domingo, 31 de agosto de 2025

Estupor ante el Coliving de la Chantrea

Cartel en el solar de las obras en contra del proyecto de viviendas colaborativas
Vecinos contrarios al 'cohousing' de la Chantrea: "Disfrazan de proyecto social lo que es un uso privado"
'Koliving kanpora' acusa a Ayuntamiento de Pamplona y al Gobierno de Navarra del "despropósito" de las viviendas colaborativas en Alemanes

Ruperto Mendiri DN 30/08/2025
Más de medio centenar de vecinos de la Chantrea continúa con las quejas por la construcción de un edificio de ‘cohousing’ o pisos colaborativos en una parcela de la calle Padre Adoáin, en la zona de Alemanes. El jueves se talaron al menos dos árboles de gran porte para iniciar las obras de un inmueble adjudicado a la Cooperativa Etxekide para la construcción de 25 viviendas que compartirán espacios comunes. La cesión del solar y futuro edificio tiene una duración de 75 años. Después, volverá a la propiedad municipal.
“Árboles de todos, talados en suelo público para que 25 señoritos hagan su cortijo. ¡Stop obra ilegal!”, podía leerse este viernes en uno de los carteles, además de otros en las fachadas: “Koliving privado en suelo público”, “Coliving Etxekide = Cortijo”, “El suelo es de tod@s, no de 25” o “Este solar es del/para el barrio”.
Los vecinos contrarios al proyecto, que denunciaron la concesión de la licencia ante el TAN (Tribunal Administrativo de Navarra), se agrupan bajo el nombre de ‘Koliving kanpora’. Este viernes, dieron respuesta a este periódico a una carta buzoneada por la Cooperativa Etxekide en la que los adjudicatarios del futuro edificio pedían disculpas por las obras y defendían su proyecto. Para los vecinos, dicha carta “genera más dudas que certezas”, aunque dejan claro que sus críticas están dirigidas al Gobierno foral y al Ayuntamiento de Pamplona.

USO DOTACIONAL
Proyecto de edificio con 25 viviendas colaborativas en la Chantrea
AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
“Este terreno es de uso dotacional, lo que significa que su finalidad es acoger equipamientos para el conjunto de la ciudadanía. La cesión por 75 años a una entidad privada, sin un cambio claro en su calificación de uso, es una incoherencia que despoja al barrio de un bien común, disfrazando de proyecto social lo que es un uso privado”, consideran los vecinos contrarios al proyecto. El Ayuntamiento de Pamplona modificó el uso de la parcela, inicialmente para “una Residencia-Hogar para personas con trastorno mental grave” para dedicarla a “alojamientos colaborativos”.
Además, los vecinos cuestionan que se trate de un “proceso transparente y legal” como defiende Etxekide en su carta. Consideran que la población vulnerable, potencial beneficiaria del solar, “carece de la capacidad para asociarse y gestionar un proyecto de este tipo”. Dicen asimismo que el ‘cohousing’ “incumple la normativa urbanística al no exigir plazas de aparcamiento”.
‘Koliving kanpora’ pide un centro de día para personas mayores frente a un proyecto destinado “a un grupo muy reducido de personas sin criterios sociales de admisión” y a los que se les permite conservar sin condiciones su vivienda actual. Critican asimismo la opacidad de la cooperativa privada, “sin ningún control o supervisión pública” o “el desprecio a la justicia social” cuando Etxekide argumenta que en 75 años, el edificio volverá al ayuntamiento. Finalmente, cargan contra el Ejecutivo y el consistorio como “responsables de este despropósito”.

Cooperativa Etxekide: disculpas por las obras y defensa del proyecto
La Cooperativa Etxekide, entidad beneficiaria para la construcción de viviendas colaborativas en el solar de Alemanes mediante una cesión del Ayuntamiento de Pamplona a 75 años, buzoneó este viernes una carta a los vecinos de la calle Padre Adoáin y de la plaza Sabicas. En la misiva, se disculpan por las obras y “por las molestias” que se puedan ocasionar y defienden en una serie de puntos el proyecto.
Apelan al Decreto Foral 92/2020, que contempla en los servicios residenciales las viviendas colaborativas y que el uso final, como ‘cohousing’, era una condición del Gobierno foral para la cesión del solar. Aseguran que es la cooperativa la que asume los gastos de construcción y mantenimiento y la que conservará la titularidad del edificio durante los 75 años de cesión, no los usuarios. Defienden asimismo los criterios de entrada en la cooperativa, valorados en la adjudicación; el modelo de “atención integral” a la persona que inspira el proyecto; el carácter temporal (75 años) del edificio y su reversión al ayuntamiento, además del compromiso de los usuarios de “no especular” con sus viviendas actuales.

Nota etimológica: Nos toman por estúpidos. La relación entre "estupor" y "estúpido" es etimológica, ya que ambas palabras provienen del verbo latino stupere, que significa "quedarse aturdido", "quedarse pasmado". Pues eso.

No hay comentarios: