Cuando, desde la Plazuela de San José, el paseante enfila la Calle del Redín, tiene ante sus ojos el rincón con más sabor medieval de toda Pamplona
¿Qué digo Pamplona?
De toda Euscalerría.
 |
Maps 2009 |
¿Desde cuando esta decoración? Google Maps no llega más que hasta 2009. A mí me suena que desde antes -quizás todo lo que va de milenio- llevan empeñados en concienciarnos de que esto es Euscalerría.
 |
Maps 2009 |
Esa ikurriña, visible desde enfrente del Caballo Blanco (perdón, qué anticuado estoy, ahora el mesón se llama "
Zaldi Zuria", pincha), la vi por primera vez antes del año 2000.
 |
Maps 2018 |
Como veis, los comienzos de la concienciación fueron bastante zafios, pero luego -justo es reconocerlo-, se han esmerado un montón:
 |
"Hace referencia a la iniciativa 1512-2012 Nafarroa Bizirik, que conmemoraba los 500 años de la Conquista de Navarra por Castilla (1512)" (IA) |
.jpeg) |
Rúa de Zugarrondo (olmo) fue Navarrería y Dormitalería. Nunca la del Redín |
Lástima que siguen empeñados en poner trapos, pero es que no pueden evitarlo, ¡son tan solidarios!:
Cada vez que paso por la calle del Redín -y, desde que estoy jubilado, es a menudo- llamo a los timbres del N.º 4 para felicitarles por lo bonita que tienen la calle y proponerles que se presenten a algún concurso de "La calle más bonita de Euscalerría" (perdone que me ría), que seguro que ganan:
No hay comentarios:
Publicar un comentario