La viuda de Francisco Casanova, asesinado por ETA: "No blanqueen la historia"
Este sábado, en la ofrenda floral, su viuda, Rosalía Sainz-Aja ha agradecido el apoyo del colectivo Vecinos de Paz y ha destacado la importancia de no olvidar a las víctimas. Al acto no ha acudido ningún representante del Ejecutivo foral
No estuvieron, ni mucho menos, todos los que tenían que haber venido, pero por lo menos se ha conseguido que no vengan los que no tienen que venir y que sólo venían para salir en la foto.
M. Carmen Garde DN 09/08/2025 y Desolvidar
El 9 de agosto del año 2000, a las tres y cuarto de la tarde, el silencio de Berriozar se rompió. ETA asesinó al subteniente Francisco Casanova Vicente cuando llegaba a casa para comer. Los terroristas Alberto Viedma y Mikel Javier Ayensa le tirotearon a bocajarro nada más entrar con el coche en su garaje. Tenía 46 años. Le esperaban su mujer, Rosalía Sainz-Aja, y sus dos hijos (Javier y Laura), entonces de 13 y 6 años.
Veinticinco años después, vecinos de Berriozar no han olvidado. No pueden. Ni quieren que se diluyan aquellos disparos que segaron una vida y tiñeron de sangre la historia de un pueblo. Y año tras año, han recordado en voz alta al asesinado y honrado su memoria. Ayer, no fue una excepción, pero sí un aniversario especial. Un cuarto de siglo. El movimiento Vecinos de Paz nació entonces para no olvidar e impedir que la indiferencia se apodere de la conciencia social.
Tras una misa en la parroquia de San Esteban, tuvo lugar la ofrenda floral en el monumento ‘Puerta de la Libertad’ (visítalo en Maps), en la Plaza Eguzki. Allí, a las 20.00 horas, lucía una enorme pancarta que rezaba “XXV Aniversario Francisco Casanova”, junto a una fotografía del militar y dos banderas de Navarra y de España. de Paz nació entonces para no olvidar e impedir que la indiferencia se apodere de la conciencia social.
![]() |
Ofrenda floral en homenaje a Francisco Casanova. Fotos del acto. Irati Aizpurua |
El acto comenzó con un responso y las palabras de Maribel:
Maribel dio paso a Víctor Manuel Arbeloa, fundador del PSN y poeta, quien leyó un poema para no olvidar lo vivido, rendir homenaje a todas las víctimas de ETA y señalar que “no queremos que nos gobiernen los verdugos”. Como anécdota, os diré que el día 1 de enero cumplirá 90 años, así que tenemos Arbeloa para rato.
Por su extensión, ha quedado dividido en dos partes:
A continuación, Maribel presenta a Rosalía.
“Somos cientos de familias las que hemos sufrido la pérdida de algún ser querido a manos de ETA. Hemos sufrido y seguimos sufriendo cuando vemos que se intenta blanquear la historia, cuando se intenta pasar página diciendo que hubo un conflicto político. Nada de eso es cierto. Que nos pregunten a las víctimas. Y esto tienen que saberlo las nuevas generaciones”, afirmó tajante la viuda de Casanova, Rosalía Sainz-Aja.
La viuda, que estuvo acompañada por su hija Laura, reclamó justicia para todas las víctimas, que se esclarezcan los más de 300 asesinatos pendientes y que se condenen a los autores “para cerrar heridas”. Rosalía reivindicó “verdad” para que se expliquen los hechos “tal y como sucedieron, sin ocultar ni tergiversar la realidad”, en especial a las nuevas generaciones en los colegios. “Que los estudiantes sepan claramente que en España se vivió una época en la que muchos españoles sufrieron los ataques de una banda terrorista que se dedicó a matar a personas inocentes: políticos, militares, guardias civiles, mujeres y niños para imponer su ideología dejando viudas y huérfanos”. Y pidió “dignidad” porque, subrayó, “merecemos respeto por nuestro sufrimiento”.
Como otros años, se recordó a Francisco Casanova con algo que le emocionaba: la jota. Además la cantaba muy bien. Maribel hace la presentación:
Su hija Laura ha heredado esa pasión y se encargó junto a unas primas y amigos de interpretar varias jotas, una de ellas dedicada a pedir memoria, justicia y dignidad:
Va luego Laura con una copla muy personal: "Lo mucho que vale un padre"
Se interrumpen, de momento, las jotas para dar paso a una preciosa ofrenda floral. Además de la familia, también entregaron flores las víctimas de Anvite, los partidos políticos asistentes, los compañeros de Aizoáin y Neos, entre otros:
Y un impresionante himno nacional. La cámara se centra en los uniformes:
Vuelven las jotas, ahora con "Vuelan jotas y oraciones"
"De Aragón, Rioja y Navarra", expresión de la Valdebro:
"Adiós, puente de Tudela"
Y "Pamplona, perla del Norte"
Más flores y Rosalía
Y finalmente esta maravilla de los hermanos Vives que cada año nos emociona más: "Memoria, Dignidad y Justicia", con una presentación increíble, comparando la memoria con una parra que ha tardado 30 años en brotar. Escuchad a José:
![]() |
Gesto cariñoso de Toquero hacia Laura |
Sí hubo representantes de UPN, como el vicepresidente, Alejandro Toquero; el expresidente Miguel Sanz (solo acudió a la misa); el secretario de organización, Mario Fabo, y las parlamentarias Cristina López y Cristina Sota. Del PP se vio a l diputado Sergio Sayas y a la parlamentaria Maribel García Malo. Y de Vox, estaba el presidente, José Mª Elorz y la concejal en San Adrián, Socorro Sada.
Y esto es todo. Hasta el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario