![]() |
Los vecinos quieren seguir llamándose "Grupo Ruiz de Alda" (entre c. Aralar y Media Luna) |
Le arrebataron la vida... el reloj y ahora quieren su calle
Consejera Ollo, efectivamente Ruiz de Alda era ‘franquista’ pero no de Francisco Franco, sino de su amigo y compañero Ramón Franco. Por eso es triste que, ahora, casi 90 años después de que le arrebataran la vida y… el reloj, usted pretenda quitarle, también, su calle de Estella
José Ignacio Palacios Zuasti El Debate 08 ago. 2025
En enero de 2026 se cumplirán cien años del épico vuelo transoceánico del hidroavión Plus Ultra entre España y Argentina, que tuvo resonancia mundial. La tripulación la integraban Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Pablo Rada. Ese vuelo, en diferentes etapas, entre Palos de la Frontera y Buenos Aires despertó un entusiasmo desbordante en Argentina (Carlos Gardel compuso un tango en su honor), en España y especialmente en Navarra, pues navarros eran Ruiz de Alda y Rada. Aquí, en sus pueblos natales, Estella y Caparroso, les nombraron hijos predilectos y dieron su nombre a sendas calles. Además, durante décadas, en el acervo popular de Navarra, se ha transmitido eso de «Si no es por la tripa de Rada se quema el avión. ¡Chin pón!», al tiempo que se ha cantado una jota (de Ezequiel Endériz) que decía:
«Franco llevaba el volante,
Ruiz de Alda lo guiaba
y al compás de los motores
Rada la jota cantaba».
Ahora, casi cien años después, la consejera nacionalista del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, invocando la Ley de Memoria Democrática, quiere retirarle a Ruiz de Alda su calle de Estella porque, dice, está vinculado al franquismo. Además, la izquierda abertzale, con nocturnidad, arrancó las placas.
![]() |
Para desgracia de estos vándalos disfrazados de antifascistas, Maps nos permitirá ver la placa (sobre la señal) durante muchos años |
Tres de los protagonistas de la hazaña del Plus Ultra tendrían papeles relevantes durante la II República, mientras que Durán fallecería en un accidente aéreo pocos meses después de esa gesta.
![]() |
Durán, Ramon Franco y Ruiz de Alda |
Después, el 10 de mayo de 1931, recién estrenado el nuevo régimen, Rada, con un comité juvenil que él había formado en el Ateneo madrileño, se dedicó a quemar los conventos de Madrid y Miguel Maura, ministro de la Gobernación, escribió: «Pablo Rada era un jefe de los incendiarios».
Por su parte, Ramón Franco se convertiría en diputado por Barcelona en las Constituyentes de 1931, integrándose en el grupo de Ezquerra Republicana de Cataluña. Después, sería nombrado agregado aéreo en la Embajada de Washington, donde permanecía al comenzar la Guerra Civil.
![]() |
Gudari (de los de Ana Ollo) con esvástica |
En los primeros días de la guerra, Ruiz de Alda fue detenido en Madrid y encarcelado en la Cárcel Modelo junto con varios exministros de la República y otros personajes. Después, a las nueve de la noche del 23 de agosto, ocho facinerosos irrumpieron en la galería de la prisión portando pistolas y metralletas y gritando: «¡Estos son nuestros!... como toda la cárcel. Vamos a mataros aquí, en fila, por fascistas y por traidores…» A Ruiz de Alda le arrebataron su reloj y este les dijo que era el que llevaba en el Plus Ultra, a lo que el miliciano respondió: «Mejor, con eso tiene historia». A continuación, los bajaron al sótano y cinco minutos después se oyeron las descargas. Según cuenta Mariano Ansó, que fue ministro con Negrín: «Cuando Negrín se enteró del asesinato de su amigo Ruiz de Alda, perdió toda continencia y estuvo a punto de crearse una situación insostenible dentro de su partido».
![]() |
Amelia Azarola y el hijo |
De los cuatro del Plus Ultra, el único que sobrevivió a la Guerra Civil fue Rada, que se exilió en Colombia y Venezuela y que, en 1968, cuando se sintió gravemente enfermo, solicitó volver a España para morir aquí. El embajador español le dijo que sería conveniente que alguien le avalase y él propuso para ello a Francisco y Nicolás Franco, hermanos de Ramón, a lo que el embajador le contestó sonriendo que no se pasara. El ruego llegó a conocimiento del Jefe del Estado y este, sorprendido, dijo que no entendía cómo no había vuelto antes y dispuso que fuera atendido en el sanatorio de la Armada de Los Molinos (Madrid), donde falleció el 18 de mayo de 1969.
Consejera Ollo, efectivamente Ruiz de Alda era ‘franquista’ pero no de Francisco, sino de su amigo y compañero Ramón. Por eso es triste que, ahora, casi 90 años después de que le arrebataran la vida y… el reloj, usted pretenda quitarle, también, su calle.
José Ignacio Palacios Zuasti fue senador por Navarra
Los restos de Ruiz de Alda llegaron a Navarra el 18 de Junio de 1939, fecha, por tanto, de un perfecto reportaje de Pascual Marín. Nada menos que 74 fotografías (pincha) de la llegada a la ciudad de Pamplona de los restos mortales del comandante aviador Julio Ruiz de Alda.
3 comentarios:
Contar la historia como un cuento de buenos y malos lleva a esas barbaridades, el cambio de nombre de las calles es una buena muestra de como va 'el relato', en Barcelona hay un monumento, veremos cuanto dura, hasta que los 'progres' tengan interés en él. La memoria històrica como instrumento para simplificar cualquier tema... vivir para ver.
Lo de esta señora es enfermizo. Quieren ejecutar por segunda vez a un señor que entró en la historia por varias razones, y crear un nuevo debate artificial y absurdo. Y a Jula Álvarez, responsable última de decenas de asesinatos en su puesto de Gobernadora Civil, calles, homenajes y salas en el Parlamento con su nombre. Es todo surrealista. Bueno, así no hablamos de Sevinavar, y de todo lo que han trincado hasta hace diez minutos PSN y Geroa, con la complicidad de Bildu a cambio de poder y blanqueo. Es todo grotesco.
Muy grotesco y, a distintos niveles, passa en muchos lugares en estos últimos años, memoria histórica que ni es memoria ni es histórica sino un cuento de buenos y malos, ignorancia y silencios interesados... Veremos cuanto duran, en Barcelona, la calle y el monumento... Cosas más raras hemos visto
Publicar un comentario