jueves, 21 de agosto de 2025

La fiesta, altavoz de los proetarras

"Autodefentsa" significa que animan a pedir ayuda en las "txosnas"  FE Javier Zorrilla
La hipocresía llega hasta el punto de que algunos colectivos difunden su protocolo de actuación en caso de agresiones sexistas o racistas, pero, eso sí, al "PP y a Vox, Goma Dos".

Jesús Mª Gastañaga González en Diario de Noticias:
Frontón de Leiza y fachada del Ayto. Javier Bergasa
Aoiz. Tres hombres rompen a otro la nariz y el Ayuntamiento, de EH Bildu, saca una nota y convoca una concentración de rechazo.
Leitza. Una cuadrilla, al más puro estilo neonazi patea a un hombre hasta romperle varias costillas y perforarle un pulmón. El alcalde, de EH Bildu, se niega a mover un dedo. ¿Será porque la cuadrilla agresora es amiga de su hijo?

Mariluz Moraza en Diario de Navarra:
"Resulta inaceptable que el 14 de agosto Burlada amaneciera plagada de pintadas y carteles con lemas como 'Amnistía Osoa', 'Presoak Etxera' o incluso 'Para el PP y Vox, Goma2'". "Estamos hablando de mensajes que ofenden a las víctimas, que atacan directamente a partidos democráticos y que buscan normalizar de nuevo el discurso del odio", ha señalado.
El mensaje queda claro: "Semos Euscalerría"
"Exigimos una campaña integral e inmediata de limpieza y que se aplique con rigor la Ordenanza de Convivencia aprobada este mismo año", ha afirmado Moraza.
El PP ha criticado igualmente la celebración, el día 14, de "un acto fuera del programa oficial bajo una pancarta con el lema 'Etxean nahi ditugu' ('Los queremos en casa'), que reclamaba la vuelta de los presos" de ETA. "Ese acto nunca debió celebrarse en el marco de las fiestas patronales de Burlada, porque convierte lo que debería ser un espacio de unión en un escenario de reivindicación política excluyente", ha advertido Moraza.
Además, la portavoz del PP en la localidad ha indicado que no es la primera vez que este acto se celebra: "El responsable directo es el Ayuntamiento, que omite en el programa su existencia mientras es plenamente consciente de que se va a llevar a cabo y cede el espacio público para que se realice", ha expuesto.
La policía no es bienvenida
Moraza también ha calificado de "intolerable" la situación vivida en la zona del 'gaztetxe', "donde se exhibieron pancartas que negaban el acceso a policías o a quienes se están formando para serlo". "Es indignante que un colectivo que disfruta de un local municipal cedido en condiciones ventajosas y de un espacio propio en las fiestas utilice esa posición para lanzar mensajes de odio y exclusión. Nos sumamos a la denuncia pública que ya han hecho varios sindicatos", ha añadido.
La portavoz del PP en Burlada ha concluido exigiendo al Ayuntamiento que "deje de mirar para otro lado y actúe con firmeza para garantizar que nuestras fiestas vuelvan a ser lo que deben ser: un lugar de disfrute, convivencia y respeto para todos los vecinos de Burlada, sin excepción".

Las fiestas, altavoz de la izquierda abertzale
Covite documenta este verano 135 actos de apoyo a ETA durante las fiestas en País Vasco y Navarra, el doble que hace un año. Una apropiación indebida del espacio festivo para legitimar el terrorismo
Editorial DN 20/08/2025
Con el calendario festivo explotando decenas de cohetes por media Comunidad foral el último informe de Covite es todo un jarro de agua fría que merece un tiempo de reflexión. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo acaba de documentar 135 actos de apoyo a ETA durante las fiestas patronales de este verano en País Vasco y Navarra. 
Pancartas en municipios vascos contra
la Ertzaintza.La Razón
Y lo que es más grave, en 26 de los casos, fueron las propias instituciones locales las que facilitaron su realización, llegando a incluirlos en los programas oficiales de fiestas. Se da la circunstancia de que en todos esos consistorios EH Bildu ostenta la alcaldía. 
Para restar frialdad a los datos basta con compararlos con el mismo informe publicado por el propio Covite hace ahora un año. Entonces fueron 71 los actos registrados, lo que evidencia que lejos de remitir, las acciones de legitimación del terrorismo se han duplicado en este 2025. Y aún queda verano por delante. 
En el caso de Navarra, son 30 las acciones documentadas y 8 los ayuntamientos que los ampararon. Todos en la zona norte. 
La escenografía es prácticamente la misma en todos los casos: pancartas, pintadas y carteles con los rostros de miembros de la organización encarcelados, acompañados de mensajes que reclaman su excarcelación -‘Etxera’ (a casa)-, así como brindis, bailes y conciertos en los que se ensalzan sus figuras. 
A los cipayos, dos tiros
De un tiempo a esta parte la sociedad ha ido normalizando la apropiación indebida por parte de la izquierda abertzale de los espacios festivos con su cartelería, empezando por los chupinazos, algo que se hace especialmente visible en pegatinas y accesorios que portan los más jóvenes. Y no es algo inocuo. Ni tampoco simples mensajes serigrafiados en camisetas, pañuelos y vasos reutilizables. 
Es la forma en la que el mundo abertzale difunde su discurso de legitimación del terrorismo entre las nuevas generaciones y romantiza las execrables acciones etarras bajo el halo de supuestos gudaris y luchadores antifranquistas. Si algo dejó claro décadas de terrorismo y su zarpazo en esta tierra es que las víctimas, que se cuentan por miles, merecen reparación, memoria, justicia y dignidad.

No hay comentarios: