jueves, 17 de julio de 2025

Otras voces sobre Torre Pacheco

Santiago Abascal, en una rueda de prensa con la imagen del anciano agredido
Estos días da asco poner las cadenas públicas de RTVE sobre los sucesos de Torre Pacheco. Confunden la inseguridad ciudadana con el racismo. Catequesis antirracista en la que se culpa a Vox con la complicidad del PP. De paso, les viene de maravilla para tapar la corrupción que acecha a Sánchez.
Vox fue la formación más votada en la localidad en las últimas elecciones legislativas de 2019, con más del 38% de los sufragios. También fue el partido que se llevó más apoyos en la región de Murcia, donde obtuvo más del 28% de las papeletas.
Torre Pacheco (pincha, sitúate y baja con el muñequito) me recuerda, en mucho más grande, a los pueblos de colonización que tenemos en Navarra. Tiene unos 40.000 habitantes, un tercio de ellos inmigrantes. La población ha aumentado rápidamente en los últimos años debido al auge de la agricultura intensiva, en la que trabajan muchos de los vecinos de origen extranjero.
La agricultura murciana depende de la mano de obra migrante
Escuchemos a Nabil Moreno, presidente de la comunidad musulmana de Torre Pacheco, en la parte final de este interesante artículo de la BBC News Mundo:

4. Jóvenes desarraigados
Torre Pacheco cuenta con una población que supera los 40.000 habitantes, pero hace solo un par de décadas apenas eran 15.000.
El aumento de los cultivos de regadío en esta árida región, propiciados por el trasvase de agua entre el caudaloso río Tajo y el río Segura hace 45 años, ha generado una próspera huerta que requiere de una abundante mano de obra para recoger los cultivos.
Mitin del presidente de Vox en la región de Murcia
La gran mayoría de esos puestos de trabajo, que muchos españoles no quieren, los han ocupado inmigrantes, en su enorme mayoría procedentes del Magreb, la región que ocupa el noroeste de África.
Allí trabajan muchos migrantes regularizados, algunos que llevan décadas en España, pero también otros que no cuentan con papeles y que viven en la marginación.
"El pueblo necesita migrantes y nosotros necesitamos a ese pueblo porque es donde tenemos trabajo, nuestra vida, nuestro futuro. Este país nos ha ofrecido lo que no nos dio nuestro país, así que no vamos a morder la mano que nos dio el pan", argumenta Nabil Moreno.
Él lleva más de 25 años en España, un país que califica de "muy abierto y muy amable", y donde ha formado una familia.
Sin embargo, Moreno ya vivió otro momento de tensión en el año 2000, cuando los disturbios racistas en el pueblo de El Ejido, en la provincia andaluza de Almería, tras el asesinato de tres vecinos, pusieron en tensión a gran parte de las comunidades de origen magrebí en el país.
José Antonio Herrera, propietario de un bar en El Egido, posa junto a los carteles de VOX pegados en la terraza del bar que regenta junto a su socia, de nacionalidad búlgara.
Para Nabil Moreno, sin embargo, el problema no está en los migrantes que acaban de llegar, "sino en los jóvenes nacidos aquí, que se sienten abandonados, no se identifican ni como españoles ni como marroquíes".
Algunos chavales de esa segunda generación se han vuelto conflictivos, según Moreno.
Muchos son "ninis", vocablo que en España se utiliza para designar a jóvenes que ni trabajan ni estudian.
"Están 24 horas en la calle, así que, normalmente, están buscando conflictos. Sienten el racismo, les dicen que se vayan a su país pero cuando van de vacaciones a Marruecos los tratan como inmigrantes y muchos no hablan árabe. Son jóvenes que están muy enfadados, son muy rebeldes, es muy difícil calmarles, porque el odio que tienen dentro no es de ahora, viene de muchos años", señala el presidente de la comunidad musulmana de Torre Pacheco.

Y ahora, la voz del Frente Obrero (pincha), una joven organización que se autodefine como patriota y revolucionaria

No hay comentarios: