domingo, 6 de julio de 2025

Rafael Huerta, primer herido grave en los Encierros 2025

Rafael Huerta Celaya, el escultor del Monumento al Encierro que hoy es una postal icónica de Pamplona, cometió un error imperdonable.
Pérez Cabañas
El monumento actual, en realidad, es la ampliación de la obra que él mismo había esculpido en 1994 con dos corredores y un toro. En 2007 se inauguró la versión ampliada en la avenida de Roncesvalles, de bronce, con 11 metros de largo y 4 de ancho, compuesta por un total de 19 figuras -6 toros, 3 cabestros y 10 corredores- entre los que se encuentra él mismo, ya que dio sus facciones al mozo que está tirado en el suelo, en la parte delantera del conjunto. No corrieron la misma suerte otras dos cabezas que originalmente tenían el rostro de dos personas conocidas, la del entonces concejal delegado de Cultura, Ignacio Pérez Cabañas (CDN), y del célebre corredor Julen Madina. La junta de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona acordó, meses antes de la inauguración, que el monumento no debía tener caras conocidas, por lo que Huerta tuvo que cambiar las efigies de Pérez Cabañas y Madina.
R. Huerta, con J. Madina, que me recuerda al Milagro de Lamberto (pincha)
El error de Rafael fue insistir en quedarse en el monumento en una situación muy, pero que muy, comprometida. Quizás, confiado en su revestimiento de bronce -un pasaporte para la eternidad-, pensaba que nada le podría pasar.
Fallecido en 2022, a punto de cumplir 94 años, para rato podía sospechar que la Inteligencia Artificial le iba a jugar una mala pasada.
Pero así ha sido. Hace unos días, Jesús Garatea y Alfredo Igartua me enviaron este vídeo, que corre por wasap, en el que se ve el anunciado desastre. Todo un ensañamiento con el mozo Rafael Huerta Celaya, primer herido de los encierros de 2025, percance del que esperamos que se recupere para que vuelva a su privilegiado, aunque comprometido, sitio habitual en el Monumento al Encierro.

No hay comentarios: