jueves, 16 de octubre de 2025

Lección de Martinena a Asirón

Ahí puso la "Q" (postigo de los canónigos) Martinena en 1974
No es extraño que gente que ni siquiera sabe citar con precisión dónde se ha excavado (con excavadora) califique como "Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana".
Resulta más chocante el titular de navarra.okdiario:                         
"La sorprendente puerta romana y medieval hallada en la Catedral de Pamplona que nadie conocía"
Como se explica en este artículo, esta puerta fue desenterrada, desde el interior de la Catedral de Pamplona, hace nueve años
¿Es cierto que Asirón dijo que la puerta de los canónigos ‘no estaba localizada hasta ahora’? Un minuto tiene la culpa:
"Que nadie conocía"
Yo cambiaría el titular de Navarra.com  por "Que ningún experto desconocía".
Ojeando "La Pamplona de los burgos...", de Martinena, encuentro que este libro fue la... 
"Memoria de licenciatura en Historia, leída en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra el 19 de enero de 1974, ante el tribunal compuesto por los Drs. D. Ángel Martín Duque, presidente... y como vocal extraordinario. D. Florencio Idoate Iragui, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad".
Hace pues más de 50 años Martinena ya dedicaba este epígrafe al:
Postigo de los canónigos
Aunque su existencia será posiblemente muy anterior, no encuentro datos de este postigo hasta el año 1515.
"Desde este baluarte (la Tesorería) fasta el postigo de los Canónigos hay 126 pasos, y en el canto deste postigo esta fecho otro baluarte... para guardar una foya, que esta alli, por donde subian a este postigo".
Como indica su nombre, se trataría de un portal para uso y comodidad de los canónigos, cuyos aposentos estaban pegados a la muralla por esta parte "que hay entremedios que es casamuro, donde posan algunos canónigos".
En otro documento de 1542, se precisa con más detalle a qué dignidades pertenecían las casas y las reformas y derribos necesarios.
Y lo acompañaba de este plano en el que la letra "Q" representa al postigo de los canónigos. A su derecha he puesto yo una raya roja que señala el centro de la puerta:

En resumen, la puerta o postigo de los canónigos siempre ha estado localizado. Y en 1515 se nos da hasta la distancia en pasos desde la torre de la Tesorería. Según Aitor Silgado, esta puerta fue desenterrada desde el interior de la Catedral de Pamplona hace nueve años. La Memoria de licenciatura de Martinena muestra que, antes de cualquier excavación, ya se sabía con una precisión total dónde se encontraba.

No hay comentarios: