sábado, 1 de noviembre de 2025

Tras la visita a Pamplona de Vito Quiles

Vito Quiles a las puertas de DN
Porque una democracia no se mide por las voces que aplaude, sino por las que tolera a regañadientes.
Y quienes pretenden silenciar al disidente con capuchas y violencia, no son más que sombras repitiendo la coreografía del totalitarismo, una horda sin pensamiento que confunde la justicia con el ruido.

Ánimo, Ismael

Diario de Navarra, acomplejado
Lamentable Diario de Navarra en sus expresiones ("espantada", "cazado"), retando a Vito Quiles a entrar en Pamplona y escandalizándose luego de que Vito Quiles les llamara "cómplices de los terroristas callejeros". E invocando  el atentado contra Ollarra para demostrar lo ignorante y equivocado que está el activista. Y cuando han ido llegando comentarios que criticaban la actitud de DN, los ha borrado y ha impedido la libertad de expresión. Lo mismo que en la carta que ha publicado en DN Ainara Insausti, en la que se dice, en resumen, que censurar a Vito Quiles "no es censura, sino proteger los valores que sostienen la democracia". ¡Toma ya! 
Si José Javier Uranga levantara la cabeza...

Manuel García de Verda dijo...
Decía Voltaire: «No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo».
Y hay días en que esa frase resuena como una campana vieja, de sonido grave, recordándonos qué frágil es el suelo sobre el que camina la libertad.
Algo de eso me ocurre con el señor Vito Quiles. No comparto su verbo ni su gesto; sus modos me resultan ásperos, sus medios turbios, su escenografía impostada. Nada en su figura me convoca a la empatía.
Y, sin embargo, en la incomodidad de su voz reconozco el eco de un principio que no se negocia: el derecho a hablar, incluso —y sobre todo— cuando lo que se dice nos hiere los oídos.
Porque una democracia no se mide por las voces que aplaude, sino por las que tolera a regañadientes.
Y quienes pretenden silenciar al disidente con capuchas y violencia, no son más que sombras repitiendo la coreografía del totalitarismo, una horda sin pensamiento que confunde la justicia con el ruido.
A ellos no los odio; el odio exige una energía que prefiero reservar para causas más nobles.
Solo me inspiran un desprecio sereno, esa forma fría de la tristeza que uno siente al ver cómo la historia, obstinada, tropieza una y otra vez con la misma piedra.
Pero confío —quizá ingenuamente, quizá por fe en lo humano— en que la palabra sobrevivirá a todos los intentos de amordazarla.
Porque siempre habrá alguien que, en medio del ruido, levante la voz no para imponer, sino para recordar que la libertad no se grita: se pronuncia.
Y mientras quede una sola voz que se atreva a hacerlo, la oscuridad no será completa.

Comunicado de Sociedad Civil Navarra
Mancomunidad estaba avisada y no ha vaciado los contenedores
Desde Sociedad Civil Navarra (SCN) queremos condenar el regreso de la violencia de la extrema izquierda abertzale a las calles de Pamplona en el día de ayer.
Resulta totalmente inadmisible las agresiones sufridas por un periodista del diario digital “El Español” y por un estudiante universitario. Estos hechos ocurrieron a raíz de la violencia callejera desatada en el campus de la Universidad de Navarra y en las calles del barrio de Iturrama, con volcados y quemas de contenedores, así como lanzamientos de piedras y botellas contra la Policía Nacional, causando cuatro heridos entre sus filas y sembrando el terror entre los ciudadanos.
La excusa de estos violentos encapuchados fue el anuncio de la presencia en la capital navarra de un periodista y activista político, candidato por SALF en las últimas elecciones europeas, que quería dirigirse a los jóvenes en el campus de la universidad.
Como dijo esa institución universitaria en su comunicado, ese acto no había sido autorizado, pero no se podía evitar su realización en un campus abierto y de libre acceso, por lo que, tras la convocatoria de una marcha de la extrema izquierda abertzale hacia el campus, la universidad suspendió las clases y actividades por temor a que se produjeran altercados, lo que finalmente ocurrió, causando un perjuicio a toda la comunidad educativa.
Con este comunicado no queremos hacer valoraciones sobre las declaraciones o el modo de actuar del activista en cuestión. Sí queremos resaltar que es muy peligroso, y contrario a la libertad de expresión, que sea la extrema izquierda abertzale, heredera no arrepentida de una banda criminal que sembró la muerte y el terror en nuestra tierra durante décadas, la que se erija en juez para dictaminar si una persona puede hablar o no en Navarra.
Y resulta preocupante que desde algunos partidos políticos se aliente irresponsablemente a combatir a los que ellos, precisamente ellos, llaman “fascistas”.
¿Quién será el siguiente en ser tachado de enemigo del pueblo y de su ensoñada Euskalherria para justificar agredirlo o simplemente para no permitirle que pueda expresarse en público?
Sabemos que cualquiera de los que defendemos ser navarros y españoles, y que promovemos el respeto a los valores constitucionales somos también su objetivo, pero no nos vamos a callar ante la intimidación y la violencia.
Junta Directiva de Sociedad Civil Navarra
Pamplona, 31 de octubre de 2025
www.sociedadcivilnavarra.org

No hay comentarios: