martes, 11 de junio de 2024

Tadeo Viela, músico de Elizondo

Elizondo Plaza de Toros José Tadeo Viela
Mi interés especial por Tadeo Viela se despierta cuando en la reciente entrada dedicada a Gregorio Pérez Daroca aparecen ambos en la exposición de fotografía de 2013, anunciada durante todos los días de un mes, rodeados de nombres tan ilustres como Julio Altadill, Nicolás Ardanaz, José Ayala, Miguel Bergasa, Javier Cejuela, Fernando Gall, José Galle, Vicente Istúriz, Félix Mena, Inge Morath, José Luis Nobel, José Ortiz Echagüe, Gregorio Pérez Daroca, José Roldán, Luis Rouzaut, Rupérez, Tadeo Viela, Gerardo Zaragüeta, Zubieta y Retegui...
Foto-anuncio de la Exposición
En ese instante, en Facebook, me dice Mª Isabel Márquez Viela: "¡Ahí va, si Tadeo Viela es mi abuelo!".
Mª Isabel es una de las lectoras más fieles de este blog y quiero agradecerle su constancia con esta pequeña investigación sobre su abuelo Tadeo Viela.

Fotografía de portada
No he conseguido una imagen sin la propaganda de la marca que estropea la foto. Esta foto tuvo que ser una de las que se mostraron en la exposición 'Navarra, álbum de familia' de 2013. En el pasado se edificaron otras plazas fijas en Navarra aunque posteriormente se derruyeron. Tal fue el caso de Elizondo en el Valle de Baztán, la plaza existía en 1906, donde actualmente se encuentra el “Casino”. Y algunos años más tarde:
1910 octubre 14 El Eco de Navarra Plaza de toros
Por error de fecha anunciamos días pasados para el 27 del corriente la celebración de una apuesta de carneros y otra de andarines en la Plaza de toros de Elizondo. Dichos espectáculos tendrán lugar el día 28 viernes de feria á las tres de la tarde.
En la foto de Tadeo vemos la plaza repleta y muchos paraguas en la suerte de banderillas.

El cuartel
1904. Elizondo, vista general. En el círculo, el Cuartel. Foto de Tadeo Viela
Esta foto la he encontrado en esta página. Ahí se cuenta cómo el 30 de septiembre de 1912 ese cuartel de carabineros sufrió un incendio y que un siglo más tarde, en 2015, allí mismo, se ha inaugurado la Ikastola de Baztán.
Banda Recreo de Elizondo, con el estandarte desaparecido 1. Francisco Cortea, presidente; 2. Cándido Albistur, director de la banda 1914. Fot. Echenique


Biografía (Wikipedia)
"Tadeo, sentado; mi madre, 1ª a la dcha."
Gentileza de Mª Isabel Márquez Viela 
José Tadeo Viela López (Elizondo, Baztán, 28 de octubre  de 1872 - Elizondo, 1935; 63 años) fue un cantante, escritor y fotógrafo navarro. 
Tadeo Viela nació en la casa Dolaechea (valga la redundancia) de Elizondo, el 28 de octubre de 1872; sus padres fueron Juan Bautista Viela y Juliana López. Pasó su juventud en Lesaca con su tío Francisco Viela, organista local. Aunque comenzó sus estudios eclesiásticos, se quedó en el tercer curso de filosofía. Cantante excepcional, fue tenor solista del Orfeón Pamplonés y director de la banda Recreo de Elizondo.
Fue escritor tardío y la mayoría de sus obras inéditas hay que darlas por perdidas. En cualquier caso, existe la posibilidad de leer algún poema escrito por él, como el titulado "Umezumari" que apareció en Euskal Esnalea de 1927.

Prensa Histórica
1897 11 24 El Eco
1897 09 10  El Eco de Navarra dirección coro
Telegramas y Telefonemas
De Elizondo (9 6,50 tarde)
En la madrugada del lunes falleció casi repentinamente de una afección al corazón el exalcalde don Casto Reparaz, causando sentimiento general por las bellísimas cualidades del difunto, que recordarán siempre los baztaneses.
Hoy á las diez de la mañana se han celebrado los funerales por el alma de dicho señor con gran pompa.
Severísimo catafalco con grandes blandones se veía en la iglesia de Santiago, la cual se hallaba llena de fieles de todo el valle.
Se ha celebrado una solemne misa de Requiem á tres voces, de Mariano Garcia, acompañando al piano el presbítero don Juan Berecoechea, bajo la dirección de don Tadeo Viela.
Han asistido los señores de Mañeru, de Ciga, Zozaya, Errazu, Ubillos, Arizcun, Gaztelu, Ortigosa, Irurita, Gamio, Arizcun todo lo más distinguido del valle; y muchísimas personas de todas las clases sociales. El Corresponsal.

1897 11 24 El Eco de Navarra tenor
La sociedad musical titulada «Recreo de Elizondo», dirigida por el inteligente D. Eugenio Santamaría y secundada por el distinguido sacerdote y joven organista D. Juan Berecochea, ha cantado admirablemente la Misa de la Vela de Don Mariano García, en la que se han distinguido el conocido tenor Tadeo Viela, orfeonista, y D. Silverio Fernández que en tono bajo ha tocado muy bien el cornetín (noticia completa, a la derecha)

1897 11 24 El Eco de Navarra
1898 06 15 El Eco de Navarra
Estos días se halla aquí de paso el notable concertista navarro don Narciso Navascués y como sus amigos deseábamos oírle, pudo organizarse ayer un buen concierto, con la cooperación de la distinguida señorita dona Matilde Osacar y del joven tenor don Tadeo Viela, al que se dió un tono patriótico pues todo lo recaudado se destinó íntegramente á la suscripción nacional, siendo los números del programa los siguientes:
1° Fantasía para oboe.— Lombardi.
2.° «El Lamento», para oboe.—Bassi.
3.° Romanza, de tenor, por el Sr. Viela.—Navascués
4.° Concierto de piano, por la Sta. D.ª Matilde Osacar.
5.° Fantasía de la Opera La Favorita» para oboe.
6.° Stella confidente para oboe.
7.° Jota Navarra.—Sarasate. 
1898 07 22 El Eco de Navarra
Excuso decir á V. que la numerosa y distinguida concurrencia que llenaba el espacioso salón del Circulo de la Unión aplaudió calurosamente al distinguido oboísta Sr. Navascués, así como á la Sta. de Osacar, de cuya ejecución en el piano y de su manera de sentir la música hizo justos elogios el primero, y también al señor Viela que cantó admirablemente.
Tanto las señoras como todo el elemento joven de ambos sexos salieron complacidísimos de la agradable velada que hace tanto tiempo no había habido igual en este pueblo.

1898 07 22 El Eco de Navarra
Seguidamente dió principio á la solemne misa al aire libre en el elegante altar portátil colocado adosado á la fachada de la iglesia del convento; la capilla de Elizondo, reforzada por valiosos elementos y con acompañamiento de dos armóniums tocados por los organistas de Arizcun y Elizondo, ejecutó bajo la dirección de don Tadeo Viela la misa en mi bemol de Eslava, magistralmente.
A las diez se celebró una magnifica función cantándose la Misa del P. Hernández á tres voces y Motete al Santísimo por Palestrina, á voces solas, en el que se lucieron el inteligente organista el presbitero don Juan Berecochea, el tenor don Tadeo Viela y los otros cantores don Leandro Goyeneche y don Salvador Iribarren.
- Las Hermanas de la Caridad establecidas en la Casa-Misericordia del valle de Baztan celebraron el 19 del actual la fiesta de su Santo Patrono San Vicente de Paul con la solemnidad de costumbre, cantándole la gran Misa de Eslava que fué bien interpretada por el Presbitero organista de Elizondo don Juan Berecochea, el tenor don Tadeo Viela y varios jóvenes estudiantes.
Despues se celebró un banquete oficial en la Casa Consistorial; y por la tarde, después de bendecir los campos desde el pintoresco alto de San Pedro, fué despedido el Ángel en la misma forma que fue recibido. —El corresponsal.

Diario de Navarra 04/06/1913 La catástrofe del Baztán (relación de afectados)
...Tomás Belzunegui. . - Estafeta de don Francisco Vega. .Relojería de don Federico leela. Cerería de don José Bengoechea. Ultramarinos de don Salvador Iribarreú. Ferretería de don Eliodoro Pozzi. Droguería de don Manuel Arregui. Ultramarinos de don Tadeo Viela. Cerería y chocolatería de don Román Lacoizqueta. : Cordonería y ropas hechas de don José Ciáurriz. Camisería de don Joaquín Jaimearena Carnicería de don Bernardino Eraso. Ultramarinos de don José Galarza. Guantería de doña Evarista Meol. Taberna de don Martín Iraizoz. Tejidos y taberna de don Francisco Ruiz. Farmacia de Recalde hermanos. Cerería y tejidos de don Mariano Srgain. Tejidos y ferretería de don José Ribot. Bazar de don Francisco Iribarren. Pastelería de Olóndriz hermanos. Zapatería de don Pedro Garatea. Tejidos de don Juan...

Diario de Navarra 26/11/1981
UNA ESCUELA DE MÚSICA Y UNA BANDA, PROYECTOS DE LA FANFARRE
La fanfarre «Kalaxka», nacida hace un par de años de la unión de 4 ó 5 jóvenes con afición musical... Al acto de bendición e inauguración, fueron invitadas las autoridades del valle y pueblo, los antiguos músicos de Elizondo y cuantas personas han colaborado de una u otra forma con la fanfarre. 
"Banda Recreo de Elizondo"
Así, estuvieron presentes el alcalde de Baztán, Timoteo Plaza, el concejal Mariano Iceta, el secretario Gregorio Egurrola, el anterior alcalde jurado de Elizondo Remigio Lizasoain, ocho componentes de la Banda Municipal «Recreo» de Elizondo, que existió desde fines del siglo pasado hasta el año 1936, y algunos de los componentes de la banda posterior que dirigió el Maestro Beobide. Los ocho componentes de la Banda «Recreo» presentes en el acto fueron Patxico Olave (chundas), Juanito Viguria (cornetín), Leandro Imbuluzqueta (trombón), Braulio Jaimerena (trombón), Santiago Esarte (trombón), Alberto Belzunegui (clarinete), Saturnino Lázaro (onoven) y Pancho Lázaro (bajo). 
En cuanto a esta Banda desaparecida durante la guerra, cabe señalar que estaba compuesta por una treintena de músicos y que, a lo largo de este siglo, salvo error u omisión, tuvo como directores a Eugenio Santamaría, Tadeo Viela, Cándido Albistur, Antonio Ohóndna, Pérez. Romo, Tomas Garayoa y Alberto Belzunegui. Además de actuar en Elizondo, lo hizo en Pamplona, San Sebastián, Irún, Vera de Bidasoa, Santesteban, etc. Al desaparecer la Banda, desapareció el estandarte que solían portar en sus actuaciones, sin que se conozca su actual paradero. 

1 comentario:

Mª Isabel Márquez Viela dijo...


Gracias querido Pachi Mendiburu Belzunegui , me ha conmovido tu Desolvidar.parece ser que hacía de todo . Estuvo en Madrid el la boda de los Reyes D Alfonso XIII Y Doña Victoria Eugenia con el Orfeón de Pamplona y hay alguna anécdota política sobre el ,que no sé si puedo contarla jeje.
Cándido Albistur era hermano de mi abuela Manuela Albistur, mujer de Tadeo.
Pachico Olave también familia .
En fin guardo tu DESOLVIDAR como un tesoro. GRACIAS