Que hizo a San Fermín llorar’, en la Procesión del 7 de Julio, durante tres décadas,  Dos, a pie de calle y una, en el balcón de Mayor 54.
En 2016 dio su adiós. ¿Se atreverá alguien a subir a ese balcón con esa jota (o similar) en el futuro?
Genlileza de Alberto Gurrea

Algunos datos y fechas
0. Mari Cruz nació en Barcelona, de padres aragoneses, de Ayerbe (Huesca). A los 14 años -hacia 1972- vino a Pamplona (Nav. Tel. 31'27"). Enfermera, ya jubilada, conoció a Joaquín Zabalza “porque estudié guitarra con él, como muchos de Pamplona, en la buhardilla del número 54 de la calle Mayor. Unos Sanfermines, a comienzos de los años 80, regresaba a casa “de gaupasa". Era ya el 7 a la mañana. Estaban en la Procesión Joaquín Zabalza, Alberto Huarte, Ángel Sanz con su acordeón, los hijos de Zabalza y Ángel y unos pocos más”. Joaquín, que ya le había escuchado cantar la jota, le animó: “‘Chica, lo paramos al santo y cantamos’. Y a partir de esa tontería salió”.
1. José Luis Lizarraga, de Añorbe, compuso esta jota "creo que fue -dice- entre 1975 y 1976". Pero la partitura original lo precisa: en 1973 y la letra es de su hermano Gonzalo.
2. Mari Cruz Corral la cantó por primera vez en la Procesión del 7 de julio, en la Calle Mayor y "a pie de calle", en 1985-86. Me cuenta ella que desde siempre la cantó así. Desde el principio "la hizo suya".
3. Hacia 2005, Yolanda Barcina le propone a Mari Cruz que deje de pelear en la calle para cantar la jota, y que suba al balcón de la casa de Alberto Huarte, en el 54 de la calle Mayor, casa emblemática (por favor, ved las fotos) donde iniciaron su andadura Los Iruña'ko. Desde ese año 2005, Mari Cruz dispuso de micrófonos y equipo de sonido en ese balcón.
4. Fue el 7 de Julio de 2016, cuando, antes de atacar el último verso, Mari Cruz improvisó tres besos de despedida: a los músicos, a San Fermín y al público. Fue el último año que la cantó en la Procesión:

5. "Se la cantaba el navarro". Lizarraga escribió "un navarro", pero Mari Cruz dice, desde 1986, "el navarro". Me dijo que a ella le parecía que no se refería a ningún navarro concreto, sino al navarro, en general, que no puede ver el encierro, vivir la Fiesta.
En 1981 se empezó a televisar el Encierro
6. "Que el encierro no verá". Y José Luis Lizarraga, en 2010, le da la razón: "Hay gente que me dice si cuando se habla de 'un navarro que el encierro no verá' es porque yo estoy ciego. Pero no es así. La jota era por el navarro ausente que añora su fiesta y recuerda el encierro.
7. Esta jota ha provocado, en la grabación que le hice en el primer peldaño la Misa de la Escalera del 1 de Enero de 2015, unanimidad total en los comentarios de admiración (estoy convencido de que los 99 "no me gusta" son para mí). Entre ellos, el que más me ha impresionado ha sido éste:
diego fontan castro
Soy gallego, nací en el 78, me gusta el rock y ¡carallo! me pone a llorar desde el segundo uno. ¡Queé coño es esto! ¡Diossssss, es mi patria, pero soy de izquierdas! ¡¡¡No lo entiendo, lloro!!!!
8. Los intérpretes de otras jotas ("Es la jota de tu Navarra...") de la procesión, van pasando el relevo a otros joteros. Pero Mari Cruz ha "hecho tan suya" la jota de Lizarraga que ha puesto casi imposible encontrar a alguien comparable en ese mismo estilo. Tendrá que cambiar de estilo... o de jota.

9. Actualización 2 de febrero 2023
Vídeo de la jota 'Que hizo a San Fermín llorar', en su versión original en la misa de la Escalera
La coral Canta y Yanta ha interpretado la pieza en presencia de su autor, José Luis Lizarraga, en el 50 aniversario de su composición

He encontrado, en DN Hemeroteca, una entrevista de 2010 a José Luis Lizarraga que aclara algunos aspectos de esta impresionante jota. Y un vídeo que... mejor que lo veáis

JOSÉ LUIS LIZARRAGA, COMPOSITOR DE LA JOTA 
‘QUE HIZO A SAN FERMÍN LLORAR’
Diario de Navarra Jueves, 4 de marzo de 2010 
Diario de Navarra comienza hoy una nueva serie que todos los jueves se acercará a vecinos y personajes destacados de la vida de la ciudad. José Luis Lizarraga, compositor de la jota ‘Que hizo a San Fermín llorar’ inaugura esta sección

El jotero de Añorbe que hizo a San Fermín llorar
LA JOTA
“Se oyó en el cielo una jota, que hizo a San Fermín llorar; 
se la cantaba un navarro, que el encierro no verá” 

I.M.M. Pamplona 
J.L. Lizarraga sujeta la réplica de San Fermín,
junto al párroco de Añorbe, Fermín Barbarin.
José Luis Lizarraga Iribarren, de 70 años (en 2010) y natural de Añorbe, perdió la visión cuando era un niño de 11 años. Ello no le impidió disfrutar de su mayor pasión, la música, que le ha permitido “ser feliz”. Compositor de decenas de jotas y coplas, los pamploneses y navarros le deben una de las más conocidas: Que hizo a San Fermín Llorar. Cada 7 de julio, Mari Cruz Corral la interpreta en la calle Mayor. Ayer, en una parroquia de San Lorenzo a rebosar de asistentes y en la celebración de la misa por el tercer día de la escalera de San Fermín, Lizarraga y Corral se encontraron. Ella cantó la jota. Él fue homenajeado por los vecinos de Pamplona y muchos muchos de sus amigos de Añorbe, que se desplazaron hasta la capital navarra, incluida toda la banda municipal dirigida por Wifredo Soler Pérez. 
Compuso la jota sobre la emoción del santo y ahora le homenajean ante él. ¿Cómo lo siente? 
Mamá de Mari Cruz en el balcón de Mayor 54
La jota se lleva cantando muchos años y Mari Cruz Corral, especialmente. La fama de este día debería de ser para ellos, los que la cantan, no para mí.
¿Cuándo se le ocurrieron los versos? 
No lo recuerdo con claridad, creo que fue entre 1975 y 1976. 
La letra emociona a muchos pamploneses. ¿En qué se inspiró para crearla? 
No lo sé. Hay gente que me dice si cuando se habla de un navarro que el encierro no verá es porque yo estoy ciego. Pero no es así. La jota era por el navarro ausente que añora su fiesta y recuerda el encierro. En los años en los que cantábamos por festivales de jotas del norte de España interpretábamos folklore de nuestra tierra y había muchos navarros que vivían fuera y que se emocionaban con estas jotas. Ellos añoraban su patria y su vida de siempre, es un poco lo que cuenta la jota. 
¿Sigue componiendo? 
Sí, participo en la banda de Añorbe, tengo rondalla con los chavales del pueblo, les enseño la música.
[Diez años después de esta entrevista, sigue en la brecha presentando este vídeo para los Sanfermines 2020, que -¡cómo no!- termina con "Que hizo a San Fermin llorar"
]
Por ejemplo, para este día tan especial había compuesto otra jota titulada San Fermín en tu capilla y se la hice llegar a Santos Villanueva (párroco de San Lorenzo) como recuerdo y agradecimiento. 
¿Cómo son los versos de esa nueva jota? 
San Fermín, en tu capilla, 
Te pedimos con fervor 
Que tu capote nos guarde 
Y nos des tu bendición 
¿Y qué ha querido decir con estos versos? 
Es una jota sencilla de cuatro compases, con la música de nuestra tierra. Sirve para rezar y para el encierro. San Fermín dio su vida por la fe en Jesucristo y nosotros también podemos pedirle a él. 

Homenaje y ceremonia 
Al término de la ceremonia religiosa, Santos Villanueva y Fermín Barbarin, párroco de Añorbe, entregaron a Lizarraga una réplica de San Fermín e invitaron a pasar a la banda de la localidad, que interpretó la Marcha triunfal y la Jota de Valdizarbe, también obra de Lizarraga. Todos los asistentes rompieron a aplaudir con las palabras del homenajeado, que subrayó emocionado el honor que para él significaba el día de ayer. Durante la ceremonia se recordó a los fallecidos en el encierro. Fran Itarte, pastor, ofreció su vara al santo, mientras que Sergio Colás, corredor, portó al altar un pañuelico de San Fermín.

martes, 28 de julio de 2020

La batalla de Noáin. Conclusiones (J.I. del Burgo)

El 3 de Junio de 2017 defendimos la identidad de Navarra, representada en su bandera
La batalla de Noáin: otra burda manipulación de la historia (Conclusiones) 
Por Jaime Ignacio del Burgo 
El autor analiza los hechos ocurridos en la época de la conocida como batalla de Noáin y desmonta las teorías del nacionalismo vasco sobre otro episodio de la historia que pretenden tergiversar.

Respuesta al 3-J de los "supuestos napartarras" 
En los últimos años, un grupo de supuestos “napartarras” –que en realidad responden a la obediencia política del nacionalismo vasco– se concentran en las campas de Noáin para conmemorar la batalla que tuvo lugar el 30 de junio de 1521 y en la que, según cuentan, se consumó la pérdida de la independencia nacional de Navarra.
La celebración de este año, el pasado 26 de junio, fue el pistoletazo de salida de una nueva campaña de adoctrinamiento que culminará a finales de junio de 2021 y sus organizadores han decidido que la concentración termine con una marcha sobre Pamplona. Se trata de rendir homenaje a los “miles de navarros” que murieron la batalla en la que el ejército del emperador consiguió una contundente y definitiva victoria. Pero como de costumbre la historia no es como la cuentan.
Es el momento de las conclusiones tras los hechos relatados en los dos primeros artículos sobre la batalla de Noáin y las manipulaciones históricas.
"Nosotros, navarros de hoy, nos hemos reunido el 3 de junio de 2017 para manifestar, en vascuence y en romance -ambas lenguas muy queridas, propias de Navarra y ninguna de las dos 'erdera' (extraña, advenediza)-, que exigimos mantener la Ley de Símbolos, garantía de la identidad de Navarra, representada en nuestra bandera, de paño rojo, y el escudo con las cadenas y la corona del Reino, que llevaron con orgullo nuestros antepasados, como confirmaron en 1910 Campión, Altadill y Olóriz, y viene recogido en el Amejoramiento del Fuero."
Palacio-Castillo de Gorraiz
1. Es radicalmente falso que en la batalla de Noáin murieran cinco mil navarros. La inmensa mayoría fueron franceses. Y en las tropas del emperador formaban gran número de navarros de la facción beamontesa. Entre ellos se distinguió Lanzarot de Gorraiz, que recibió una gran recompensa económica que destinó a la construcción del palacio-castillo que ha llegado hasta nuestros días y en el que se hospedaría, andando el tiempo, el propio emperador Carlos y su esposa Isabel de Portugal. 
2. Es falso que en la batalla de Noáin se consumara la pérdida de la “independencia nacional” de Navarra. En aquella época no había un sentimiento nacional navarro. En todo caso, podría decirse que a partir de entonces se consolidó definitivamente la adscripción de Navarra a la monarquía española. 
Banderazo en el monolito de Maya
3. Poco después, los agramonteses –incluidos los hermanos de San Francisco de Javier–, bajo los auspicios de otro ilustre agramontés, Martín de Azpilicueta, el célebre “Doctor Navarro”, reconocieron al emperador, cuya política consiguió en poco tiempo borrar la endémica división del reino entre beamonteses y agramonteses. Estos últimos, tras la amnistía general decretada el 24 de febrero de 1524, recuperaron los bienes confiscados en 1512 y 1516. 
4. Hay otro dato que los falsarios de la historia pasan por alto y es el de que en todos los sucesos anteriores tuvieron una intervención decisiva los vascongados o vascos de Castilla, que –como leales súbditos de la Corona castellana– nutrieron los ejércitos de Fernando el Católico y el emperador Carlos. 
Cañada de las Provincias (vascongadas) 
Casualmente, Noáin-Tolosa
5. Al parecer, actualmente, a los ciudadanos nacionalistas de la Comunidad Autónoma Vasca les irrita la denominación de vascongados. Hasta que el nacionalismo ha conseguido la imposición de su pensamiento único, sus antepasados se sentían orgullosos de serlo y presumían de haberse integrado de forma voluntaria mucho antes de que Navarra fuera conquistada. Así se puso de manifiesto en el tenso conflicto de protocolo entre la Diputación del Reino de Navarra y la Diputación del Señorío de Vizcaya de 1845 porque ésta había precedido a la navarra en el besamanos de la infanta de España y delfina de Francia, María Teresa de Borbón, hija de Felipe V, casada con Luis Fernando de Borbón, hijo mayor de Luis XV, que no sobrevivió a su padre, cuando aquélla se dirigía a Reino vecino. 
6. Lo que hubo entre 1512 y 1515 fue, en realidad, un cambio de dinastía. A los Foix-Albret, vasallos del rey de Francia por sus grandes posesiones ultrapirenáicas, les sucedieron los monarcas de la casa de Austria, que pacificaron el reino e iniciaron una época de prosperidad que duró tres siglos. Las dinastías francesas que se sucedieron desde la muerte del rey Sancho VII el Fuerte en 1234 no pudieron torcer la vocación española de Navarra. Tampoco lo consiguieron los agramonteses fieles vasallos de los Albret-Foix en los que primaba sobre cualquier otra consideración el mantenimiento y ampliación de sus privilegios nobiliarios. La política de mano tendida practicada por el emperador Carlos conseguirá recomponer la unidad del reino y en poco tiempo acabó por borrada la división entre agramonteses y beamonteses. Las instituciones del reino, especialmente las Cortes y la Diputación del Reino constituyeron un valladar casi inexpugnable frente a los excesos o la vulneración de los Fueros perpetrados por los virreyes. Para Navarra los siglos XVI, XVII y XVIII fueron siglos de oro. 
Alfredo Floristán
7. El pueblo navarro no debió sentir el yugo español cuando desde la incorporación a la Corona –según Alfredo Floristán- participaron masivamente en las empresas comunes de la Monarquía, y salieron del reino para combatir en Flandes, Italia, el Mediterráneo o las Indias, para estudiar en las universidades castellanas y para ocupar puestos diversos en la administración civil y eclesiástica. 
8. Probablemente, los navarros que se incorporaron vitalmente a la Monarquía, para servirla fuera del reino de diversas maneras, fueron proporcionalmente más que los aragoneses, catalanes o valencianos en el mismo caso. Un notable periodista como Jesús Etayo, que llegó a ser director del periódico nacionalista “La Voz de Navarra” durante la II República, escribió: “De aquí salieron conquistadores y virreyes para las Indias; y guerreros para Flandes y para Italia, y para Alemania, y para Lepanto, y para todas las guerras que la casa de Austria hubo de sostener en su política católica e imperial, e incluso para la guerra de sucesión de Cataluña; y dimos prelados como Carranza a la primacial sede de Toledo y obispos a muchas otras diócesis; y a la Compañía de Jesús que se consideró en sus orígenes, una institución española, aportamos una figura como Xavier, que es la más gigante de sus figuras, emparejable con la del fundador, el vasco Iñigo de Loyola; y la ascética y la mística española del llamado Siglo de Oro, se abrillantaron con libros como los de Palomo de Echaide y Diego de Estella" [“Algunas interpretaciones y glosas de la historia de Navarra”. Del libro “Navarra, ayer, hoy y mañana (Pamplona, 1972)]. 
9. En 1800 Navarra y Andalucía eran los territorios españoles con mayor nivel de renta per cápita, según Juan Velarde, presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Y Jimeno Jurío, medalla de oro de Navarra, concedida por el gobierno de Uxúe Barcos en 2015, escribió en su “Historia de Pamplona”: “Navarra continuó tan independiente como antes, agregado entre las comunidades del imperio hispánico, unidas en la persona de unos soberanos, pero conservando plena su autonomía jurídica. Reyes y virreyes guardaron fueros y recibieron el juramento de fidelidad de los navarros. Como lo habían hecho las dinastías francesa de Champaña, los Capetos, los Evreux, los Foix y los Labrit. Pero con una diferencia entre éstos y los Austrias. Los monarcas hispanos muestran un sincero y escrupuloso respeto al estatuto constitucional del reino, que para sí hubieran querido los Infanzones de la Junta de Obanos, y los vasallos de Sancho el Fuerte, de los Teobaldos, de Juan II y de los Foix-Labrit”.

lunes, 27 de julio de 2020

Maite Itoiz y Familia Huarte

Castillo de Randan (pincha)
Nunca se me han dado bien los parentescos, pero hoy, gracias a este artículo de DN sobre Maite Itoiz y sus estancias en el Castillo de Randan, estoy en condiciones de responder a esta pregunta que me inquieta desde hace tiempo: ¿a quién está dedicado el Colegio José María de Huarte, en el pamplonés barrio San Juan?
En este artículo, que me ha llevado a la Familia Huarte, solo echo en falta alguna referencia a la Familia Kelly. (pincha, cuatro entradas)

EL VERANO DE MI VIDA: MAITE ITOIZ                                                  Laura Puy Muguiro
El castillo de leyendas e intrigas en el que pasó sus veranos Maite Itoiz Solchaga

Tenía 11 años y le impresionó descubrir la silueta de las torres derruidas del castillo francés la primera noche que llegó. Iba a pasar el verano con su familia tras haber heredado el dominio su tío Alberto Huarte. Regresó cuatro veces más.
"Los habitantes de otros planetas están aquí, entre nosotros”, anunciaba el libro de J.J.Benítez La quinta columna. Se lo había regalado su madre, y ella lo metió en la maleta para leerlo aquellas vacaciones, las de 1990. Sin saberlo entonces, el destino estival con su familia en los dominios de un castillo francés sembrado de leyendas e intrigas y la lectura de aquel libro marcarían el miedo de las noches de julio con cualquier ruido o visión, incluida la luz que desprendían aquellos aparatos silenciosos que sobrevolaban la zona, seguramente relacionados con una base militar cercana pero que su imaginación prefirió llevar a otros mundos.
20 años, último verano en Randan
Hoy, la soprano, instrumentista, productora y compositora navarra Maite Itoiz Solchaga, de 45 años, ríe con el recuerdo de aquel miedo que jamás se impuso a la aventura de veranear allí de adolescente. “Yo era una niña muy creativa y escribía historias fantásticas, así que, cuando vi todo aquello, mi mente voló y voló”, rememora. 
Es el castillo de Randan, a catorce kilómetros de Vichy, en Auvernia. Heredado por su tío Alberto Huarte Myers, miembro de los Iruña’ko, se había incendiado en 1925, salvándose los edificios aledaños para los empleados, que acogieron a sus entonces dueños y décadas más tarde, a la familia de Itoiz.

Cómo llegó a disfrutar de cinco veranos allí tiene su historia, como la de este castillo construido en el siglo XIII. Residencia favorita de la realeza francesa en el XIX, a comienzos del siguiente lo heredó el aristócrata francés Ferdinand d’Orleans, duque de Montpensier, un personaje peculiar. Explorador por Asia y cazador -guardaba como trofeos animales disecados-, murió con 39 años, al poco de casarse con una española que rehizo su vida y llevó a que Itoiz disfrutara de esos dominios de cuento.

Retrato de J.M. Huarte Jáuregui,
pintado por Zuloaga
Aquella mujer era la española María Isabel González de Olañeta e Ibañeta, marquesa de Valdeterrazo, que dormía en el castillo la noche del incendio, al año siguiente de enviudar. Se sospechó que el fuego había sido intencionado, y la fortaleza no volvió a ocuparse. Sin hijos, la marquesa se casó por segunda vez, con el pamplonés José María de Huarte y Jáuregui, que heredó el castillo al morir ella. Siguiendo la línea sucesoria, la titularidad terminó en el músico de los Iruña’ko.

Su sobrina aún le visualiza a la entrada del castillo la primera noche que llegó con sus padres, Tere Solchaga y el guitarrista Carlos Itoiz. Habían hecho el viaje ”a duras penas” en el Citroën Dos Caballos rojo de su progenitor, que, a pesar de llevar anotados los pueblos y ciudades por los que debían pasar, se perdió en Clermont. Esa vez y todas. “Cuando llegábamos a Clermont, una ciudad algo más grande, mi padre se hacía un lío con la señal de ‘todas direcciones’ y nos perdíamos”, ríe. Por eso era de noche cuando accedían al castillo.

Pero la primera vez siempre será para ella especial. Era 1986, tenía 11 años y habían recorrido los últimos metros de una carretera que surgía en mitad del pueblo. “Nada hacía sospechar que al final de esa carretera había semejante dominio”. Tampoco al llegar a su entrada de enormes puertas de hierro, donde les esperaba el tío Alberto. “Nos hizo aparcar el Dos Caballos y montarnos en su coche para llevarnos por la avenida central hasta el castillo. Recuerdo cómo me impresionó ir descubriendo a la luz de la Luna la silueta de las torres derruidas y los leones de piedra que flanqueaban la puerta”.

MÚSICA Y TOUR
07.07.15 Charo y Alberto
Fueron veranos plagados de excursiones, juegos y música, mucha música. En su relato, Itoiz nombra con cariño a sus tíos Alberto y Charo; a sus primos Carmen, José María, Chari y Gonzalo; al amigo de su tío y compañero en los Iruña’ko Joaquín Zabalza y su familia -“me lo pasaba genial con ellos porque era todos muy animados, familias muy musicales. En esas casas aledañas había un salón con un piano y Joaquín y mi tío solían hacer música, cantar, tocar instrumentos... un ambientazo buenísimo”-; a los amigos de sus primos; a los amigos de sus tíos... “Invitaron a mucha gente al castillo. Querían que todos sus amigos tuvieran allí una buena estancia, y lo conseguían”. Rebuscando entre las fotografías ha encontrado dos que muestra sonriente. Son de julio de 1988, del año que salieron a la carretera hacia el pueblo porque pasaba por allí el Tour de Francia que ganaría Perico Delgado. Desplegaron una pancarta. “Recuerdo que Marino Lejarreta nos miró y se rió”. Habían escrito: “¡¡Delgado Induráin aurrera!!”.

07.07.15 Charo hija y Javier, con John
Todo en Randan era “a lo grande”. El castillo se asentaba en un terreno de cuarenta hectáreas de bosques de árboles “gigantescos” (tilos, cedros, secuoya...), dos lagos, una isla central a la que se accedía por un puente, animales vivos... Las excursiones se convertían en exploraciones, también por la noche, de mayores y de pequeños. “Salías del caserón y a los diez minutos ya sentías mucho miedo”, ríe recordando la leyenda del fantasma de La dama gris. Era el título de un cuadro colgado en el pasillo de la casa, uno más de entre las cientos de antigüedades “valiosísimas” que se habían salvado del incendio, como muchos de los animales disecados. “Se contaba que La dama gris era una aparición junto a un árbol en la parte de atrás del castillo, por donde pasábamos de noche para ir al lago. Nos entraba la risa floja del pánico”, cuenta Itoiz, que el 22 de agosto actuará con su arpa eléctrica en el bosque de Orgi, con un repertorio mezcla de fantasía y tradición navarra.

Del incendio se salvaron además capilla, cocinas, caballerizas, establos, invernaderos... Las habitaciones con decoración del siglo XIX, las escaleras de caracol, los mil recovecos y desvanes ayudaron a que fluyera la imaginación de la niña Maite. También, entrar con su tío en el castillo quemado y bajar a los sótanos.

El dominio fue adquirido por el Consejo Regional de Auvernia en 1999, cuatro años después de que Itoiz lo disfrutara por última vez. Hoy está abierto y se puede visitar. “No he vuelto a ir, pero, hablando ahora de él y de lo que viví allí, ya tengo ganas de volver".
***
John y Maite
Casada con John, ya habéis visto en el enlace la relación de Maite con la Familia Kelly.
Pero sus padres han sido también grandes músicos. Carlos Itoiz, virtuoso de la guitarra, ha sido un referente del flamenco. De su madre, recientemente recogí esta frase: "los ojos de esa mujer siempre han causado estragos". De Tere Solchaga hace un par de años publiqué su actuación en el VIII Festival Hispano-Portugués de la Canción, con "Lisboa es así" de Joaquín Zabalza, en 1967.
Tere, a su vez, es hermana de Charo Solchaga, casada con Alberto Huarte, de Los Iruña'ko, que fue quien recibió en herencia el castillo, pero no de su tío José María; a éste le heredó su hermano Ángel y es a éste  a quien heredó Alberto, según me detalla Castells.
Es a través de su tía Charo como Maite entra en relación con la Familia Huarte.

RESEÑA BIOGRÁFICA FAMILIA HUARTE (Fototeca Navarra)
En la imagen, tomada en el patio del Colegio Huarte Hermanos que se encuentra ubicado en la Calle Mayor 54 de Pamplona, aparecen algunos queridos paisanos de Sarasate y profesores de la Orquesta Santa Cecilia. De izquierda a derecha aparecen, en la 1ª  fila, Mijangos (1), Lostao (2), Fernández (3), Ustárroz (4), Pilar Michelena (5), V. Del Hoyo (6), Sarasate (7), Zabalo (8), el maestro Ricardo Villa (9), Aramendía (10), Alberto Huarte (11), Laspiúr (12), Mocoroa (13), Lorenzo Francés (14) e Imaz (15); en la  segunda fila, Ganuza (16), Berruezo (17), Leopoldo Francés (18), Azoz (19), Esparza (20), Florenzano (21), Luna (22), Ezcurra (23), Serrano (24), Soto (25), Lecumberri (26) y Goicoechea (27), y en la tercera fila podemos ver a Sánchez (28), Goizueta (29), Bravo (30), Sanz (31), Tarazona (32), Ariz (33), Lacunza (34), C. Del Hoyo (35), Zarranz (36) y Huarte (37). 
Familia procedente de la casa Duquea, de Irañeta. 
Grupo de alumnos del Colegio Huarte hacía 1880, 
el señor del centro es D. Jose Mª Huarte Callis,
fundador del colegio, a la dcha D. Alberto Huarte 
Machín, su sobrino. (Gentileza de José Castells)
Los hermanos Francisco y José María Huarte Callis fundaron en 1845 un colegio privado, el Colegio Huarte, en la bajada de Javier de Pamplona (donde estudió Pío Baroja), pronto trasladado a la calle Mayor 54 (imágenes de la casa de los Huarte) en dos sedes sucesivas. Fue una institución de gran importancia docente, reconocida en 1896 por la Junta Provincial de Instrucción Pública con la medalla de oro. José María Huarte Callis fue concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona. 
En 1867 su hermana Mercedes Huarte abrió un colegio para señoritas en la calle Nueva de Pamplona, que se completó en 1921 con una escuela para niñas. 
Continuó su estela al frente del colegio Alberto Huarte Machín (1859-1938), hijo de Francisco, que también fue presidente del Orfeón Pamplonés y de la Sociedad de Conciertos Santa Cecilia (nº 11 en la foto de grupo). Con su labor, fue vínculo imprescindible entre Pablo Sarasate, gran amigo suyo, y la Orquesta Santa Cecilia. 
Patio de la escuela, en Mayor 54
Sus hijos mantuvieron vivo el legado familiar en tercera generación. José Antonio de Huarte y Jáuregui (Pamplona, 1892 - 1968) fue violinista, profesor y crítico musical. Su hermano José María de Huarte y Jáuregui (Pamplona, 1898 - Madrid, 1969) ingresó en 1921 como funcionario del Archivo de Navarra y en 1927 accedió a su dirección, que ejerció hasta 1936. Anteriormente había sido vocal de la Comisión de Monumentos de Navarra, director de su Boletín, secretario del Consejo Navarro de Cultura y llegó a ser académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la de Bellas Artes.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA
El fondo fue adquirido en 1997 por el Archivo Real y General de Navarra. Posteriormente se realizaron distintas adquisiciones en 2014, 2017, 2018 y 2019. En 2018 se recibió un importante volumen donado por Mª Rosario Solchaga, viuda de Alberto Huarte Myers.

CONTENIDO
El Colegio y su logo
La documentación fotográfica del fondo está formada por fotografías de carácter familiar, retratos de estudio, fotografías de alumnos del Colegio Hermanos Huarte y especialmente por los retratos fotográficos de Pablo Sarasate y de Berthe Marx conservados por Alberto Huarte Machín. Contiene asimismo fotografías de José María de Huarte y Jáuregui y de su esposa María Isabel González de Olañeta e Ibarreta, marquesa de Valdeterrazo.
***
COLEGIO JOSÉ MARÍA DE HUARTE (conclusión)
Así pues, tenemos en la Familia Huarte dos que tienen el nombre de José María: Huarte Callis y Huarte y Jáuregui.
La balanza se inclina a favor del primero: fundador del Colegio Huarte, concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona.
No estaría de más que en la página del Colegio lo dejaran claro.
Actualización 10:43 Hemeroteca DN 03/11/1964
GRUPO ESCOLAR "JOSE MARIA DE HUARTE CALLIS" En virtud de propuesta, se acordó designar con el nombre de José María de Huarte y Callís al Grupo Escolar construido en el III Ensanche, en atención a los merecimientos del fundador del llamado "Colegio de Huarte", Hijo adoptivo de Pamplona, Teniente de Alcalde de su Ayuntamiento, Medalla de Oro de la Diputación Foral por méritos en la Enseñanza, Cruz de la Orden Civil, concedida por Alfonso XII. En el Colegio Huarte, fundado en 1848 se formaron por lo menos diez mil navarros. La ciudad le recuerda ahora con este homenaje a perpetuidad en uno de sus modernos Grupos Escolares.
1933 Colegio Huarte Hnos. Foto Galle Archivo Abierto

domingo, 26 de julio de 2020

San Migel-en bertsoak

El Santuario desde Archueta. San Donato, al fondo. Imagen de Hartsa
El 11 de Mayo de 1797, siete bajonavarros, haciéndose pasar por carboneros, robaron la imagen de San Miguel de Aralar. Más de 300 voluntarios del Valle de Larráun salieron tras de ellos. Los versos cantados que vais a escuchar en vasco son fruto de la conmoción que causó este robo entre los habitantes de los valles cercanos al Santuario.
La melodía de estos versos la anotó el P. Donostia de una mujer de Beruete en 1945. El texto aquí presentado recoge las estrofas mejor logradas de las diferentes variantes pero no coincide en su totalidad con las cantadas en el vídeo.

Robos de la Imagen
La imagen de San Miguel Arcángel que se venera en el santuario de Aralar es una figura de alma de madera, revestida de plata por el platero pamplonés José de Yávar, en 1753.
A lo largo de los siglos, la imagen ha sufrido tres robos:
El de 1620, siendo abad del Santuario don Miguel de Leiza; robo frustrado, pues los ladrones quedaron -se dice- milagrosamente inmovilizados.
Otro en 1687, en el que Manuel González y Juan de Jáuregui, tomaron la imagen, tirando la cabeza de la misma, que no estaba cubierta de plata, a poca distancia del santuario. Por lo menos, uno de los dos (Manuel González) fue ahorcado. Es por estos por los que se reza el responso ante la Cruz del Bosquecillo, cuando el Ángel de Aralar entra en Pamplona.
Un tercer robo de la imagen, el más famoso, se produjo en 1797, concretamente el 11 de mayo. Siete bajonavarros (de Ultrapuertos), haciéndose pasar por carboneros, robaron cálices, copones, utensilios varios y la imagen de san Miguel de Aralar, que quedó rota en tres partes. Después de ser capturados , tres de ellos fueron ahorcados en Pamplona, el 29 de mayo de 1800. Sus manos fueron expuestas en el lugar del robo, según lo prescrito por la ley. A este tercer robo de la efigie aluden los versos que hoy traemos, extraídos de "Viejas canciones vascas de Navarra", de P. Jorge de Riezu. 
Este autor se confunde cuando atribuye los versos y el responso al 2º robo. Pero por el dato y la fecha -que él mismo aporta- de don Pascual Rodríguez de Arellano, estos versos se refieren al tercer robo, al más famoso.

1. San Migel-en bertsoak noa kantatzera, 
aditu nai duenik iñor balin bada. 
Berri txarrak dabiltze munduan barrena; 
notizioso geienak izanen al dira: 
Aingerua lapurrek eramana dela. 
Voy a cantar las coplas de San Miguel, por si hay quien guste de oírlas. Malas nuevas corren por el mundo; los más estarán (ya) sabedores: que la Imagen se la han llevado los ladrones. 

2. Maiatzeko illaren amaikagarrena, 
San Migel-en lapurrak sartu ziradena, 
bai ta lapurtu ere berak nai zutena; 
azkenik Erlikie San Migel-arena: 
orrek ematen digu biotzean pena. 
El once del mes de mayo los ladrones penetraron en el Santuario y robaron cuanto quisieron; por último la Reliquia de San Miguel: esto es lo que (más) nos apena. 

De charla ante una casa de Larráun. Años 30
3. Iru ehun bat gizon geigoak gaiñetik 
billa atera dira Larragun balletik, 
borondate onian guziok gogotik. 
Or ibilli gerade mendi oietatik, 
San Migel Aingerua, zure ondoretik. 
Trescientos hombres y más han salido del valle de Larráun, voluntarios, gustosos todos. Ahí hemos andado por esos montes, Angel San Miguel, siguiéndote el rastro. 

4. Iruñeko Korteko Alkate Rodriguez, 
Barka bezare, baino bertso au adi bez: 
berori portatu da, aditu dugunez. 
Frantziara joan da San Migel-en galdez, 
Aingeru eder ori billatu al balez. 

Valle de Larráun
Alcalde de Corte de Pamplona, Sr. Rodríguez, con vuestra venia, esta copla para vos: Os habéis portado, según dicen. Fuisteis a Francia, en busca de San Miguel, por si dabais con ese hermoso Angel. 

5. Frantziara joan ta San Migel opatu; 
belauniko jarririk, bertan adoratu. 
Berak gaitzala bada ongi faboratu: 
bizimodu onen bat mundura logratu, 
gero zeruetako gloriaz gozatu. 

Llegado a Francia, lo halló; postrado, allí mismo lo adoró. Séanos él propicio para lograr en el mundo vivir bien (y): después gozar de la gloria celestial.
Saludo del Angelico de la Meca al de Aralar
Información sobre el asunto hallará el lector en el artículo del P. DONOSTIA Canción popular referente a un robo de la Imagen de San Miguel de Excelsis (en: Homenaje a don Julio de Urquijo, t. I, págs. 287-309). De ahí hemos tomado la melodía, que anotó el P. Donostia en Barcelona, de Sabina Oyarzun, natural de Beruete, el 25 de febrero de 1945
Ezequiel padre, con sus hijos, Ezequiel y
 Lola en el monte  Archueta Junio 1925
El texto aquí adoptado, ecléctico, se basa en los dos que en el referido artículo trae el P. DONOSTIA y en algunas variantes recogidas en localidades próximas a Aralar. Hemos tenido también a la vista el artículo de ARTXUETA-KO UNAYA (D. Inocencio Ayerbe), Aralar-ko Aizeak, que viene en «Príncipe de Viana», Suplemento, n.° 49, 1970. De las muchas estrofas de la narración hemos escogido las que nos parecieron mejor logradas.

El alcalde de Corte Rodríguez de la copla es, sin duda, don Pascual Rodríguez de Arellano, que por la época en que fueron ajusticiados los del robo de San Miguel (27 de mayo de 1800) era alcalde de la Real Corte del Reino de Navarra. El mismo de
Cruz del Bosquecillo, años 40
quien nos refiere José Mª. IRIBARREN (Espoz y Mina el Guerrillero, 1965, págs. 248-249) que, «cuando en 1794 Navarra estaba en armas contra los ejércitos de la Convención francesa [...] dirigió a nuestras Cortes un memorial muy largo, ofreciendo a la patria en peligro un terrible artefacto de su invención, una horrorosa máquina de guerra, "con la que se podía formar —aseguraba [don Pascual]— un ejército de doscientos mil y más combatientes que no harían gasto alguno"».

Año tras año el Ángel abandona temporalmente su trono de Aralar, para repartir bendiciones por Navarra. Al entrar en Iruña por el lado que fue portal de Taconera, la comitiva se detiene en el Bosquecillo y reza un responso por el eterno descanso de aquellos desventurados, cuya fechoría perpetúa la canción (error: el responso es por los del 2º robo y los versos por el 3º).

viernes, 24 de julio de 2020

Pamplona, UN rinconcito del mundo... ¿Uno? ¡Veinte!

Pamplona, perla del Norte... de Santander (Colombia) y Panadería La Pamplonesa
Aibar (territorio vasco)
Entiendo que la promoción que hacen Diario de Noticias y ETB del grupo navarro, de Aibar, Puro Relajo, no es gratuita.
Y es normal, y hasta bueno, que paguen ese favor aumentando la proporción de temas en euskera respecto a las rancheras, casi exclusivas en sus comienzos.
Lo que ya no me parece bien ni normal, sino decididamente malo, es que en su participación en el programa de ETB "Oholtzan", celebrado en Aibar, acepten sin rechistar la coletilla de "Espacio presentado por Ilaski Serrano que incluye la emisión de un espectáculo de música, danza o teatro representado en territorio vasco".

"Pamplona... un rinconcito del mundo"
Pero hoy voy a ceñirme al último peaje que han pagado en el vídeo "Pamplona, Perla del norte 2020", creación de Rodamos films, productora audiovisual de Puro Relajo.
Las letras hay que cantarlas como las compuso el compositor. Y Manuel Turrillas dice: 'Pamplona, tú eres la perla del norte, un rinconcito de España...'. Y siendo una canción emblemática, conocida por muchísima gente, "canta" demasiado y resulta muy sospechoso que sustituyan "España" por "el mundo", la primera vez que cantan el estribillo.
Es además, como dice Chuma Gallués, un cambio absurdo: ¿Pamplona es la perla del Norte del mundo?
Tengo claro (¿o mejor debería decir "tenía"?) que ese desafortunado cambio ha sido cosa de sus promotores (que tan escasa simpatía tienen hacia España), pero Puro Relajo podía haberse negado en redondo, por respeto a Turrillas, lo primero.
Y lo segundo: quitarse la máscara de vasquitos y ponerse la cabeza amueblada de un navarro bien informado. Porque decir de Pamplona "un rinconcito del mundo" es concretar muy poco, ya que, además de nuestra Pamplona española, otras 19 ciudades llevan ese nombre a lo largo y ancho del mundo: ocho de ellas están situadas en Filipinas, tres en Colombia (más otra llamada Pamplonita), otras tres en México, dos en Perú, una en Cuba y otra en Panamá.
Así que, señores de Puro Relajo, la próxima vez que les hagan una sugerencia similar, presenten a sus promotores este artículo en el que con todo detalle se especifican las otras 19 ciudades que llevan el nombre de "Pamplona".
Y por tanto hay que cantarla como la escribió Manuel Turrillas:
Pamplona,
Tú eres la perla del norte.
Un rinconcito de España,
donde se vive feliz.
Pamplona,
Dentro del alma te llevo.
Y aunque esté lejos, muy lejos,
nunca me olvido de ti.

Los otros lugares del mundo que se llaman "Pamplona"    GOIZEDER LAMARIANO
... Aunque sólo sea por los carteles situados en las distintas entradas de la capital navarra, casi todos los pamploneses saben que nuestra ciudad está hermanada, desde el año 2001, con una ciudad de Colombia que también se llama Pamplona.
Sin embargo, lo que muy poca gente conoce es que, además de la nuestra, en el mundo existen otras 19 ciudades que también tienen el nombre de Pamplona. Ocho de ellas están situadas en Filipinas, tres en Colombia, otras tres en México, dos en Perú, una en Cuba, otra en Panamá y otra, llamada Pamplonita, también en Colombia. Además, en este país hay un río denominado Pamplonita.

Colombia
Pamplona, Norte de Santander, Colombia
Sin embargo, entre estas 19 pamplonas hay una gran variedad, sobre todo en el número de habitantes. Así, la Pamplona más poblada es la hermanada con la capital navarra, ya que cuenta con cerca de 60.000 habitantes. Esta ciudad fue fundada por el baztanés Pedro de Ursúa en el año 1549 y está situada en el norte de Colombia, en el departamento de Norte de Santander. Esta ciudad es conocida por ser la sede de la prestigiosa Universidad de Pamplona, a la que acuden muchos estudiantes de la costa norte colombiana. La relación entre esta ciudad y la capital navarra ha sido buena desde su hermanamiento en 2001. Se han producido varias visitas institucionales y representantes colombianos suelen venir cada año a Sanfermines. Además, la Pamplona colombiana tiene una plaza de toros llamada San Fermín.
A 13 kilómetros de esta ciudad, también en el departamento de Norte de Santander, se encuentra la localidad de Pamplonita, que cuenta con 7.000 habitantes. Las otras dos pamplonas de Colombia están situadas en los departamentos de César y Antioquía y cuentan con 3.000 y 5.000 habitantes.

México
Estadio de Pamplona, Durango, México
Por su parte, en México hay dos ciudades llamadas Pamplona. Una está en el estado de Durango y tiene mil habitantes, mientras que la situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave tiene únicamente 3 habitantes. En este mismo estado de Veracruz existe también una pequeña localidad denominada Los Cerros de Pamplona, que cuenta con 17 habitantes.

Panamá y Cuba
Equipo de fútbol de Pamplona Alta
Parecida población tienen las pamplonas de Panamá y Cuba. La primera cuenta con 8.000 habitantes y está situada en la provincia de Veraguas. Mientras, la Pamplona de Cuba se encuentra en la provincia de Cienfuegos y tiene cerca de 7.000 habitantes.

Perú
Más pequeñas son las pamplonas de Perú. Pamplona Alta y Pamplona Baja son dos asentamientos de las afueras de la capital, Lima, y están situadas en el distrito de San Juan de Miraflores. Entre las dos suman cerca de 900 habitantes.

Filipinas
Iglesia de la Pamplona de Cagayan
El caso más curioso es el de Filipinas, ya que tiene ocho pamplonas. Dos están en la región de Ángeles City, otras dos en la de Cagayan, y las otras cuatro en las regiones de Cavite (Bacoor y Tanza), Bukidnon, Negros Oriental y Camarines Sur.
La Pamplona de Camarines Sur es la más conocida, ya que fue asolada por el tifón Durian el 1 de diciembre de 2006. Entonces, el Ayuntamiento de la capital navarra donó 100.000 euros (te propongo un paseo; aún se ven los efectos).
Sin embargo, no es la ciudad más grande, ya que cuenta con cerca de 32.000 habitantes. Las dos pamplonas de Cagayan tienen 9.000 habitantes, las dos de Ángeles City 35.000 y cerca de 21.000, y las de Bukidnon y Negros Oriental, 24.000 y 28.000, respectivamente. En las Islas Filipinas, la Pamplona más grande es la de Cavite, que cuenta con 76.000 habitantes.

Río Pamplona, con tramos tan anchos (634 m), 
casi, como todo lo largo de Carlos III
Que 19 ciudades y un río de Sudamérica (Brasil) y Filipinas lleven el nombre de Pamplona se debe a los conquistadores y a los inmigrantes navarros que llegaron a esos territorios durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Así, en Filipinas, por ejemplo, destacó el navarro Martín de Ursúa, que fue gobernador de Manila en el siglo XVII. Por su parte, el sacerdote pamplonés Pedro Montenegro puso el nombre a las pamplonas de Cagayan, ya que le recordaban a la capital navarra.

Comentario
Iñaki Apezteguía: La noticia se puede completar. Hay un barrio de Guatemala Ciudad que se llama Pamplona. Cuando viví allí pregunté a responsables de la Municipalidad (ayuntamiento) su origen, pero no lo concretaron. Además está señalizado con cartelería.
Menchu Díaz me avisa de que, al norte de Toulouse, en la región de Tarn, hay una Pampelonne. Gracias

Actualización 10h: aclaración de Chuma Gallués
Chuma Gallués, acordeón y voz de Puro Relajo, me avisa de que, en esta ocasión, el vídeo "Pamplona, Perla del norte 2020" no está hecho por Puro Relajo sino por David Garcia (bajo y voz del grupo). Y que Puro Relajo, como grupo, se desmarca de quitar la palabra España,  lo considera "una absurdez" y se reafirma en que se tenía que haber respetado la letra de Turrillas.
Muchas gracias, Chuma, por la aclaración.