La firma del protocolo entre Euskadi y Navarra, junto al escudo ilegal vasco que tiene las cadenas navarras
A la ausencia de la bandera de Navarra con la que se desarrolló el acto entre los presidentes Pradales y Chivite en la sede del Gobierno vasco, se sumó la presencia de un emblema que el Tribunal Constitucional anuló hace 40 años
Marcos Sánchez DN 19/10/2025
Los presidentes de Navarra y Euskadi, María Chivite e Imanol Pradales respectivamente, suscribieron el pasado 10 de octubre en el Palacio de Ajuria Enea la renovación para los próximos cuatro años del Protocolo General de Colaboración entre el Ejecutivo foral y el Gobierno Vasco.
El acto se desarrolló en el vestíbulo de la sede del Gobierno vasco en Vitoria, donde, como ya informó este periódico el mismo día de la firma, llamó la atención la ausencia de la bandera de Navarra junto a la mesa en la que Pradales y Chivite sellaron el documento. Sí estuvo presente la ikurriña. La carencia de la enseña foral no se produjo en 2016, durante la anterior firma del protocolo de colaboración que albergó Ajuria Enea, protagonizada por los entonces presidentes Iñigo Urkullu y Uxue Barkos.
La ausencia de la bandera de Navarra ha sido calificada de "polémica artificial" por el Gobierno foral. "Quita el foco de lo que es realmente importante, que es normalizar a nivel institucional lo que está perfectamente normalizado en la calle, que es esa colaboración estrecha con Euskadi", señaló el pasado miércoles la vicepresidenta tercera, Begoña Alfaro, quien alegó que no se colocaron banderas específicas para el acto concreto de la rúbrica y que la ikurriña era "la que está habitualmente en el zaguán".
No obstante, a la falta de la bandera navarra se le suma una presencia polémica. Imanol Pradales y María Chivite sellaron el pasado 10 de octubre la renovación del protocolo de colaboración teniendo como testigo el escudo del País Vasco que el Tribunal Constitucional declaró ilegal hace cuarenta años por albergar en uno de sus cuatro cuarteles las cadenas de Navarra, junto a los símbolos de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava. El conocido como 'Laurak Bat'.
El escudo, tal y como puede verse en fotografías de agencias y entre las que el propio Gobierno de Navarra difundió del acto, se encuentra grabado en el cristal de la puerta de acceso al vestíbulo de Ajuria Enea. Según elDiario.es, medio que ya puso el foco el pasado 10 de octubre en la presencia del escudo, el vestíbulo es el único emplazamiento de la sede del Ejecutivo vasco donde se conserva el emblema prohibido por la Justicia.
Este mismo medio entrevista este domingo a María Chivite y le pregunta por la presencia del escudo vasco con las cadenas de Navarra. "Pues no lo vi", responde la presidenta. "Pero hay una sentencia al respecto y eso (¡muy bies dicho!) no debe figurar ahí. De hecho, en la fachada de piedra, en lo que sí que me fijé, estaba borrado. En todo caso, desde el respeto a mis vecinos, diré que el País Vasco es una cosa, institucionalmente hablando, y Navarra es otra".
Pues mira, Txibite, lo que escribe Pradales en Linkedin:
Mugarik gabeko erlazioa, mugarik gabeko Herria... Laburbilduz: euskaldunok Araban, Bizkaian, Gipuzkoan, Nafarroan eta Iparraldean etxean sentitzen gara. Gure Herrian gaudelako.Traduciendo a la Lingua Navarrorum mayoritaria:Una relación sin fronteras, un Pueblo sin fronteras... Resumiendo: los vascos nos sentimos en casa en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra e Iparralde. Porque estamos en nuestro País.
Más cansos que la chorra'un novio...
No hay comentarios:
Publicar un comentario