sábado, 25 de octubre de 2025

La ordea para Iriberri

1910 pasadera del vado de Tejería, inutilizada MVP
El viernes, en respuesta a mi entrada "Encontrado el lugar de baños de mi infancia", recibía de José Miguel Iriberri este entrañable wasap:
"Buenos días, Patxi. Los de la O hemos perdido nuestro río de baños. El tramo entre la presa y el Puente de San Pedro está irreconocible. La referencia en el centro de cauce era la misteriosa Piedra Grande. Al lado, recordarás las dos piscinas municipales con la caseta de cabinas...
Como siempre, siento admiración por tu conocimiento infinito de la ciudad, por tu labor de archivo y de campo, pero sobre todo por tu cariño ciudadano."
Y todo sin exagerar... Mi admirado Iriberri no tiene remedio...
En compensación te voy a dar lo que por aquí llamamos la ordea. Y además por partida doble.
Para empezar, cuando quieras, te invito a sentarte en un mullido tresillo (3 + yo = 4) natural que he encontrado en la playa fluvial para contemplar cómodamente esta maravilla:
Y de la otra parte de la ordea ya te he dado un anticipo en la foto de portada. Viene a cuento de una noticia que recogías en 2013 -¡hace ya 12 años, cómo corre el río de la vida!- de una petición de las lecheras, especialmente las del meandro de la Magdalena, de la zona que está debajo de la Media Luna, que mandaron a Diario de Navarra la siguiente nota:
DN 20/07/1913 Rogamos á quien corresponda, que se facilite el paso por el río de Tejería poniendo en el mismo las piedras que sean necesarias y á prudencial distancia con el fin de que se pueda vadear dicho río con relativa facilidad, es decir sin gran exposición á sufrir un remojón. Como en el mismo río están las piedras necesarias que podían facilitar su paso, no sería costoso atender la petición que en nombre de las lecheras hacemos, y de esa manera se les abreviaría mucho el camino que todos los días muy de mañana tienen que andar.
Pues en la foto de portada se ve el motivo exacto de las quejas de las lecheras. Te la amplío:
Faltan dos o tres piedras pasaderas, las centrales, donde más suele empujar el río. Y por lo que dicen las lecheras, las piedras arrastradas están bien cerca.
Iriberri beach, hoy
La foto está datada en 1910 y la nota de las lecheras es de 1913. ¿Habrá sido capaz el Ayuntamiento de tener a lecheras, lavanderas... y habitantes de Burlada y Villava, en general, sin poder utilizar la pasadera de Tejería durante tres años? Tanto tiempo, lo dudo. Fijaos que estamos a finales de julio (en la nota de las lecheras). Si el Ayuntamiento no hubiera puesto interés en arreglar el paso, ya habría recibido notas de protesta de muchos colectivos pidiendo que se arreglara para finales de la primavera, cuando no hay tanto riesgo de avenidas y comienza el estiaje.
Lo más probable (pincha) es que causara la rotura alguna avenida reciente.
Sea como fuera, el paso por los tres cauces del vado de Tejería fue un sinvivir -sobre todo por las pegas que ponía el Ramo de Guerra con sus zonas polémicas- hasta la construcción, por parte del Ayuntamiento, de la primera pasarela fija de 1944, las pasarelas de nuestro corazón.

Lo dicho, Iriberri: cuando quieras te invito al tresillo de la playa del Vergel para contemplar las zonas de baño de nuestra infancia.

No hay comentarios: