jueves, 5 de mayo de 2022

Chantrea, vocablo navarro

Parroquia de Chandreja (Orense), "la Chandreíca", que diríamos por aquí
Una parroquia de Orense, Chandreja, en Chandreixa de Queixa, se salta a la torera todas las prohibiciones de Belasko para pasar de "chantría" a "chantrea".
El Romance navarro pudo evolucionar -sin influencia del euskera- del "chantría" original a "chantrea" y "chandrea". 
La Chandreja de Orense ("la Chandreíca", diríamos en Navarra) nos lo demuestra.
Iglesia de San Pedro, en Chandreja
Un chandrío
Fue el 22 de junio de 1992 cuando se perpetró este chandrío. En ese día se aprobó oficialmente el nombre de "Txantrea" para este barrio pamplonés. Desde hace 30 años el nombre oficial no es "Chantrea" o "La Chantrea", o "Txantrea-La Chantrea"... No, es sólo "Txantrea" (¡ojo, no "la Txantrea"!).
Un año antes, en 1991, Jimeno Jurío había escrito en "Estudio Toponímico de Burlada" que el topónimo 'txantrea' se compone del francés 'chantre' y el artículo vasco '-a'. Y así quedó recogido en la Toponimia Oficial de Navarra.
Rompió el sufijo -ea (-ía: chantría, canonjía...) de "chantr-ea" para que la "a" final pudiera ser el artículo vasco y, así, vasquizar toda la palabra.
¿Pruebas? Ninguna. Con esta trampa cualquier palabra terminada en '-a' se puede convertir en vasca. Por ejemplo, 'aldea" -"la granja, el caserío", en árabe- queda convertida en "alde-a": el lado, la zona... Por ejemplo "Alde zaharr-a": la parte vieja.
Pero si hacemos eso con 'Chantre-a', ya no significa lo que todos entendemos por chantrea ("la propiedad, los terrenos del chantre"), sino directamente "el chantre", la persona, no sus propiedades.
Y otra pega: si "chantre-a" ya tiene el artículo vasco, ¿por qué decimos casi siempre "la Chantrea"? No decimos vivo "en Chantrea", sino "en la Chantrea". Hay gente que se enfada cuando oye "el Osasun-a", porque la -a final es ya el artículo vasco. Pues lo mismo debería enfadarse con "la Chantre-a".
El mayor desastre lingüístico es cuando escribimos "la Txantrea". El artículo "la" ya me avisa que la palabra que le sigue es española y que debo escribirla con su grafía gramatical, con la "ch". Al escribirla con la grafía batúa, con "tx", doy una doble patada a la gramática vasca y española. Decir "la Txantrea" es decir "la el Txantre".

Crítica a Belasko
¿"Txantreana" y filólogo? No me cuadran
Pero, a pesar de ser "Txantrea" el nombre oficial del barrio desde 1992, nadie se había atrevido a llevar el chandrío a la práctica, con todas sus consecuencias, hasta el 14 de diciembre de 2017, 25 años después, durante la alcaldía de Asirón y de la mano de Mikel Belasko.
1. Txantrerena
Dice Belasko que "Txantrea" es "un topónimo creado por pamploneses que hablaban euskera". Lo dudo. Si fueran vascoparlantes jamás le habrían llamado así a las propiedades del Chantre. Le habrían llamado "Txantre-rena, pero no "Txantrea". Parecida falsedad a la de "Larraina". Un euscaldún pamplonés le habría llamado "Larraña" (como Ermitagaña, Azpilagaña...), no Larraina, como se inventaron los fundadores del Campo de Deportes.
De 'arcedeanato' a arcedianato
2. De Chantría a Chantrea
 Dice Belasko: "no se puede expĺicar el paso de –ia a –ea, ni desde el euskara ni desde el castellano",
Conozco, sin embargo algunos casos, en ambos sentidos y en ambos idiomas:
2.1 Arcedianato
Mirando en el Archivo Municipal de Pamplona, quedé sorprendido de que, hace menos de un siglo, escribían 'arcedeanato' (hemeroteca 1934), haciendo más evidente el origen (deán, decano, diez) de la palabra.
2.2 Lucia y Lucea
Todos conocemos la convivencia de ambos apellidos con el significado de "el largo, el alto"
2.3. Chandreja de Queija​ 
Chandreja (la Chandreíca), cuatro casas, dos iglesias
Dice Belasko que "el topónimo Txantrea no aparece fuera del ámbito de uso de la lengua vasca". Pues va a ser que sí.  Chandrexa de Queixa​ es un municipio de la provincia de Orense (Galicia, España). Chandreja -la parroquia de da nombre al municipio- está formado por chandrea  (versión vulgar del popular "chantrea" que, a su vez, viene del culto "Chantría") + el sufijo diminutivo"-eja". En Galicia, con mucho más recorrido que en el romance navarro, desde la chantría original, formaron, primero, chantrea, después chandrea y finalmente le añadieron un diminutivo: chandreja (como calleja, sendeja), equivalente a chandreíca. Espero que a esta Chandrea Belasco no la haga también venir del vasco.
3. Romance navarro
Toda la argumentación de Belasko se refiere siempre al romance castellano.
Pero se olvida de que las citas más antiguas de la palabra "chantre" y "chantría" son del siglo XIII y de que en aquellos años el romance de aquí no era el castellano, sino el navarro.
Dice Wikipedia:
De esta forma sería el romance navarro la lengua que, a partir del siglo XIII y especialmente del XIV sería predominante en la corte y en la cancillería real, y en la que estarían escritos una gran parte de la documentación de la realeza navarra. Incluso pasando a ser identificado ya desde 1329 como la lengua oficial del reino siendo designada en la documentación como lengoage de Navarra o idiomate terre Navarre. De manera singular, tanto el Fuero General de Navarra, obra cumbre del derecho privado navarro medieval, como sus amejoramientos están escritos en romance navarro.
A partir del siglo XV el contacto del romance navarro con el idioma castellano iría produciendo un fenómeno de convergencia entre las dos lenguas, fenómeno que desembocaría ya en el siglo XVI en su completa sustitución por el castellano
Lo tiene bien claro en esta cita de 1255 a la que él se refiere, pero que no la pone en su lenguaje original, el de Navarra:
Sabuda cosa sia atoz homens, als qui son et qui son per venir, que nos, don Johan d'Artaçcoz, lo çabater, e Fortuyno, mon filz, vendemos a vos, don Yenego de Sotilana, chantre de Santa Maria de Pomplona, pera obs dela dita chantria (sic) tota aquella vina que nos aguimes el termynat d'Urrutia  
M.I.Sr. Chantre (Aurelio Sagaseta)
Ya en el siglo XIII las personas cultas escriben las voces chantre y chantria en el romance navarro. Se supone que los iletrados usarían chantrea y chandrea, como en Galicia, aunque no es hasta el XVIII cuando se documentan los términos de Chantrea y Chandrea
Y hasta el XIX se usó el verbo chantrear que, lo mismo que chantrea, tampoco aparece en el DRAE
Durante el siglo XVIII hallamos lexicalizado (incorporado al léxico) en Pamplona el verbo chantrear, significando "dirigir el canto coral" (En la parroquia de San Cernin, 1734, ADP.: Car. 1862, n.8). Un corista de San Nicolás "chantreó" a la par que presidía el coro, contraviniendo las constituciones del Cabildo (1738, ADP.: Car. 1571, n.14). 
Si conjugamos el verbo chantrear, en la 3ª persona del singular del presente de indicativo, ya tenemos la voz "chantrea", voz que no existe en castellano y sí en el vocabulario navarro, como bien recoge J.M. Iribarren

Nombre de barrio: Barrio de la Chantrea
Pero una cosa es la etimología del topónimo y otra el nombre del barrio
21/03/1950
Hasta 1980 fueron "Armonía Chantreana"
A las doce del mediodía del pasado domingo tuvo lugar en los extensos terrenos de la Chantrea el acto de colocar la primera piedra de les 300 viviendas para obreros del Sindicato de la construcción, las cuales han comenzado ya a levantarse...
19/07/1950
Tuvo lugar también la constitución de los equipos de obreros para los nuevos bloques de casas proyectadas por el Patronato Gral. Francisco Franco» en el Barrio de la Chantrea
Casi siempre con el artículo "la" por delante: "terrenos de la Chantrea", "Barrio de la Chantrea", "zona de la Chantrea", "barriada de la Chantrea"...  Si la "-a" final de "Txantre-a" fuera el artículo vasco y significara " el  chantre", fijaos qué estropicio formaríamos al poner por delante el artículo castellano:
"Vivo en la Txantrea" = "Vivo en la el Chantre".

Chantrea: vocablo navarro
Cine Chantrea, bien claro
Pero, independientemente de su origen, la palabra "Chantre" que nos llegó del francés, fue navarrizada ("el chantre", "la chantria", "la Chantrea", "Chandrea" "chantrear"...); luego españolizada: "Chantreano" "Chantreas"...) y, especialmente desde 1950, ha sido usada como vocablo navarro en un contexto romance infinitas veces más que en vascuence.
Originalmente la palabra inglesa football era un anglicismo. Después se españolizó su ortografía y su pronunciación y quedó 'fútbol'. Ahora se dice que fútbol es una palabra española de origen inglés.
Cuando preguntamos a un chantreano  dónde vive, no nos dirá "vivo en Txantrea", sino "vivo en la Chantrea", con el artículo por delante.
En el sentido contrario, no sé qué pasaría si al vasco le quitaran todos los préstamos. No podríamos decir ni 'agur' (latín tardío; latín clásico, "augur").
Por tanto, el topónimo oficial debe ser el que realmente se ha usado desde hace siglos: "Chantrea", "la Chantrea", por respeto a los hablantes actuales y pasados de Pamplona.
Y en un contexto de vascuence, me parece bien (a diferencia de quienes presentaron la anterior solicitud) que se escriba "Txantrea".
Al haberse podido precisar de forma “incuestionable” su origen lingüístico en el romance navarro, ruego, pues, al Ayuntamiento de Pamplona inicie los trámites para que la única denominación oficial del barrio sea "Chantrea", "la Chantrea", permitiendo en un contexto de lengua vasca, su traducción a "Txantrea".

9 comentarios:

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

Bien dicho. Lo único que se te olvida es que en navarroaragonés (en Navarra lo denominamos romance navarro) es que se escribía hiato y se pronunciaba diptongo. Es decir se escribía Mutiloa y se pronunciaba "Mutilua" (no Mutilúa) y por eso evolucionó a Mutilva. Igual pasaba con Belagua que se escribía "Belagoa" pero se pronunciaba "Belagua" (no Belagúa". Y lo mismo con la Chantrea que se pronunciaba "Chantria" (no Chantría) aunque fina se acabara pronunciando "Chantría". Mi abuela (navarra ella, igual que mis dos abuelos) escribía "peor", pero solía pronunciar "pior" lo mismo solía pasar con otros hiatos como teatro (tiatro)... En el fondo ese "mal hablar" es romance navarro y lo compartíamos con riojanos y aragoneses. Por eso al "catalán" de Aragón lo llaman "Chapurriau" en vez de Chapurreado o al paloteado "palotiau".. Por eso en Navarra muchos dicen "estau" y no estao o estado. El Ebro es zona de diptongar hiatos, aunque no tanto como antes. Nos hemos vuelto finolis y hemos perdido el ahorro de sílabas cuando en inglés y francés el lenguaje culto es el que ahorra sílabas. Por ahorro de energía deberíamos recuperar nuestra pronunciación navarroaragonesa.

Miguel Angel Bretos dijo...

Buenos días Pachi:
En el plano musical y como curiosidad comentarte que hasta donde yo recuerdo, en la catedral de Pamplona, existió tambien hasta hace no muchos años la figura (dignidad más bien) de canónigo sochantre, Heradio Villanueva para más señas, con un cometido propio, que si no me equivoco, era dirigir el canto llano.

desolvidar dijo...

Así es. Lo conocí de monaguillo en San Juan Bautista. Tenía una voz y una letra preciosa

Miguel Angel Bretos dijo...

Y orfeonista según me dijo en cierta ocasión J Pomares.

desolvidar dijo...

A partir de los siglos XV y XVI se fue configurando la Capilla de Música de la Catedral y paulatinamente muchas de
las funciones del chantre pasaron al maestro de capilla (responsable de la música polifónica) y al sochantre (director del canto llano) 3 Nota 3 El 2 de enero de 2006 falleció don Heradio Villanueva, último sochantre de la Catedral de Pamplona. Con él parece haber desaparecido este importante cargo musical, precisamente ochocientos años después de la consolidación de la Chantría.

Aritz Lizarraga Olascoaga dijo...

Otros datos que confirman la no vasquidad de Chantrea son la Chantría leonesa y la Chantría aragonesa, creo que de Teruel. Hay hasta una Rochapia en Teruel, pero esta seguro que es por la reconquista de Aragón hecha en buena medida con navarros, probablemente algún rochapeano calló por Teruel.

desolvidar dijo...

El problema, Aritz, no es Chantre o Chantría (que las hay en Francia, España, Portugal... El problema es Chantrea. Y dice Belasko que de Chantría no se puede pasar a Chantrea sin recurrir al vasco: Txantre-a.
Pero Chandreja, en Orense, deja bien claro que sí se puede pasar, incluso a Chandrea, como todavía algunas personas dicen por aquí: Chantría-chantrea-chandrea-chandreja (chandrea+eja)

Anónimo dijo...

Cusnto trabajas y que bonito

J-A. Zubiaur dijo...

Dejémonos de arabismos: Chantrea, la del chantre.