![]() |
Billete con la Iglesia de Barasoain |
Alguien puede pensar que esos nombres navarros fueron "impuestos por los colonizadores". Pero han pasado 125 años desde que España tuvo que salir de Filipinas y allí siguen: Pamplona, Tudela, Javier, Barasoain, Oroquieta... Vamos, que nos cogieron cariño.
![]() |
Iglesia de Barasoain |
Existen hasta 27 localidades filipinas que llevan nombres de la Comunidad Foral y pueden hallarse con Google Maps. Más difícil es saber el porqué concreto de esos nombres. En algún caso lo he averiguado, pero en la mayoría de ellos no tengo ni idea. Pero el caso de Oroquieta nos puede servir de ejemplo.
Me dice mi amiga Anamary Olaverri: "Ahí tienes la casa del primo de mi abuela, Valentín Arrastia Roncal que emigró de Allo a Filipinas con 18 años. Esa casa está también en la isla de Luzón, concretamente en Lubao, y ahí se crio Beatriz Arrastia, madre de Isabel Preysler. 😄😄". (ver comentarios).
En fin, que Filipinas parece un barrio de Navarra.
Cuando, el otro día, veía la final de Unai Laso (que antes era de Viscarret y ahora es de Bizkarreta), pensé que, dentro de nada, para saber cómo era el nombre tradicional de nuestros pueblos, habrá que preguntar en Filipinas.
Relación por orden alfabético
Los enlaces, en letra roja, nos señalan la ubicación de la localidad. Cuando hay alguna información interesante, os la he añadido.
La Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo es una iglesia católica construida en el año 1630 en la ciudad de Malolos, Bulacan, Filipinas. Después de haber ganado el título como la cuna de la democracia en el Oriente, el edificio religioso más importante de Filipinas, y el sitio de la Primera República Filipina, la Iglesia es proverbial por su importancia histórica entre los filipinos. Fundada por misioneros agustinos en 1859, la iglesia también es conocida por su diseño arquitectónico y adornos internos. La iglesia original fue quemada durante la Revolución Filipina y reconstruida a unos kilómetros. El nombre "Barasoain" proviene de un pueblo de Navarra, España, en donde nació el arzobispo José Juliàn de Aranguren, arzobispo de Manila (1846-61)
![]() |
Nueva Corella |
El actual territorio de la provincia de Dávao Oriental fue parte de la provincia de Caraga durante la mayor parte del Imperio español en Asia y Oceanía (1520-1898).
Su nombre es el del gobernador de Filipinas Rafael Echagüe y Bermingham (1862-1865) Mariscal de campo, senador vitalicio y Conde del Serrallo
Javier, oficialmente Municipio de Javier, es un municipio de cuarta clase en la provincia de Leyte, Filipinas. Según el censo de 2015, tiene una población de 25.379 personas
El primer sacerdote católico de la parroquia de Layawan fue el padre Tomás Casado natural de Oroquieta en España. Este sacerdote español inició los esfuerzos para cambiar el nombre en recuerdo de su paisano y Gobernador de Filipinas, Domingo Moriones y Murillo, Marqués de Oroquieta, título nobiliario concedido en su favor cuando en 1872 sus tropas derrotaron a los carlistas del pretendiente don Carlos en la acción de Oroquieta (1ª intervención de la Cruz Roja), por lo que recibió además el empleo de teniente general.
Pamplona
![]() |
Pamplona de Cagayan |
La Pamplona de Camarines Sur es la más conocida, ya que fue asolada por el tifón Durian el 1 de diciembre de 2006. Entonces, el Ayuntamiento de la capital navarra donó 100.000 euros (te propongo un paseo; aún se ven los efectos).
Sin embargo, no es la ciudad más grande, ya que cuenta con cerca de 32.000 habitantes. Las dos pamplonas de Cagayan tienen 9.000 habitantes, las dos de Ángeles City 35.000 y cerca de 21.000, y las de Bukidnon y Negros Oriental, 24.000 y 28.000, respectivamente. En las Islas Filipinas, la Pamplona más grande es la de Cavite, que cuenta con 76.000 habitantes.
4 comentarios:
La razón de que haya tantos nombres de localidades navarras en Filipinas está relacionada con el hecho de que la labor misionera allí (que fue más relevante incluso que la llevada a cabo en Hispanoamérica, porque a Filipinas emigró mucha menos población civil) la llevaron a cabo religiosos de la orden agustina. Y precisamente uno de los colegios donde se formaron misioneros para ir a Filipinas estuvo ubicado en el Convento de los Agustinos Recoletos de Marcilla.
De hecho el convento marcillés custodia un pequeño museo con muchos de los objetos que los misioneros remitieron o trajeron desde Filipinas.
https://agustinosrecoletos.org/2009/12/el-museo-que-se-esconde-en-el-convento/
Totalmente de acuerdo, por lo poco que conozco. Acabo de poner en Barasoain una foto con una placa en la que se dice que la primera Iglesia de Barasoain fue construida "por el Rev. Francisco Royo O.S.A.", siglas que creo que significan Orden San Agustín". Y que también haya una localidad llamada Marcilla corrobora tu afirmación de que "la culpa" de tanto nombre navarro la tengan en gran parte los Agustinos. Muchas gracias por la explicación. Y también por el enlace al museo
Buen día. Lo de Isabel Preysler lo creo. Mi suegro lleva Arrastia de segundo y contaba que Isabel descendía de la zona de Allo, Arróniz. Un saludo Pedro Miguel
Y añade mi amiga para cualquiera que lo ponga en duda: [12:23, 27/11/2024] Anamary Olaverri: Claro que sí. Si ves el segundo apellido de Valentín Arrastia es Roncal, primo carnal de mi abuela materna Severiana Luquin Roncal. Sus madres eran hermanas. La de mi abuela era Aniceta Roncal y la de Valentín, Críspula Roncal. Y el pueblo de Valentín era Allo, tierra Estella pero no la ciudad de Estella como tal.
Hay partida de nacimiento en Allo y allí vivía mi bisabuela.
Publicar un comentario