domingo, 14 de septiembre de 2025

Aragón 28.000-Navarra 0, pero Bildu de consuelo

Lambán explica a Chivite cómo atraer inversiones
Un partido (el PSN), en el que personajes tan toscos como el defenestrado Cerdán y el renacido Alzórriz lo han sido todo, es lo más opuesto a la elegancia. Pero todavía es menos elegante traicionar a los propios votantes doblegándose ante quienes, además de no renegar de su malvado pasado, buscan arruinar a Navarra.

Aragón 28.000-Navarra 0, pero Bildu de consuelo
Álvaro Miranda DN 11.09.2025
Pretender que vengan aquí proyectos de interés general cuando quien manda de verdad en Navarra es Bildu se antoja complicado

Hace pocos días, el Boletín Oficial de Aragón publicó simultáneamente la aprobación definitiva y la inicial de sendos megaproyectos de centros de datos en nuestra comunidad vecina. En total, suponen una inversión en infraestructuras y tecnología de última generación de más de 27.500 millones de euros. Para hacernos una idea de esta descomunal cifra de inversión tecnológica en Aragón, hay que compararla con los 70.000 millones de fondos Next Generation facilitados por la Unión Europea para toda España a raíz de la covid. No solo eso. Esta ingente inversión captada por Aragón supone cerca del 60% de su PIB regional. Por tanto, en pocos años, Aragón rebasará a Navarra en PIB per cápita sin ninguna duda. Además, Aragón se convertirá en un polo de empleo tecnológico y de alta cualificación. Es decir, lo que realmente hace progresar a las sociedades.

Lambán presentó su libro en Pamplona
Esta impactante noticia a escasos kilómetros de las mugas forales nos lleva a realizar un par de reflexiones. La primera es la gran estabilidad institucional y política de Aragón, impulsada desde hace años y con determinación por el recientemente fallecido presidente socialista Javier Lambán. Su muerte ha servido para poner en valor a nivel nacional, y también en Navarra, sus grandes dotes humanas y políticas. La antítesis del actual socialismo oficial y divisivo. La esencia de la socialdemocracia. Lambán estableció que Aragón aportaría energía, agua, territorio y hospitalidad a quien quisiera invertir en esa tierra. Quien ofrece y busca, encuentra. Quien polariza, persigue y bloquea, solo cosecha agrazones.

Pero, en segundo lugar, si importante es el entramado político, también lo es la respuesta de la Administración. El Gobierno de Aragón se felicitaba de la extrema rapidez con que se han tramitado estos proyectos por parte de la Administración pública aragonesa. Menos de diez meses. Eso sí que es una palanca determinante para la atracción de inversiones.

Beaumont admiraba a los saboteadores de Itoiz
Por el contrario, la otrora excelente Administración de la Comunidad foral, ágil y comprometida en la tramitación de proyectos complejos, ha sucumbido a la ideología y al caos interdepartamental de los sucesivos gobiernos de coalición. EH Bildu lleva gobernando Navarra desde hace más de 10 años. La primera señal de lo que se nos venía encima fue el nombramiento por parte de la presidenta Barkos en 2015 como consejera de Presidencia, es decir, la responsable jurídica del Gobierno foral, a la abogada representante de EH Bildu que había montado la plataforma anti Itoiz-Canal de Navarra.

A partir de ahí, todo ha sido melancolía. Han ido cayendo uno tras otro casi todos los proyectos estratégicos públicos de Navarra. Los proyectos del Tren de Alta Velocidad entre Zaragoza-Castejón y entre Esquíroz y Zuasti, incluyendo la nueva Estación de Pamplona, se dejaron caducar y hubo que empezar todo de nuevo; estamos en 2025 y todavía sin reaprobación. El Convenio con el Estado para construir el Tren de Alta Velocidad por Navarra fue firmado en 2011 y cayó muerto en 2017. La segunda fase del Canal de Navarra lleva paralizada durante años sin justificación alguna, y está todavía sin licitar. El PSIS de Echavacoiz-San Jorge, con más de 11.000 viviendas, se ha vuelto a sacar a información pública hace unos días, con prácticamente el mismo diseño que hace 15 años; mientras, la Comarca de Pamplona sigue sin suelo para edificar (las 5.000 viviendas de Sarriguren tardarán años).

 En 3D, las instalaciones de ‘Mina Muga’ DN
Por lo visto, durante estos años la vivienda para jóvenes e inmigrantes no era un problema. Los expedientes para la explotación de una nueva cantera en Zilbeti o en Baztán, para garantizar la continuidad de Magnesitas de Zubiri, desaparecidos en combate. La continuación de la autovía A-15 desde Castejón hasta el límite de provincia, a paso de babosa. Y el proyecto de Mina-Muga, tumbado en los tribunales tras un recurso de los afines de EH Bildu (Sustrai), ha terminado con los chinos yéndose diciendo que no se fían y con la sombra de Cerdán acechando. Y el único proyecto público relevante en tres legislaturas (70 millones de euros), es decir, Belate, con el nombre de Servinabar grabado en el frontispicio de las obras, a la espera de que la UCO le pegue un perdigonazo.

Posibles corrupciones aparte, que serían la puntilla para el ya vapuleado prestigio de Navarra, detrás de la paralización de todos y cada uno de los proyectos estratégicos antes citados y la ausencia de nuevos está la mano de EH Bildu moviendo todos los hilos. Los hilos propios habituales (coordinadoras, plataformas, movilizaciones, amenazas) y los hilos ajenos: parálisis del Gobierno durante 10 largos años, donde los votos de Bildu han sido necesarios para mantenerse en el poder.

Pretender que vengan o se realicen en Navarra proyectos de interés general cuando quien realmente manda en la Comunidad foral es un partido de matriz marxista cuyo objetivo estatutario es la independencia de Navarra dentro de Euskal Herria se antoja complicado. A las empresas internacionales eso del marxismo y el separatismo no les suele gustar. Por eso, esperar ver en Navarra lo que se hoy ve en Aragón es, ciertamente, imposible. Nuestra lenta decadencia ya está firmada por EH Bildu en el papel que a su disposición han puesto sendas presidentas de Navarra. Mientras tanto, los reyes del paseo de Sarasate, al parque de la Taconera, y todos tan contentos.
Álvaro Miranda Simavilla. 
Miembro del think tank Institución Futuro.

No hay comentarios: