jueves, 28 de agosto de 2025

El Dúo Dinámico y Los Iruña'ko

Jesús Garatea, siempre atento a todo lo que tenga que ver con Los Iruña'ko, me mandó ayer unos recortes de prensa de algunas actuaciones compartidas con el Dúo Dinámico.
Descansa en paz, Manuel de la Calva. 

Teatro Gayarre, 8 de Julio de 1961
Enrique Abad y Julián Ayala reciben un galardón jotero de manos de Fermín Ezcurra (DN 06.03.1957)
La 1ª es de los SF de 1961 (que me los perdí con 11 años. Del 30 de Junio al 19 de Julio tuve un Cursillo para ser admitido al Seminario). 
El Dúo Dinámico había empezado una fulgurante carrera en 1958 y, además de arrasar en los escenarios, ya se iniciaba con ellos el "fenómeno fan".
Los Iruña'ko, nacidos en el 53, ya habían triunfado en Madrid -gracias a Sagi-Vela y Zafiro- y en el II Festival de Benidorm, pero aún no habían cruzado el Charco. Lo harían en Septiembre.
Llama la atención que Enrique Abad, el solista de Los Iruñako desde el curso 56-57, actúe también como jotero en pareja con Félix Arellano

TEATRO GAYARRE
Día 8 de Julio de 1961 a las 11,30 de la mañana
Grandioso festival musical y folklórico organizado por la Emisora La Voz de Navarra con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de Pamplona
Un auténtico desfile de las Entidades y Agrupaciones de mayor prestigio
Los Iruña'ko. Primer Premio de Interpretación en el Segundo Festival Español de la Canción y triunfadores siempre
Los Pájaros Locos. Conjunto músico-vocal que constituye una de las revelaciones del momento
El Dúo Dinámico. Verdadera y sensacional revelación en melodías modernas
La Orquesta Ramuntcho. De San Juan de Pie de Port, creadora de la más atrayente y festiva música inspirada en motivos vasco-navarros
El Baile de la Era de Estella que presta su excepcional y valiosísima colaboración a este espectáculo
ENRIQUE ABAD y FELIX ARELLANO
Joteros de categoría excepcional
También actuarán otros conjuntos de fama nacional
El espectáculo será presentado por los locutores de La Voz de Navarra

Teatro Principal, San Sebastián. 16 oct. 1964
Tres años después, el Dúo Dinámico sigue en los comienzos de la primera fase (1958-72) de su trayectoria (Segunda fase 1978-2025), mientras Los Iruña'ko, que ya han vuelto de América, maduran la despedida (para disgusto de todos los navarros).
En octubre del 64 inician una gira pequeña con el Dúo Dinámico, Chicho Gordillo y Gelu, actuando en Barcelona, Burgos, Pamplona, San Sebastián, Irún y Bilbao.
Esta reseña del Diario Vasco del 16 oct. 1964, corresponde a esta gira.

TEATRO PRINCIPAL
TRES ÚLTIMOS DIAS del grandioso superespectáculo EUROPA MUSICAL 1964 
Que presenta JOSÉ MARÍA LASSO, con los Ídolos de la juventud: "DUO DINAMICO", GELU, CHICHO GORDILLO Los Angeles Negros Los Herrería y la colaboración especial de LOS IRUÑA'KO
¡Un sensacional desfile de atracciones mundiales! 
PARA TODOS LOS PUBLICOS 
Muy importante. Ante la gran demanda de localidades para estos tres últimos días, se aconseja la reserva llamando al teléfono 16.145. Con las localidades se entregará, en taquilla, una "foto" del "Dúo Dinámico" a todo color.
TRES ÚLTIMOS DIAS

Variedades en el Teatro Principal
José María Lasso, conocido promotor de organizaciones teatrales, presentó ayer en el Teatro Principal su espectáculo “Europa Musical, 1964", cuyo contenido entra de lleno en el género de variedades, y variedades, digámoslo antes que nada, merecedoras de verse por todos los públicos, ya que, moralmente, no encontrarnos reparos que oponer (acordaos de que estamos en 1964).
Elemento de valía en este conjunto es el famoso Dúo Dinámico, jóvenes catalanes que han conseguido atraerse las simpatías generales tanto que han vencido a los tan traídos y llevados "Los Beatles" en el programa que retransmite Tomás Martín Blanco. Y en verdad que merecen esta acogida, porque tanto Ramón Arcusa como Manuel de la Calva poseen facultades artistico-musicales y gusto para presentar canciones modernas, bien auxiliados, por cierto, por cuatro ejecutantes de guitarras electrónicas y su correspondiente jazz. En todas las canciones oyeron entusiastas aplausos.
Llamó extraordinariamente la atención el conjunto músico vocal “Los Iruña’ko”, que quiere decir “Los de Pamplona”, compuesto por cinco artistas en toda la extensión de la palabra. Amenos, expresivos, afinados musicalmente y poniendo en la canción el alma navarra; cuantas canciones ofrecieron en su función del debut fueron correctísimas, agradables, melódicas y sin que faltase la nota pintoresca sanferminera en una pieza que titulan "El bullicio pamplonés", auténtica estampa navarrica. Arrancaron ovaciones estruendosas de la concurrencia haciéndoles cantar obras fuera de programa.
Completan el espectáculo la cancionista Gelu, que tiene aire de buena tonadillera, aunque abusa de los tonos altos; Los An-geles Negros es una demostración del arte moderno; el trío "Los Herrería" ofrecieron varios bailes regionales, excelentemente interpretados, con arreglo al estilo clásico, y "Chicho Gordillo" es un humorista que, además de presentar los artistas, llena los huecos que deja el cambio de números con imitaciones de “estrellas" (Cantinflas, Marlon Brando, Jerry Lewis, etc. etc.) y cuenta chistes, por cierto muy cuidados, que los puede oír todo el mundo, entretiene con sus ocurrencias, siempre dentro de unos límites elogiables.
El espectáculo causó muy buena impresión y el público salió satisfechísimo de las dos horas pasadas en el coliseo de la calle Mayor,
T. GOÑI DE AYALA
Con los Golden Apple Quartet en el programa de José Luis Moreno, Esos ojitos negros. Una maravilla:
Gracias por tanto

No hay comentarios: