lunes, 24 de junio de 2024

Igartua a Ayuso: "Navarra sí fue Reino"

El amigo Alfredo Igartua ha saltado como un resorte:
"Hoy le he contestado a Ayuso en los comentarios de YouTube a su metedura de pata de que ni Cataluña ni el País Vasco ni Navarra fueron nada."
Isabel Díaz Ayuso: "Cada vez más independencia para repúblicas falsas que nunca han existido, porque ni Cataluña ni País Vasco ni Navarra han sido una nación ni lo serán, y menos libertad para las comunidades solidarias como Madrid"
"Señora Ayuso: Navarra sí fue un reino libre, con Constitución propia, hasta la invasión, contra todo Derecho, de Fernando el Católico. Fue incorporada a Castilla veinte años más tarde que Granada. Y, aun así, continuó con sus propias leyes".
Y termina Alfredo:
"Solo metió la pata Ayuso en el caso de Navarra. Pero, como siempre, quedará sin contestación, siguiendo la costumbre de nuestros diputados de no hacer pedagogía. Así nos han ido quitando nuestros derechos para dejar espacio a los Asirones y otros descerebrados.".
Gracias, Alfredo.
***
Sancho Garcés I
Isabel: lo que hoy por hoy entendemos como nación (las naciones-Estado), surgió en la segunda mitad del siglo XVIII, junto al de patria y al nacionalismo. Se considera su punto de nacimiento la Revolución Francesa de 1789.
Del Reino de Navarra, que antes fue Reino de Pamplona, desde el año 824 (casi mil años antes) se registran menciones documentales como una entidad propia con un caudillo regente, rey de facto, según afirman algunos historiadores. A partir del 905, con la nueva dinastía Jimena, ya se puede hablar propiamente de reino y reyes, con Sancho Garcés I como el primero de sus monarcas.​ La tradición habla de Íñigo Arista como el primer monarca, pero en rigor, salvo el título de conde, no hay constancia de titulación de mayor rango.
¡Isabel, vaya fallo! ¿Por qué se cree que nos quieren tanto nuestros vecinos vascos? Porque nosotros sí tenemos Historia y sin Navarra no son nada.

5 comentarios:

Tiburón del Arga dijo...

Pues sí que vamos bien. Es verdad que Cataluña era Reino de Aragón, que País Vasco fue Castilla o por momentos Navarra y que Navarra no fue República, pero a estas alturas decir que Navarra no fue nación......
Le resumo el ranking al apuntador de la Sra. Ayuso:
1. Navarra 6+3
2. España 6
3. Cataluña 1 minuto
4. País Vasco 0
5. Madrid 0
Para su conocimiento y el del resto de la LOGSE y posteriores planes

Anónimo dijo...

Buenas tardes cierto es que dice naciones , no reinados , y como tal nación no fue , si un reinado dentro de un territorio dividido por reinado , que con el lado del tiempo se ha convertido en un país o nació.

Anónimo dijo...

Pues si fue un reino demostrarlo

Anónimo dijo...

Creo que el señor Igartua se expresa más desde la pasión que desde un sereno raciocinio. Siguiendo el formato lógico que usted mismo redacta, efectivamente, en la clase "nación" (debió añadir la especificidad de "política", las naciones canónicas que surgen después de la Rev. Francesa, y cabe deducir que a estas se refiere Ayuso), en sentido político, no cabe incluir a Navarra. Todo lo que alega el señor Igartua cabe clasificarlo estrictamente en lo que se denomina falacia del hombre de paja. Además, la esencia del discurso de Ayuso refiere a un problema ya muy grave en España, los secesionismos, y sería recomendable aparcar nuestras pasiones particularistas, porque el problema es España, no Navarra, y de hecho, si Navarra tiene problemas con el secesionismo vasquista, lo es más en cuanto es parte de España, no en cuanto a un pasado que ya no existe y es irrecuperable. A veces, me pregunto si estas reacciones al estilo del señor Igartua no son muy semejantes a las de los propios secesionistas, cuando apelan a esencialismos euscalerrianos in illo tempore.

Alfredo Igartua Ayerra dijo...

Yo solo respondo a la aseveración de la Sra. Ayuso de que ni Vizcaya, ni Cataluña ni Navarra fueron nada en la Historia. Inexactitud que yo me he visto obligado en refutar. A la Historia se le rebate con la Historia. La persona anónima con dificultad para oír las palabras de la Sra. Ayuso, necesita apelar a la Revolución francesa ignorando que después de dicha Revolución y en pleno siglo XIX, tanto Carlos X como Luis XVIII siguieron llamándose Reyes de Francia y de Navarra. En cuanto a los juicios de valor que emite sobre mi persona creo que me conoce lo mismo que yo a él. De manera que menos ruido y dígame si Navarra no fue un Reino con casi 800 años como reino libre y autónomo tan antiguo como el que más y cuyas Cortes cesaron sin ser abolidas. Leer ayuda.