jueves, 27 de noviembre de 2025

Capilla de las Navas. Inscripción latina

La leyenda del Escudo de Navarra se relaciona con la batalla de las Navas de Tolosa (1212), donde se dice que el rey Sancho VII el Fuerte (que le sacaba la cabeza a Felipe VI) rompió las cadenas que protegían al califa almohade. Como trofeo de esta victoria, el monarca navarro se llevó las cadenas y una esmeralda que adornaba el turbante del califa. Estas cadenas, que en el escudo se representan como oro, se convirtieron en el símbolo distintivo de Navarra.

INSCRIPCION. CAPILLA DE LAS NAVAS O DE SANTA CRUZ
En el claustro de la Catedral de Pamplona se construyó esa Capilla en recuerdo de aquella célebre batalla de la cual se hace memoria en la procesión que el Cabildo hace a esta Capilla con el Lignum Crucis en las solemnidades de la Santa Cruz (3 de Mayo). Está cercada con una verja de hierro, hecha con el de las cadenas que defendían la tienda de Miramamolín en las Navas de Tolosa, según lo expresan los siguientes versos latinos escritos en una tabla sobre su puerta:
Cingere Quae Cernis Crucifixum Ferrea Vincla
Barbaricae Gentis Funera Rupta Manent.
Sanctius Exuvias Discerptas Vindice Ferro
Huc, Illucque Sparsit Stemmata Frusta Pius. Anno 1212.
(Arigita: Guía del Viajero, pág. 46.)
(Traducción: Quedan con el descalabro de los bárbaros rotos estos vínculos férreos que ciñen, como ves, al crucifijo. El piadoso rey don Sancho esparció aquí y allá estas reliquias, arrancadas con la espada vengadora, despojos gloriosos.)

Los trae Yanguas en Adiciones al Diccionario de Antigüedades de Navarra, Pamplona, 1845, pág. 96; pero no los aduce con esmero; pone Vindicae por Vindice y Síemata por Stemmata. Advierte juiciosamente: «Versos posteriores a Moret, pues no los menciona hablando de otras particularidades menos interesantes».
En el tomo I de la Revista Vasca tiene don Serafín Olave una leyenda titulada «El Escudo de Navarra. Leyenda Histórica». Se traen por lema los cuatro versos latinos mencionados de la Capilla de las Navas y empieza de esta manera:
La ambición y la soberbia
Trae mal parada a España,
Y expuesta a completa ruina
Toda su gente cristiana.
Malogrado el heroísmo
De aquella indómita raza
Que del Sacro Pirineo
Descendió como avalancha
Que rompe, abate y aterra
A las huestes africanas...
Date un paseo por el Claustro:

Si quieres saber más cosas sobre esta Capilla de las Navas... (pincha)

No hay comentarios: