sábado, 18 de octubre de 2025

Récord de capturas en Echalar

Lanzando las paletas. jylascurain Flickr
Cada otoño, siempre que sople viento del norte o del este, el cielo de Echalar es testigo de la pasa de miles de palomas. Hace más de 600 años, un pastor adquirió la costumbre de tirarles piedras. Al ver que descendían, un obispo le animó a colocar redes para atraparlas.
Y así nació esta singular forma de caza, única en España, que sigue practicándose desde entonces. A lo largo de su historia ha contado con espectadores de lujo como el emperador Napoleón III o los reyes Alfonso XII y XIII. En la actualidad, ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Trepas, zatarras, paletas, redes y escopetas se activan cada temporada en el collado de Usateguieta.
Imagen de un ejemplar capturado con red en Etxalar j.c. cordovilla
Etxalar iguala un récord de hace 30 años con 25 docenas de palomas cazadas en un día
El viento del Este de primeros de mes devolvieron la captura tradicional con red a unos niveles no apreciados desde décadas pasadas
Natxo Gutiérrez DN 17/10/2025
El viento del Este, con ligeras rachas del norte, favorecieron una captura en red inédita en los últimos 30 años en el collado de Iarmendi, de Etxalar. Los practicantes de la tradicional modalidad, con seis siglos de trayectoria a juzgar por los documentos más antiguos encontrados en Roncesvalles, no salieron de su asombro.
Trepa de Echalar
Contabilizaron el martes 7 un total de 25 docenas de ejemplares. Hasta ayer, su balance se situaba en las 36. La sorpresa fue mayúscula porque el registro diario no alcanzaba tal calibre en unas fechas tan tempranas de temporada.
La misma zona, a ras de tierra
La campaña arranca el 1 de octubre y culmina, en su caso particular, el 20 de noviembre. La caza con escopeta se amplía hasta el 8 de diciembre. Son doce los voluntarios que mantienen viva la tradición en la localidad con la extensión de las redes y el lanzamiento de los señuelos, en forma de paletas.
El modelo está declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Un recinto semicircular, formado en su extremo con seis redes de 18 a 22 metros de altura, asegura el área de captura. El escenario a cielo abierto será contemplado este domingo en el denominado Domingo de Palomeras. Por la mañana, además de un recorrido por la zona, se seguirá por Lizaieta donde podrá degustarse talos, ofrecidos por Altzata Kultur Elkartea. Su recaudación ayudará a sufragar el mantenimiento de los trajes de los dantzaris. La apuesta de la tarde estará centrada en la formación de Puro Relajo. Desde la víspera, el ambiente festivo podrá adivinarse con un concurso de paellas. No faltará la música.

Para terminar, NO-DO RTVE de 1952:

No hay comentarios: