![]() |
Asirón alucina con el origen de su apellido |
Un paseo por el Campus de la Universidad de Navarra me ha permitido descubrir el origen y significado del apellido, seguramente navarroaragonés, Asirón.
Existen apellidos (pueblos, valles…), en español y en vasco, que provienen de nombres de plantas y árboles, como Astigarraga (Astigar, arce), Valle de Arce, Zumárraga (Olmedo mismo, el del caballero), Olivares, Robles, Romero, Flores, Pineda, Manzanedo, Perales, o Castañeda... Y estos suelen derivar de un origen toponímico, indicando que una familia vivía cerca de esa planta o árbol, o de un nombre o apodo.
Gracias a que el Campus de la Universidad de Navarra tiene la excelente costumbre de poner el nombre de los árboles que lo embellecen, he encontrado el más que probable origen del apellido del actual alcalde de Pamplona.
Junto al Museo de la Universidad, hay una hilera de graciosos árboles que llamarón mi atención y cuando me acerqué a leer el letrero, me llevé la sorpresa de que en castellano se llama "acirón" al acer platanoides, astigar zorrotza en vasco.
El acirón, también conocido como Arce Real, Arce de hoja de plátano.., es un árbol caducifolio de rápido crecimiento, originario de Europa, que puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Es apreciado por su madera para muebles e instrumentos musicales, su resistencia al frío, su bella coloración otoñal, y su uso ornamental en parques y jardines.
¿Podría ese bonito árbol ser el origen del apellido "Asirón"?
Lo primero que salta a la vista es lo ridículo que resulta quitarle la tilde para aparentar apellido vasco, cuando lo que sí consigue es escribirlo mal en castellano. Más vale que Joseba respeta la tilde en el apellido de su tío abuelo Manuel Asirón, concejal de Pamplona en la 2ª década de la Dictadura.
Así pues, el apellido "Asirón" tiene de vasco lo que mis 16 apellidos vascos tienen de castellano.
Lo más curioso del apellido del alcalde es que hay más "Asirón" en Filipinas que en España.
Lo que sugiere que los antecesores del alcalde tuvieron éxito en su labor colonizadora y se asentaron perfectamente en su nuevo destino.
Por otra parte, el seseo es hegemónico en el español filipino, es decir, la pronunciación de la 'z' y la 'c' (ante 'e', 'i') es igual a la de la 's'. Esto sugiere que los Asirón bien pudieron ser Acirón antes de partir para Filipinas, y que cuando volvieron -como los antecesores del alcalde- ya eran Asirón. Los menos volvieron y los más se quedaron y se extendieron por India, Bangladesh, Malasia y Canadá...
Merece la pena que echéis una ojeada a esta entradica: Filipinas, un barrio de Navarra.
Apellidos Acirón y Asirón
La hipótesis de que Acirón pasó a ser Asirón en Filipinas es preciosa, pero no hacemos nada si no documentamos Acirón como apellido.
Preguntamos por él en Geneanet y ¡bingo!:
Acirón, 131 individuos, fundamentalmente navarroaragoneses (Zaragoza, Teruel y Navarra)
Asirón, 79 personas, 32 en Zaragoza.
En conclusión, y dicho sencillamente: un Asirón en la España de hoy fue un Acirón, probablemente aragonés, que pasó por Filipinas.
Paseo de los acirones
En agosto, Asirón ordenó paralizar la tala de 174 árboles en el campus de la Universidad de Navarra. La Universidad respondió que eran árboles enfermos o que estaban a punto de caerse.
Fue entonces cuando cogí la costumbre de pasear por el campus para comprobar qué había de verdad en ello. Y me quedé absolutamente maravillado, especialmente del tramo desde la Ermita hacia el Colegio Mayor Belagua. Ni comparación con el escaso arbolado de mi época de estudiante, entre 1968-72.
Os dejo en el Paseo de los acirones:
1 comentario:
Pues te diré que en uno de los libros de la cofradía del Smo. Sacramento (cuarticos de San Martín) encontré una referencia del siglo XVII a un Açiron, la c con cedilla, que sería cura o hidalgo, porque su nombre iba precedido del connotado de Don
Publicar un comentario