![]() |
1924. Izurdiaga Jaime Etxarri |
El fotógrafo desconocido, consciente de la situación, ha preferido situarse detrás del tribunal que, con la autoridad que le otorga la herramienta en su mano, examina cuidadosamente las evoluciones del pequeño dirigiendo a la caballería.
Detrás, unas cuantas eras más dedicadas a la misma faena de separar el grano de la paja y amontonarla.
Hay al fondo una alineación de rocas que ayuda muchísimo a situar la imagen:
Tantas eras en un mismo sitio nos garantizan el topónimo de la zona: "Las Eras", como aparece en el SITNA. "Era, la era" es en vasco "larrain, larraina", como nos quisieron hacer creer los fundadores del Campo de deportes Larraina, cuando el verdadero topónimo de esa zona era "La Reina, Cuesta de la Reina".
Comparemos la imagen actual con la de 1927-34:
Lo que hoy es un campo de fútbol era entonces un collar de eras. Cuento no menos de diez en la imagen de la derecha. La última vez que aparecen en el SITNA es en 1967.A partir del 2000, en el SITNA, es un campo de Fútbol:
Topónimo "la Barranca"
Podía haber titulado esta entrada "Examen de trilla en Izurdiaga", pero he preferido "en la Barranca" para denunciar la moción de censura contra "la Barranca" que se ha llevado a cabo por parte de los responsables de Toponimia de Navarra.
No conozco su antigüedad, ya que Euskaltzaindia no se ha dignado publicarla, pero Pérez Galdós o, más recientemente, el geógrafo Leoncio Urabayen (nacido en Erroz, 750 m. al sur de Izurdiaga) usan profusamente "la Barranca".
Siempre Burunda y Barranca. Y Burundesa y Barranquesa.

He conseguido una foto que andaba buscando desde hace tiempo y que da fe de que el gentilicio tradicional es el de la foto. La de esa fonda, llamada "La Barranquesa", desde cuya ventana saludábamos a nuestra familia, cuando íbamos a los Jardines:
![]() |
1952 Bajada Javier Viajero francés. Gentileza de Fredy Albero Ros |
Para profundizar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario