martes, 21 de noviembre de 2023

Virguería, sustanciero, Echavacoiz

Enreda en el CORDE y enseguida le sacarás partido
Hoy os presento una página de la RAE (Corpus Diacrónico del Español -CORDE-) que os va a sacar de muchas dudas y va a evitar que perdáis el tiempo en discusiones bizantinas.
Pongamos tres ejemplos reales para que veáis su eficacia.

1. Etimología de 'virguería'
En este foro del Centro Virtual Cervantes alguien preguntó (hace ya más de 10 años) sobre la etimología de 'virguería'.
Inmediatamente recibe unas cuantas respuestas que os enumero:
1.
El virguero es el que compone el virgo roto, su trabajo es fino y delicado, por ende a todo trabajo fino y delicado se le llama virguería.
2. Debe venir por eso de la reconstrucción del virgo, cosa difícil, aunque la propia Celestina, o quizá la Lozana Andaluza de Delicado ya lo hacían.
3. La palabra virguería proviene de virgo...
La influencia de los pasajes bíblicos en los cuales la virginidad era síntoma de pureza, obligaba a alcahuetas de épocas pasadas a tratar de recomponer virgos. Un método muy empleado era el de presentar un argumento falso de la virginidad —habilidad y perfección— aunque también se tiene la certeza de que se hacían auténticas operaciones o virguerías.
Entonces, virguería era el oficio del virguero, es decir, del que se dedicaba a recomponer el virgo para que la novia, aparentemente, llegara intacta al matrimonio.
Dado que coser en semejante sitio exigía una habilidad fuera de lo común, hacer virguerías quedó como sinónimo de trabajo minucioso primorosamente realizado.
Y el autor de la pregunta se queda pero que muy satisfecho:
- Curioso origen... Por lo visto el valor de la virginidad siempre ha estado en tela de duda a la par que se exaltaba. Y ha sido el eterno dolor de cabeza de las casaderas y de las sociedades que primaron su valor.
Qué interesante resulta el origen de este vocablo. Muchas gracias por la explicación.

Da la impresión de que para los participantes en el foro "virguero" y "virguería" son palabras antiguas, anteriores al menos al siglo XVI (La lozana andaluza: 1528; La Celestina: siglo XV). Dan a entender que existía el oficio de "virguero" y que las operaciones que hacían eran denominadas "virguerías".

Pues ahora vais a ver la eficacia de "CORDE", la página que os propongo:
- le pregunto por "virguería" y me sale un párrafo de Sánchez Ferlosio con esa palabra de El Jarama, de 1956.
- Le pregunto por "virguero" y me salen dos documentos de dos autores, uno de 1940 y el otro de 1930.
En resumen, venga o no de "virgo", "virguero" y "virguería" no están documentadas antes del siglo XX. Nuestros foreros han estado, pues, especulando sin ninguna base documental.
Los participantes del foro tienen la excusa de que en 2012 seguramente no existía la página del CORDE. Pero hoy ya no cabe esa excusa.

2. ¿Existió el sustanciero?
Me recuerda esta discusión sobre el virguero y la virguería al oficio de "sustanciero":
En la cruda posguerra apareció un artículo de Julio Camba que hablaba de un oficio del que sólo se ha hablado después de este artículo. Dice así don Julio:
"El sustanciero era un hombre que, allá de higos a brevas porque no todos los días son Martes de Carnaval, iba de casa en casa haciendo oscilar a modo de péndulo un hueso de jamón que llevaba pendiente de una soga y decía a grito pelado: 
-¡Sustancia! ¿Quién quiere sustancia para el puchero? Traigo un hueso riquísimo..."

Como os podéis imaginar, si le preguntamos por el sustanciero al CORDE ni siquiera aparece.

3. ¿Echavacoiz o Etxabakoitz?
Sin ningún respeto a este nombre, tradicional desde hace siglos, hoy nos han impuesto el batúa (1967) "Etxabakoitz" como único oficial. 
Si voy al Corpus Diacrónico del Español y busco "Echavacoiz" (no te lo pierdas), me sale este precioso texto escrito en romance navarro, más de un siglo antes de la llegada de Castilla:
Así recibimos en 1953 el topónimo
"A Johan d'Echavacoiz, por la dicha arca de noguera puesta en el dicho coro, 6 libras, 13 sueldos, 4 dineros." Gastos de la Catedral de Pamplona [Documentos Lingüísticos Navarros. Fernando González Ollé] Año de 1400.
¡Cómo podemos consentir que el topónimo que Pamplona recibió del pueblecito de Echavacoiz y que tiene más de 600 años de rodaje, haya sido sustituido por la grafía batúa!
¿Y qué ha hecho el Ayuntamiento de Pamplona? Nada. 
Le voy a pasar a Cristina Ibarrola este enlace.

Ya veis, pues, que las utilidades de la página del CORDE son de lo más variadas. Guardadla en la barra de marcadores que os ha de venir muy bien muchas veces.

No hay comentarios: