martes, 7 de octubre de 2025

Homenaje a ETA en el Anaita

Arkaitz Rodríguez, líder de Sortu, durante el reciente acto abertzale en el Anaitasuna de Pamplona
EDUARDO SANZ (EUROPA PRESS)
¿Os acordáis de la indignación (pincha) cuando, hace seis años, Alfredo Perdiguero M., subinspector de la Policía Nacional, apoyado en un fragmento del vídeo de uno de los gritos del equipo navarro ("Gora Anaita!") ante el Barcelona, se preguntaba: “Esto de Gora Eta digo yo que será un montaje ¿no?”.  
Pues el 27 de Septiembre, el Anaita, sin indignación por parte de nadie, dejó su pabellón a Sortu para que se homenajeara por todo lo alto (Gudari Eguna) a dos victimarios que, a su vez, fueron víctimas del franquismo. En definitiva, para que se homenajeara a ETA en su breve lucha contra el franquismo y en su larga lucha contra esta democracia en la que ahora -¡qué ironía!- son socios preferentes del Gobierno de la Nación y de Navarra.
Envido
La izquierda abertzale colgó en el guardarropa del Anaitasuna su aspecto de gente guay

Marcos Sánchez DN 06/10/2025
Se desconoce si cuando los concentrados en el Anaitasuna gritaban "¡independentzia, independentzia, independentzia!", la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, que estaba allí, le mensajeó a la presidenta María Chivite, su socia presupuestaria y cada vez de más cosas, una especie de 'tranquila, que es de broma'. El pabellón se volvió un elogio del desahogo, como la entrada a un edificio de oficinas donde, a media mañana, los empleados forman corrillos echándose un café y un cigarro. La izquierda abertzale colgó en el guardarropa su aspecto de gente guay; su camisa, americana, bolsa del portátil en mano e incluso su jatorrismo cool. Su nueva hechura de diálogo, convivencia y peluches. Se soltó el cinturón y resopló aliviada: por fin podía mostrarse de verdad. Ondeó ikurriñas en gradas y pista, otra ikurriña gigante acaparó el fondo de escena y todos levantaron el puño izquierdo.
Zarauz. Txiki y Otaegui los 'mártires' etarras con los que el núcleo duro de Bildu busca legitimar la banda terrorista
Sortu, la fuerza que se ha apropiado de EH Bildu, rendía tributo hace dos sábados a Jon Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi, fusilados en el franquismo hace cincuenta años. Les ha homenajeado con tanta exageración la izquierda abertzale como víctimas del franquismo que, precisamente por eso, a lo mejor en el fondo no les ha homenajeado como víctimas del franquismo. Porque 'Txiki' estuvo implicado en el asesinato de los policías José Díaz Linares en San Sebastián y Ovidio Díaz López en Barcelona, y Otaegi fue colaborador necesario en el del guardia civil Antonio Posada Zurrón en Azpeitia. Ambos eran miembros de ETA. "¡Los terroristas fueron los franquistas, no los que fusilaron!", proclamó el líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez pero sin tilde en la i.
Casi a la vez que Arnaldo Otegi, también presente en el Anaitasuna, y los demás entonaban el 'Eusko gudariak' (su primera estrofa canta: "somos los guerreros vascos para liberar Euskadi y estamos dispuestos a dar nuestra sangre por ella"), la asociación navarra de aquellos a quienes se les desangró hasta robarles la vida emitía un comunicado criticando que el segundo Plan de Convivencia planteado por el Gobierno de Chivite "diluye la responsabilidad específica de ETA y genera una narrativa equidistante". Hay más de trescientos cincuenta asesinatos sin resolver y cada año se documentan entre cuatrocientos y quinientos enaltecimientos del terrorismo. En Pamplona se vandalizan las placas en recuerdo a las víctimas de los etarras y la viuda del cabo Juan Carlos Beiro, asesinado con una bomba veintitrés años atrás, no quiere regresar ya a Leiza para el acto de memoria al estar harta de una justicia bloqueada. 
Pesa a pesa, la balanza se inclina en favor de los secuestradores del relato. 
Anaitasuna a Anaitasuna.

No hay comentarios: