![]() |
| Castejón pagará a Ana Ollo una revisión en el oculista |
Y van... Ana Ollo exigió retirar la calle Ruiz de Alda de Castejón, al creer que se trataba del aviador estellés, cofundador de Falange, asesinado en la cárcel en 1936.
La calle está dedicada a Lucio Ruiz de Alda, padre fundador de la villa que en 1923 dejó de ser un barrio de Corella
![]() |
| Durán, Franco y Ruiz de Alda |
Una vez realizado el cambio (bancos, DNI, carnet de conducir, direcciones de recibos...), y con la placa con el nombre ‘El Platanito’ (en recuerdo del tren que fue apodado así por su llamativo color amarillo) luciendo en la calle, una instancia al Ayuntamiento (a cuyo autor me gustaría felicitar) alertó del error advirtiendo de que la citada calle no había sido dedicada a Julio Ruiz de Alda, sino al médico estellés don Lucio Ruiz de Alda, quien fuera el primer presidente de la Junta de Veintena de Castejón en 1923, año en el que esta localidad dejó de ser un barrio de Corella para convertirse en concejo administrativo autónomo y dotado de su propia Junta de Veintena. El primer secretario fue don Hilario Tejada. Esto se materializó el 4 de octubre de 1927 con un Real Decreto de Ley, que posibilitó que ese mismo mes, el día 22, se constituyese la primera corporación municipal.
Advertido de este error, el Ayuntamiento volvió a cambiar el pasado mes de octubre la denominación de la calle retirando el nombre de ‘El Platanito’ por ‘Lucio Ruiz de Alda’.
![]() |
| El Ayuntamiento de Castejón va a declarar a Ana Ollo HP (Hija Predilecta) de la Villa |
Todo esto lo he sabido gracias a Marta Goñi:
Marta Goñi 3 nov 2025
Buenas tardes Pachi:
Me han sugerido que te escriba, porque hace un tiempo te hiciste eco en tu blog del patinazo del Instituto "Navarro" de la "Memoria" (y del correspondiente ridículo hecho por Asirón cambiando el nombre de la calle de Pamplona) confundiendo al general Antonio Los Arcos con el gobernador militar José Los Arcos y porque también te hiciste eco en tu blog de la campaña sectaria del nacionalismo vasco para quitar la calle dedicada a Julio Ruiz de Alda en Estella.
Resulta que el tal Instituto "Navarro" de la "Memoria" ha vuelto a equivocarse viendo franquistas donde no los hay y haciendo que el Departamento de Memoria, Convivencia, Euskera y Chiringuitos Varios, que dirige Ana Ollo, vuelva a hacer el ridículo en esta materia.
El asunto comenzó cuando a comienzos de año el susodicho Departamento mandó un requerimiento (en paralelo a lo que hizo con el Ayuntamiento de Estella) al Ayuntamiento de Castejón comunicándole que el Instituto Navarro de la Memoria había comprobado que Castejón tenía una calle dedicada a Julio Ruiz de Alda y que eso era un símbolo franquista que iba contra las leyes de memoria histérica por lo que se le daba un plazo de un mes para cambiar de nombre a la calle.
El Ayuntamiento de Castejón, de una manera increíblemente pardilla, dio por bueno lo indicado por el institutito de marras y procedió a cambiar el nombre de la calle "Ruiz de Alda" por calle "El Platanito" (nombre del antiguo tren pintado de amarillo que está aparcado desde hace muchos años en una vía muerta de la estación de Castejón).
Este cambio de nombre de la calle se anunció a la población el 12 de junio de 2025 mediante un bando de la alcaldesa en el que instaba a los castejoneros a que empezaran a hacer las gestiones necesarias para cambiar el nombre de la calle en los DNI, permisos de conducir, contratos de servicios domésticos, etc., trámite que varios vecinos realizaron durante el verano.
![]() |
| La calle, con el nuevo letrero |
Lucio era un pariente (tío, al parecer) de Julio Ruiz de Alda que desde su Estella natal se había marchado a vivir a Castejón a comienzos del siglo XX al calor del desarrollo del ferrocarril. Allí se hizo muy conocido y querido, de modo que, cuando en 1923 Castejón se convirtió en concejo y dejó de ser simplemente un barrio de Corella, Lucio Ruiz de Alda fue elegido primer presidente de la junta de veintena del nuevo concejo, razón por la que se le considera el padre del Castejón moderno.
En consecuencia, tras comprobar esta nueva falta de rigor cometida por el Instituto Navarro de la Memoria, el ayuntamiento ha procedido a restituir su calle a Lucio, cambiando el nombre de calle "El Platanito" a calle "Lucio Ruiz de Alda", tal y como explicó la semana pasada la alcaldesa a los castejoneros a través de un nuevo bando en el que volvió a solicitar a los vecinos que vuelvan a cambiar el nombre de la calle en los DNI y carnés de conducir.
Lo que no explica el bando es si el ayuntamiento ha pedido al Gobierno de Navarra que deje de despilfarrar dinero en ese chiringuito de la memoria histérica.
Por último quiero decirte que las mismas personas que me han recomendado que te escriba para informarte de este asuntillo castejonero me han pedido también que te dé la enhorabuena por la impagable y desinteresada labor que haces con tu blog.
Bss
Marta
Además de agradecer a Marta la noticia y los piropos, os recomiendo que leáis la noticia en Diario de Navarra, especialmente algunos comentarios:
Shane
16 horas atrás
El Departamento de Memoria democrática debería suprimirse..un chiringuito, y encima unos inútiles
Fisher
16 horas atrás
Estamos gobernados por individuos torpes y sectarios. Cuando se unen ambas cosas ocurren estos errores, que no son propiamente errores ingenuos sino provocados por su ceguera y estulticia.
Y nadie dimite o lo cesan. Tropiezan dos veces en la misma piedra y siguen en sus puestos como borregos.
Franja
11 horas atrás
Torpes, sectarios y manifiestamente incompetentes. Cuando algunas decisiones quedan en manos de gente tan ignorante, pasa lo que pasa. Y esto sin dejar de pasar por alto la asombrosa mansedumbre borreguil del ayuntamiento, en manos de UPN, que se apresuraron a cambiar el nombre sin cerciorarse de quién era realmente el personaje al que estaba dedicada la calle.
VETE A SABER
2 horas atrás
Dos veces no. Se han equivocado bastantes más.
Madre con genio
15 horas atrás
Que obsesión tienen.
Buenondo
12 horas atrás
Nadie lee ni lo más mínimo en la Wikipedia.
En cualquier caso, si el fundador de Falange murió en 1936, no era ni franquista.
CarlosF
13 horas atrás
Expertos historiadores cuyo único currículo es ser de la cuadrilla que gobierna. Ignorantes.
Navarrico
7 horas atrás
Que persecucion!
Ya son creencias o leyendas.
Que enfermedad!
De verdad… no genereis odio… no cabeis la zanja…
Solventar la sanidad, educacion, carreteras, cortar la corrupción, el tren, el canal,… que tenéis mucho fregado,,,sin hacer en 10 años.
Apuntes sobre Lucio Ruiz de Alda
Lucio Ruiz de Alda Vergara (1874 - 1937)
Nacimiento: 02 de julio de 1874 Estella, Navarra, España
Defunción: 14 enero 1937 (62 años). Castejón. Enterrado en Estella
Familia inmediata:
Hijo de Pablo Ruiz de Alda Díaz de Baquedano y María Asunción Clara Vergara Osés
Marido de Leona Val Abreu
Padre de María Eugenia Ruiz de Alda Val y Mariano Ruiz de Alda Val
Hermano de Felisa; Silvio Eugenio; Aurelia; Cesáreo Eugenio; Felisa y otros 2
Datos biográficos (Prensa Histórica y hemeroteca Diario de Navarra)
![]() |
| Gentileza de Olga Ibiricu |
1905 Es elegido Vicepresidente-tesorero de la Asociación de Médicos Titulares de Navarra
1908 De Estella, viene a Pamplona a pasar los Sanfermines
19/07/1914 ECOS DE_SOCIEDAD: Viajes De Estella salieron para los baños de Urberuaga la respetable señora doña Fulgencia Zalabardo y el reputado médico don Lucio Ruiz de Alda.
1911 mayo 20 En Fitero, se casa con Leona Val, de Fitero
1917, 22 febrero. Lucio ya está en Castejón. La Benemérita de Castejón le pide ayuda para atender a un recluta que había enloquecido
1917, 14 abril perito médico en el parricidio de Sorlada, en la Berrueza.
1923. Primer presidente de la Junta de Veintena de Castejón
1924. Padrino en una boda
1924, 28 de agosto. Las solicitudes deberán ser dirigidas al Presidente del Concejo en el término de treinta días a contar desde la fecha en que aparezca este anuncio en el «Boletín Oficial». Castejón 19 de Agosto de 1924.--Por la Junta Nominadora; el Presidente, Lucio Ruiz de Alda.
1926, 20 de octubre. De Castejón para fijar aquí (en Pamplona, supongo) su residencia el médico don Lucio Ruiz de Alda con su distinguida esposa e hijos.
1937, 15 enero Don Lucio Ruiz de Alda Vergara que falleció en Castejón (Navarra), a las 8 de la mañana del día de ayer... Su afligida esposa doña Leona Val; hijos don Mariano y doña María Eugenia; hermanos, hermanos políticos, primos, sobrinos y demás...
1937, 15 enero. NOTAS TRISTES Hoy a la diez en la parroquia de San Juan Bautista, de Estella, se celabrarán los funerales en sufragio del alma del señor don Lucio Ruiz de Alda y Vegara (q. e. p. d.)
1939 30 de abril. LA SEÑORA DONA LEONA VAL, VIUDA DE DON LUCIO RUIZ DE ALDA . falleció el dia 29 de Abril de 1939...los funerales se celebrarán en la parroquia de San Juan Bautista de Estella, mañana, LUNES, día 1° de Mayo, a las ONCE .....- . y en la parroquia de Castejón el próximo JUEVES, día 4, a las NUEVE. . .. . . . . . .. La conducción del cadáver a Estella tendrá lugar HOY domingo, día 30, a Las CUATRO de la tarde .. Domicilio: barrio de San Juan (chalet de Martínez Ubago) PAMPLONA 30 DE ABRiL DE 1939.
26/11/1959 1ª aparición en la hemeroteca de la calle
Confección Castejón, S. A. (CONCASA) CASTEJON DE NAVARRA. El Consejo de Administración de esta Sociedad convoca a sus socios a Junta General extraordinaria de accionistas que tendrá lugar en el domicilio social, calle Ruiz de Alda, sin número...
23/05/1999 La Estellesa
...imiento de renovación de comienzos de siglo y pasa a ser una empresa pionera del cambio tecnológico de aquellos años. La compañía se estableció como sociedad anónima en 1909, según escritura otorgada por Carmelo Polo, Federico Fernández, Ramón Sanz, Lucio Ruiz de Alda, José García Herreros, Juan Munárriz y Luis Eraso, vecinos todos de Estella. La nueva compañía, sin embargo, tendría su sede social, inicialmente, en Estella. Su objetivo era establecer un servicio de «automóviles», como entonces se llamaba a los autobuses de viajeros, entre Pamplona, Puente la Reina y Estella; a la vez, quedaba abierta la posibilidad de establecer cuantos servicios se considerase oportuno, lo que se realizaría más tarde. La nueva compañía t...
06/12/2002
Después de más de medio siglo de serlo, os agradezco este recuerdo que habéis tenido para todos nosotros, los que sobrevivimos y los ya desaparecidos, representados por sus familiares, así como para el presidente que fue del Concejo administrativo, don Lucio Ruiz de Alda, a quien bien pudiéramos calificar como protoalcalde. De aquel Castejón de mi niñez y adolescencia que describí en «Castejón y el ferrocarril» con sus 1.500 habitantes, el de la Gran Familia, a este de hoy, en el que después de tener representación 47 provincias españolas se ha pasado a que tengan representación 9 ó 10 naciones, centro y s...







6 comentarios:
Cuando la memoria entra por la puerta, la historia y el rigor salen por la ventana. Es matemático.
Menuda panda de ignorantes y de incultos.
No fue una queja vecinal. Fue una instancia formal ante el Ayuntamiento informando del error.
Muchas gracias. Me gustaría saber quién firmaba la instancia para agradecérselo desde este blog
Sí, la memoria histéeerica.
Dan asco, pena y vergüenza.
Ese engendro de la memoria histórica es un vulgar chiringuito de amiguetes desde el principio. Cuesta entender que a estas alturas del partido el ayto esté tan en babia como para tragarse las patrañas de ese engendro.
Publicar un comentario