![]() |
| “Guaglione”: perché in Napoletano i ragazzi si chiamano così? |
Mis primeros pitillos no fueron para fardar, dándole una calada al cigarro, delante de las mozas (estaba predestinado al seminario), sino que me los daban los admiradores de mis hermanas si les decía a qué hora iban a salir de casa para ir al Redín. Fue la noche del 13 de diciembre de 1958, sábado, en la Plazuela de San José, en un rincón muy oscuro. Y me fumé tres. Llegué a casa más blanco que la cera.
Al día siguiente, al entrar en la sacristía, les digo a todos:
- ¿No vais a felicitarme? Hoy es mi cumple
Y un monaguillo mayor, Irurita, que vivía en la calle del Redín 4, me pregunta:
-¿Cuántos cumples?
- ¡Nueve!
- ¿Nueve? Y ayer fumando
En este enlace tenéis los datos fundamentales de este "fox moderato":
El título original es "Guaglione" (pronunciado en la canción "gualló"), dialecto napolitano, que en italiano es "bambino" y se tradujo al español como "chiquillo, chaval...".
La letra es de Nisa, acrónimo de Nicola Salerno, letrista. Su canción «Non ho l'età (per amarti)» ganó en 1964 el Festival de San Remo y el IX Festival de Eurovisión, cantada por Gigliola Cinquetti.
La música es de Giuseppe Fanciulli.
la canción triunfó en el Festival de Nápoles de 1956, interpretada por Grazia Gresi y Aurelio Fierro.
Su inmediata popularidad se vio sin duda favorecida por el arreglo musical, centrado en una melodía muy pegadiza y un ritmo alegre al compás de un fox moderado.
También por esto entró inmediatamente en las listas de éxitos, situándose en segundo lugar entre los singles más vendidos de ese año, precedido por Maruzzella.
Como era habitual en aquella época con las canciones de éxito, Guaglione inspiró una película homónima, dirigida por Giorgio Simonelli y protagonizada por un joven Terence Hill. En la película, la interpretación de la canción principal corre a cargo de Claudio Villa: el Reuccio canta frente a un local de la plaza dei Martiri, acompañado por los «posteggiatori» Raffaele y Mario Vezza.
La película tuvo una excelente acogida por parte del público, hasta tal punto que en 1958 se realizó una secuela, titulada «Non sono più guaglione», con Sylva Coscina.
En el vídeo, además de Gloria Lasso y Luis Mariano, aparece, Miguel Vargas Jiménez (Utrera, 12 de febrero de 1940-Utrera, 5 de mayo de 1999), conocido artísticamente como Bambino, dando a entender que su apodo se debe a esta canción. Pues no, al menos, no directamente. La canción a la que debe directamente el cantante de Utrera llamarse así es Bambino piccolino (pincha), inspirada en la versión de Gloria Lasso, pero que él adapta a claves flamencas.
Escuchemos la versión de Gloria Lasso:
Tú siempre estás plantado allá por esa esquina
todo es fumar, todo es mirar a aquel balcón,
pobre chaval, si la pasión ya te domina
será un sufrir, querrás morir en tu obsesión.
Tú no puedes pretender
que te escuche esa mujer
y no quieras insistir
que se va a burlar de ti.
No sigas más tus galanteos callejeros
no sufras más porque te arruinas la salud,
será mejor que vayas con tus compañeros
para reír y disfrutar la juventud.
Te hace falta distracción,
dar patadas al balón,
estudiarte la lección
y dormir como un lirón.
Anda, chiquillo,
tira el cigarrillo
y márchate a tu casa,
deja el aire lánguido
que eres aún muy cándido.
Anda chiquillo
que no es tan sencillo
el asunto de amores
pero no es cosa trágica
y no merece lágrimas.
Si se entera tu papá
esto acabará muy mal
tu momento llegará
cuando tengas más edad.
Anda chiquillo
tira el cigarrillo
y márchate a tu casa,
deja el aire lánguido
que eres aún muy cándido.
Anda chiquillo
que no es tan sencillo
el asunto de amores
pero no es cosa trágica
y no merece lágrimas.
Vete a casa con mamá,
dile toda la verdad
y ella un beso te dará
porque te comprenderá.
Y no estés más plantado allá por esa esquina
sonríe ya y olvida pronto tu sufrir
¿Y por qué aparece Luis Mariano? porque la otra cara del disco era "Canastos", cantado primorosamente por Luis y Gloria:



No hay comentarios:
Publicar un comentario