![]() |
Foto El País. 1983 |
En el ideario rojiblanco ha quedado grabada una frase: "En el Athletic ya no se celebran títulos, se saca la gabarra".
La primera vez que se sacó fue en 1983, con Clemente de entrenador, en una de esas tardes de domingo con todos los partidos jugándose a la vez. El fútbol es caprichoso y Dani adelantaba al Athletic en el Insular (en ese momento 1-2 en el marcador) y en el antiguo Luis Casanova Miguel Tendillo adelantaba al Valencia contra el Madrid. Los blancos no pudieron levantar el partido y el Athletic goleó a Las Palmas por 1-5. Los Leones fueron campeones de Liga, el Valencia se salvó y los canarios se fueron a Segunda.
«Por el río Nervión, bajaba una gabarra…»
A Las Palmas se habían desplazado varios miles de aficionados rojiblancos. El casco viejo de Bilbao se llenó también de gente hasta la madrugada. Entre tanto alboroto y alegría, a Fernando Ochoa, presidente del Club se le vino a la cabeza aquella vieja copla escrita durante la primera Guerra Carlista que decía «Por el río Nervión bajaba una gabarra, Rumba la rumba la rumba Con once requetés de boina colorada». Inspirado por la letra, propuso una curiosa celebración: los jugadores del Athletic recorrerían el Nervión, desde el Puente Colgante al Puente de San Antón a bordo precisamente de una gabarra. Las gabarras siempre han sido además parte de la tradición industrial de Vizcaya, preparadas para el transporte de carbón, acero y productos similares.
¿Primera Guerra Carlista?
Si así fuera, una letra tan popular aparecería en las hemerotecas. Pero si preguntamos por ella, no encontraremos nada hasta 1937.
En la Prensa Histórica, inmediatamente después de la toma de Bilbao, aparece en no menos de 7 periódicos un artículo, firmado en Granada el 20 de junio de 1937 por Alfonso García Valdecasas, con el título de "Por el Río Nervión" y con estas enigmáticas palabras:
"Desde el primer sitio, Bilbao se convierte en blanco de la nostalgia y la ambición carlistas, y cada vez que hacen la guerra, van sobre Bilbao. Aparecen los cantos:Por el río Nervión bajaba una gabarracon once Requetés de Boina colorada.Y siguen las palabras llevando el duro compás de los remos:Animo pues, ánimo pues, que la victoria nos aguarda;ánimo pues, ánimo pues, que la victoria nuestra es.¿En el primer sitio, en el penúltimo? Animosos bajaban por el río a reforzar el asedio de Bilbao once requetés en su gabarra. Muchas y muchas veces once han entrado hoy por un puente de gabarras en el corazón de la ciudad".
Digo enigmáticas, porque sugiere que los once requetés -precisamente once, como en el fútbol- bajaron en la gabarra en el primer o segundo sitio de Bilbao, pero la letra de la canción no aparece hasta 1937. Y también porque el "Ánimo pues" -que también sugiere como canción carlista, es la que se corea y baila, al compás de las gaitas, después del Chupinazo pamplonica, cambiando la letra de la 1ª estrofa a "Si no tienes un duro..."
![]() |
15 07 1967 La Estafeta Literaria |
También, treinta años más tarde, el 15 julio de 1967 La Estafeta Literaria:
"Y es que el rio Nervión también tenia gancho para los carlistas, que por dos veces (1835 y 1874) pusieron cerco a la ciudad de Bilbao en el pasado siglo y que en esta guerra (la Guerra Civil, 1936-39) iban a conquistar. La «invicta» ciudad, como la llamaron orgullosos los viejos liberales, tenía un gran casino denominado «Los Sitios», como recuerdo de su epopeya. Y a la entrada del edificio, un cartel en bronce con la inscripción: «Prohibida la entrada a los carlistas». Este cartel fue recogido por los requetés que conquistaron la villa del Nervión y ahora figura en el Museo de Recuerdos Históricos del Carlismo".
Este segundo texto hace incomprensible que el Athletic adoptase para sus celebraciones el mismo método que los odiados y temidos carlistas, los que tenían prohibido entrar en el Gran Casino, los sitiadores de Bilbao.
En resumen...
No sabemos muy bien tras cuál de los tres sitios de Bilbao surgió "Por el río Nervión", pero sí sabemos que el Athletic, paradójicamente, adoptó para celebrar sus victorias el símbolo de la derrota ante los carlistas: la gabarra.
"Por el río Nervión" no está documentado, al menos en las hemerotecas, hasta 1937, pero en ese primer artículo se sugiere que es anterior a esa fecha, de la 1ª o 3ª Guerra Carlista. Escuchémoslo:
Y lo más importante: el carlismo está mucho más presente de lo que pensamos.
Fuentes
Hemeroteca
No hay comentarios:
Publicar un comentario