martes, 4 de junio de 2024

¿"Lorea etxea" o "Lore etxea"?

1971 R. Bozano "Vistas de la fachada y lateral de Lore etxea junto al puente de San Pedro". AMP

Mucha gente piensa que en el nombre de esa casa -Lorea etxea-, junto al puente de San Pedro, hay una errata y lo corrige a "Lore etxea".
Pero no hay que corregir nada ya que esa casa, durante la 1ª mitad del XX, se llamaba "Casa Lorea". En ella vivían desde principios del XX una familia con el apellido de "Lorea".
Lorea etxea AMP
Arazuri, más cauto, dice así en PCB:
"y la de Zubipunta (así se llamaba hasta principios del XX -desde 1677- a la casa aneja al puente de San Pedro.., hoy llamada "Lorea-etxea".
En vasco, que yo sepa, se usa el vocablo "lorea" de tres maneras:
-Lorea: como nombre femenino o apellido (como en Casa Lorea). La "a" final (artículo: la) no se puede quitar.
-lore: flor (de plantas)
-flore: (la) flor, en el sentido de "lo más selecto", "la flor y nata"
Especialmente esta última delata su origen latino, de flos, floris.
Lo mismito que Osasuna (el equipo de fútbol), Lorea (nombre femenino y apellido) lleva la -a final pegadita. Y si la separas -osasun etxea- de equipo de fútbol se transforma en "casa de salud".
Sitna 1966-2023
Que en Casa Lorea (luego Lorea Etxea) vivía el señor Lorea y familia lo corrobora este precioso (pero tristísimo y terrible) documento de 1906:

DN 08/05/1906 La desgracia de ayer. 
Ayer ocurrió una sensible desgracia Una anciana de unos 80 años de edad, llamada Martina Munárriz y habitante en la casa núm. 6 de la calle Curia, salió de su habitación á las dos y media de la tarde con un hato de ropa y se dirigió al río con objeto de proceder á limpieza. Una vez que hubo llegado á la orilla del Arga, se puso á lavar en el espacio del rio comprendido entre el puente de Francia y la huerta de Lorea, esto es, á unos 60 metros del lugar que ocupan las lavanderas junto al citado puente, cayendo al agua sin ser vista por persona alguna que pudiera acudir á salvarla. 
En el sitio en que cayó, las aguas no alcanzan la altura de un metro, si bien es bastante impetuosa la corriente. 
No se ve en la chimenea el letrero de "Lorea etxea" y sí los hierros del puente
No debió habar pasado mucho rato cuando algunas lavanderas se fijaron en que las aguas arrastraban un cadáver, y en vista de ello comenzaron á gritar pidiendo auxilio. Al oír los gritos acudieron á aquel lugar un hijo del señor Lorea y un operario de la imprenta del DIARIO DE NAVARRA. Ambos jóvenes se arrojaron al agua y después de un buen remojón consiguió el segundo de dichos jóvenes llegar a nado hasta el cadáver y sacarlo a la orilla donde le ayudó su compañero, el cual no se determinó llegar donde el primero porque no sabía nadar. 
Esto ocurría á las cinco menos cuarto de la tarde. A eso de las seis se presentaron en aquel lugar el señor Juez y los médicos D, Juan Rosich y D. Eduardo Martin, acompañados del personal del juzgado , procediendo al levantamiento del cadáver que fué trasladado al Hospital Civil. 
Las orillas del rio se vieron invadidas de multitud de curiosos. Entre las lavanderas que allí se encontraban se hicieron muchos y muy tristes comentarios. 
1927 Cía. Las que lavaban en San Pedro bajaban por el Portal de Francia
La desgraciada anciana era muy conocida en el barrio de Santa Cecilia, porque durante la temporada de invierno se dedicaba á la venta de castañas asadas en un portal de la calle Curia, frente al almacén de vinos de los señores Aldaz y Compañía. 
Algunas personas creen que la señora Martina debió sufrir algún sofoco puesto que el reflejo del sol en el agua bastó para marearla, y que cuando cayó no pudo hacer esfuerzo alguno para salvarse porque la corriente es más que suficiente para arrastrar á una persona que como la finada, tiene ya 80 años de edad. 
Descanse en paz el alma de la desgraciada anciana.

Dos curiosidades
De siempre nos han intrigado esos hierros, en forma de X, que -al parecer- sirven para sujetas las piedras de los arcos del puente de San Pedro. Ésta, de 1929, es la foto más antigua que conozco:
1929 el puente con las X y Casa Lorea antes de Lorea etxea
En cuanto a Casa Lorea, ¿cuándo se puso el letrero "Lorea Etxea"? 1950 ca. Cía es garantía de fechas ajustadas,
1950 ca. Lorea etxea Cía




2 comentarios:

J-A. Zbiaur II dijo...

Está bien la puntualización.

desolvidar dijo...

Gracias