viernes, 7 de junio de 2024

El muro del Hospital no es de cemento

1905 ca. Igualita que un panal. Y no es de cera ni cemento, es de piedra
Estaba emocionado porque, por fin, había conseguido documentación de que la piedra del Hospital de Barañáin y de su imponente tapia había salido de la cantera de Cizur. Y lo más impresionante: esa piedra había llegado en vagonetas que se deslizaban por un cable aéreo de 2590 m. desde la cantera hasta la esquina noroeste, justo la que en esos días de finales de mayo, estaba derribando Asirón.
Había comprobado que el derribo sólo afectaba a dicha esquina y, feliz como una lombriz, regresaba a casa, cuando se me ocurrió la genial idea de visitar la capilla, la única edificación que no está hecha con piedra de Cizur sino de Peralta. Leí a la entrada unas cuantas leyendas y descubrí una que no había visto jamás. O si la había leído, no había sido consciente de lo que decía:
No era fácil de leer y estuve por pedir ayuda a unos socorristas que estaban cerca, pero me fui apañando:
"Esta capilla, los pabellones levantados dentro del muro de cemento..."
¡¡¡ Cómo que "muro de cemento"!!! 
Me indigné y me fui a por el obrero que ayudaba al de la pala a derribar el muro.
- ¿De qué material es el muro que estáis derribando?
- De piedra
¿Y todo eso que veo en ese montón no es cemento?
- Si, pero la piedra está debajo, para que no se vea y algún espabilado se la lleve
¿Y por qué pone en la capilla que el muro es de cemento?
Le llamó el de la pala y me tuve que ir. Volví a la capilla y, más calmado, conseguí leer bien lo que realmente ponía:
DE CERRAMIENTO
"Esta capilla, los pabellones levantados dentro del muro de cerramiento y las obras ejecutadas fueron donados por la benemérita señora María de la Concepción Benítez Ruz de Beistegui el 19 de enero de 1913. Siendo Alcalde don Joaquín Viñas y Larrondo (¿os acordáis?)".
¡Ufff! ¡Qué alivio!
Y mi extrañeza de que hubiera tanto resto de cemento enseguida se disipó cuando vi, en el muro rebajado que tenía más a mano, que hacia el interior del recinto, la piedra es pequeña e irregular:
Y sólo hacia el exterior se colocaron las características piedras hexagonales que consiguen que el muro del hospital parezca un panal:
E incluso las junturas de estas piedras labradas están tratadas con cemento.
Pero sí, el muro es fundamentalmente de piedra. Y de piedra de la cantera de Cizur.
Y no os preocupéis por el destino de esas piedras. Todo se aprovecha porque tiene una 2ª vida (y muchas más). Sobre todo, las albardillas (las cubiertas del muro). Y si no que se lo pregunten a los moradores de esta casa de un pueblecito cercano a Pamplona

5 comentarios:

J-A. Zubiaur II dijo...

Si el muro el de la diputación Foral, es decir del Gobierno, tendría que licitar su venta, ¿no?

José Manuel Ayesa Dianda dijo...

Pachi, eres un artista

desolvidar dijo...

Muchas gracias, José Manuel. Y yo que me lo creo

desolvidar dijo...

J-A. Zubiaur: por supuesto. A no ser que tenga un compromiso con gazteches y herricotabernas

Anónimo dijo...

Joder delo que se entera uno leyendo Gracias por la información PATXI abra que seguir leyendo que salen cosas nuevas e interesantes muchas gracias Amigo