![]() |
1924 Chupinazo masivo en la Plaza del Castillo. Juanito Echepare (flecha), entre el público. AMP |
Es admirable la rapidez con la que ha rectificado "Vive San Fermín", de RTVE, ante la queja de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en referencia a un vídeo emitido el pasado día 6 en el Chupinazo de Pamplona.
Todo porque en el vídeo se dice que Echepare «desapareció misteriosamente». Pero, por el contexto, se ve a la legua que la desaparición no fue voluntaria, sino que fue "hecho desaparecer":
Tiquismiquis. Ojalá fueran más precisos y respetuosos con el otro bando, cuando se afirma que durante la idílica y democrática República "se quemaron iglesias", como si éstas hubieran ardido solas (gracias, Rafa).
Por si alguien no conocía a Juan Echepare Aramendía, entre unos y otros lo han hecho mundialmente conocido. Pero conocido mal, ya que han dejado caer, como quien no quiere la cosa, que el primer chupinazo de San Fermín lo lanzó Echepare en 1931, algo absolutamente falso (basta ver la foto de portada) ya que, si miramos en la Prensa Histórica, veremos que hay noticias del cohete del 6 de julio, a las 12 y en la Plaza del Castillo, desde 1901, 30 años antes de que Echepare lanzara el suyo.
![]() |
1901 julio 7 El Eco de Navarra |
Como podéis imaginar, el inefable Menticias se ha sumado a la fiesta del disparate y nos regala la siguiente perla:
"Juanito Etxepare, el inventor del txupinazo, lo lanzaba cada año desde la plaza del Castillo. Tenía por mote Txupin. De ahí, txupinazo".
El invento de que Echepare (1880-1936) tuviera como mote "Txupin" se les puede disculpar por su intrascendencia, pero afirmar que de ese mote provenga el vocablo "txupinazo" es de juzgado de guardia. En la propia Prensa Histórica aparece "chupinazo" miles de veces, antes de que Echepare tuviera edad de tener ningún mote. Apodo que realmente nunca tuvo, hasta que en 2015, con el primer chupinazo amañado por Asirón, apareció el colectivo Txupin Etxepare.
![]() |
1926, junto a Garcilaso (bastón), director de DN |
Miembro de la Liga Nacional Laica y presidente del Partido Republicano Autónomo Navarro, a finales de 1930 participó en la organización de la intentona republicana de Jaca y Cuatro Vientos. Como resultado de su fracaso Echepare estuvo en la cárcel en Madrid y en ella conoció y trabó amistad con las cabezas de la conspiración y, entre ellos, con Alcalá Zamora.Durante la II República participa en la creación de Izquierda Republicana, aunque no ocupa cargos políticos.
![]() |
1931 Al fondo, Espoz y Mina. Zaragüeta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario