sábado, 1 de febrero de 2025

Estefi vence, convence y tapa bocas

Estefanía Unzu, corriendo en la Antártida protegida por una mascara especial
Richard Ducker/World Marathon Challenge
Vence, convence y, además de la suya en la Antártida, Estefi va a seguir tapando muchas bocas como la de éste:
Ojalá me confunda, pero yo como practicante de carreras de fondo y ultramaratones, no veo lógica alguna en la progresión que comenta la noticia. O no ha empezado hace un año como dice, o tiene "ayudas"... es imposible, repito imposible, no entrenar y en un año alcanzar esas marcas y esa carga de "12 maratones en un año". Ojalá me equivoque repito. Slds
Cuando ya iba a publicar su hazaña de ayer en la Antártida, leo en DN que Estefi acaba de ganar la de Ciudad del Cabo ¡en categoría absoluta! Ha quedado por delante de los 49 varones y 15 mujeres participantes. Recordemos: 8 hijos, casi 40 años y navarrica. Alucinando pepinillos...

Verdeliss arranca su reto de las 7 maratones en 7 días con una victoria en la Antártida
La navarra Estefanía Unzu Ripoll es la primera mujer en completar los 42,1 kilómetros en la Base Ultima del World Marathon Challenge en 3h38:53

J.J. Imbuluzqueta DN 31/01/2025
La navarra Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha ganado esta tarde la maratón de la Antártida en el World Marathon Challenge. La de Multiva no podía haber tenido un inicio mejor a su desafío de las 7 maratones en 7 días consecutivos repartidas por todos los continentes.
Verdeliss, tras ganar los 42,1 en la base antártica de Ultima
Richard Ducker/World Marathon Challenge
A pesar de que la deportista, empresaria e influencer navarra reconocía que esta primera cita era la que "más respeto e incertidumbre" le generaba ya que era "completamente inexperta" a la hora de correr en nieve y hielo, ha logrado sobreponerse al frío -su "talón de Aquiles", como expresaba- para imponerse en la categoría femenina en el continente helado con un tiempo de 3h38:53. Una marca, mejor de lo que ella misma esperaba después de que le augurasen que los tiempos en esta maratón solían ser de "una hora y media más que en una maratón habitual", que además le ha permitido acabar el primero de los siete retos a los que se enfrentará esta semana en la cuarta posición absoluta.
La navarra -de 39 años y que en los dos últimos ha completado un total de 27 maratones por todo el mundo, subiendo a distintos podios- sólo ha sido superada este 31 de enero por la tarde por el estadounidense Alan Nawoj (3h21:07) y los canadienses Paul Holborn (3h30:16) y Robert Tetrault (3h37:33). Tras la navarra, la segunda mujer en concluir las 10 vueltas al circuito previsto en la Base Ultima, ha sido la japonesa Tomomi Bitoh (3h58:19).
Se ha adaptado muy bien al frío y al correr sobre hielo.
Richard Ducker/World Marathon Challenge
Verdeliss, una vez concluida esta primera prueba, viajará en pocas horas de nuevo hacia Ciudad del Cabo (Sudáfrica) -desde donde esta pasada madrugada ha volado hacia la base antártica en el chárter fletado por la organización del reto- para afrontar este mismo sábado una nueva carrera de 42,195 metros en Sea Point Promenade. Un nuevo capítulo de este desafío al que seguirán en los posteriores días Perth (Australia), Dubai (Emiratos Árabes), Madrid (España), Fortaleza (Brasil) y Miami (EEUU).

Cabe recordar que los 65 participantes en la prueba -que ya ha registrado las primeras bajas en esta primera carrera- se desplazan, descansan y comen en el avión de la organización, que les lleva de un punto a otro con el tiempo justo para disputar las carreras, homologadas por la federación internacional (World Athletics), pero organizadas ex profeso para que puedan disputarse en siete días.


Estefi celebra su 2º triunfo (1º absoluto). Richard Ducker/World Marathon Challenge
Dos de dos para Verdeliss: gana en Sudáfrica a las horas de vencer en la Antártida
La navarra suma su segunda victoria consecutiva en su desafío de 7 maratones en 7 días, siendo la primera participante en cruzar la meta en Ciudad del Cabo y viaja ya hacia la siguiente prueba de hoy en Perth (Australia)
J.J. Imbuluzqueta DN 01/02/2025
Apenas 13 horas después de haber logrado el triunfo en la maratón inicial de la Antártida (3h38:53), la navarra Estefanía Unzu Ripoll ha completado el segundo capítulo del World Marathon Challenge en Sudáfrica. Un desafío que le llevará al límite, al tener que correr 7 maratones repartidos por los diferentes continentes en 7 días consecutivos.
La deportista, empresaria y creadora de contenido de Mutilva, de 39 años, se ha impuesto en la clasificación general de los 42,195 kilómetros de Ciudad del Cabo (donde ya disputó una prueba en octubre de 2023, en lo que fue su séptima maratón de su trayectoria, en 3h20).
En esta ocasión, y sin los problemas estomacales que sufrió en su primera experiencia sudafricana,
Estefi, hoy, en la salida de Ciudad del Cabo
Lucas Abreu / World Marathon Challenge

Verdeliss ha finalizado en 3h10:14 dominando la carrera, no sólo la de categoría femenina -que han afrontado 16 corredoras tras la retirada el viernes de una de las inscritas y disputada con 22 grados de temperatura (un gran contraste con el frío antártico del día anterior), y se ha hecho con el triunfo absoluto por delante del canadiense Paul Holborn (3h15:35), la japonesa Tomomi Bitoh (3h24:57) y el estadounidense Alan Nawoj (3h35:50). En la víspera, en la base Ultima en la Antártida, la navarra fue cuarta absoluta tras Nawoj, Holborn y Robert Tetrault mientras que la segunda mujer fue Bitoh -a quien esta mañana en Ciudad del Cabo Verdeliss ya aventajaba en casi 6 minutos en el kilómetro 16 y a la que, finalmente, ha sacado más de 14:30 minutos-.
No obstante, y al margen de los triunfos parciales, lo importante es la regularidad y una correcta gestión del esfuerzo ya que aún le quedan cinco pruebas que completar por delante. La próxima, este domingo 2 de febrero -y tras un largo viaje en el avión fletado por la organización para los participantes (el único punto donde duermen, descansan y se alimentan) con escala técnica en Mauritania- en la ciudad australiana de Perth.
Dubai, Madrid, Fortaleza y Miami son las otras pruebas de este desafío extremo, con maratones homologadas por la federación internacional de atletismo (World Athletics), de máxima exigencia física y mental.

No hay comentarios: