En las elecciones del 8 de mayo de 1983, fue reelegido como alcalde Julián Balduz.
El 15/09/1983 podemos leer en DN las partidas que el Ayuntamiento destina a diversos proyectos, construcciones y mejoras:
- Consolidación y mejora del puente de Curtidores (35.000.000, pesetas)
En la reciente entrada titulada "El Puente de la Rochapea ya tiene nombre" rechazábamos la pretensión de llamar "puente de curtidores" a dicho puente. Señalábamos que a lo largo de sus ocho siglos de existencia jamás había sido llamado así en ningún documento y que en las hemerotecas no aparecía hasta 1983. Desgraciadamente, Puente de la Rochapea ya no es oficial desde 1992.
Ésta, del 15.09.1983, "Consolidación y mejora del puente de Curtidores (35.000.000, pesetas)", es la 1ª vez en la hemeroteca de DN (desde 1903) que el propio Ayuntamiento cambia el nombre del puente.
Remodelación de 1986
He encontrado en el AMP (Archivo Municipal de Pamplona) nada menos que 10 fotos del Puente Rochapea (Fototeca BIM0002), sacadas durante la remodelación (1986.02.04 comienzo de obras-1986.06.07 inauguración)
"El Ayuntamiento decidió ampliarlo, ante las grietas aparecidas por la circulación que soportaba, dejando la estructura antigua e instalando 23 losas de hormigón. La anchura del puente se aumentó tres metros. Se colocaron ocho farolas. Presupuesto de la obra: 31 millones de pesetas. La reforma provocó incidentes con el vecindario por no haber adecuado el camino del Plazaola, único acceso posible cuando se prohibió el paso por el puente de la Rochapea" (AMP).
11/02/1986 Vecinos de la
Rochapea vienen denunciando en los últimos días las pésimas
condiciones en que se encuentra uno de los dos únicos puntos que
conectan a este barrio con el casco urbano de Pamplona -además del
puente de San Pedro-, tras el cierre, la semana pasada, del puente de
la Rochapea. Se trata del paso que llega hasta la Avenida de
Guipúzcoa, junto al túnel del Plazaola. Unas empinadas escaleras de
cemento rodeadas de tierra y maleza, una iluminación escasa y las
pocas medidas de seguridad...
16/02/1986 ...Pidieron la paralización de los trabajos y medidas de
seguridad para el camino del Plazaola. Cerca de un centenar de vecinos
del barrio pamplonés de La Rochapea se manifestaron ayer pidiendo la
paralización de las obras en el puente de Curtidores y mayores
medidas de seguridad para el camino del Plazaola. Los manifestantes
atravesaron el puente gracias a que un grupo de jóvenes derribaron
las vallas que impedían el acceso. Durante alrededor de una hora,
fue posible el paso por el puente, a pesar de que se encuentra en
pésimas condiciones, sin barandillas y con el firme levantado. Hacia
las dos y cuarto de la tarde, una dotación del Parque Municipal de
Bomberos acudió al lugar para levantar las vallas tiradas y cerrar
así el tránsito, que resultaba muy peligroso. A la una de la tarde,
se concentraron varias decenas de personas en la Plaza de Errotazar,
al comienzo del puente, ya en el barrio de La Rochapea, respondiendo
a la convocatoria lanzada por la .Asociación de Vecinos y los
Comités Ecológistas. Tras pintar en...18/02/1986 El acceso por el Túnel del Plazaola,
obligado desvío peatonal para los vecinos de La Rochapea tras el
cierre del puente de Curtidores, continúa en pésimas condiciones.
Casi dos semanas después de que se iniciaran las obras en el puente,
se mantienen las escasas medidas de seguridad y el mal estado del
paso, que deben utilizar los habitantes del barrio para acceder al
Centro de la ciudad. Hasta ahora, las medidas tomadas por el
Ayuntamiento que pueden observarse en el lugar consisten en la
colocación de dos focos de luz para...
19/02/1986 El joven resbaló en este lugar,
cuyas pésimas condiciones vienen siendo denunciadas en los últimos
días por los habitantes del barrio, quienes se ven obligados a
transitar por dicho camino debido al cierre del puente de Curtidores.
J.M.A.G. sufre fractura del maxilar inferior y ha sido necesario que
le practicaran varios puntos de sutura a fin de cerrar la herida que
sufrió. El accidente se produjo a la 1,30 de la tarde al comienzo de
las escaleras que comunican el camino...
20/02/1986 Informe del
Director del Area de Servicios Urbanísticos, Juan Ramón Gancedo,
fechado el 19 de febrero, sobre la actuación del Ayuntamiento en
este polémico asunto, que ha provocado críticas y denuncias de los
habitantes de la Rochapea tras el cierre del puente de Curtidores, el
pasado día 4, así corno, la hospitalización de un joven que
resbaló en el lugar (ver DIARIO DE NAVARRA de ayer). Medidas
insuficientes. Gancedo afirma en su informe que el martes visitó la
zona «a fin de comprobar el grado de suficiencia de las medidas
adoptadas, observando lo siguiente».' -irLa limpieza y desbroce de
maleza realizada la considero suficiente». En lo relativo al
alumbrado público, se han instalado tres puntos de luz en el acceso
desde la Avenida de Guipúzcoa y se han repuesto totalmente las
bombillas del alumbrado existente...
22/02/1986 Vecinos de la Rochapea cortaron el tráfico en la avenida de
Guipúzcoa Como protesta por obras en el puente de Curtidores. Un centenar de vecinos de La Rochapea cortaron ayer el
tráfico en la Avenida de Guipúzcoa durante diez minutos como
protesta por las obras en el puente de Curtidores. La Policía
Nacional convenció a los manifestantes de que abandonaran su
actitud. Minutos antes, la presencia de numerosos agentes municipales
había impedido el derribo de las vallas que cierran dicho puente. A
las ocho de la t...
23/02/1986 Necesitó
dos semanas para darse cuenta de las pésimas condiciones en que se
encontraba el Camino del Plazaola, por el que obligatoriamente deben
pasar los vecinos del barrio de la Rochapea para acceder al Casco
Urbano de la ciudad, tras el cierre del puente de Curtidores, el 4 de
febrero. En esos 14 días, un joven de 19 años tuvo que ser
hospitalizado con la mandíbula fracturada al resbalar en las
peligrosas escaleras del Camino y los habitantes del barrio
expresaron de numerosas maneras su protesta, desde una
manifestación, hasta escritos enviados a la Casa Consistorial o
difundidos en los medios de comunicación. Durante ese tiempo
también, mientras empleados municipales únicamente colocaban unas
bombillas y cuatro maderas como solución, el Grupo Municipal de UPN
presentaba un informe detallando las lamentables condiciones del
lugar, atravesado diariamente por todo el mundo...
![]() |
1900ca Puente de la Rochapea y barrio de Curtidores (Tenerías), desde la carretera de la Estación |
06/12/1986 Más de cien mil pesetas, coste de los destrozos en el puente de Curtidores: Los daños causados por desconocidos durante las obras de ampliación del puente de Curtidores, que conecta el Casco Antiguo con el barrio de la Rochapea, han supuesto un coste económico de 134.693 pesetas, según la fáctura - presentada por la empresa - «Construcciones Arbeloa, S.L.» al Ayuntamiento. La Comisión Municipal de Gobierno acordó ayer abonar esa cantidad a la empresa, así como aprobar la certificación final de las obras, por importe de 11 millones de pesetas. El acuerdo incluye también el pago de 327.258 pesetas a «Aguas de la Comarca de Pamplona, S.A.» por los trabajos de reposición de la tubería...
La ampliación del puente de Rochapea
LAS obras públicas -estos precipitados geográficos llamados puentes- no se hacen para toda la historia de un pueblo ni tampoco son susceptibles de apetachamientos sucesivos, de reformas circunstanciales o de parcheos momentáneos. Ahí tenemos el buen ejemplo del puente de la Chantrea; se pensó también hacer otro disparate pero había entonces en la Corporación pamplonesa un caballero cuyo apellido empezaba por H que se echó las manos a la cabeza diciendo que él tenía un buen proyecto para la isla de Cuba y gracias a esa sorprendente y singular casualidad tienen los chantreanos el mejor y más elegante puente de la ciudad. A los rochapeanos -siempre olvidados y dejados a nuestra interior suerte hortelana- no nos ha correspondido semejante fortuna. El viejo puente ya ampliado con un voladizo para ganar las aceras laterales, con armaduras que dejan ver el triste costillar, le van a aplicar la cataplasma madurativa de la ampliación. Un metro nada más de rodadura es una ridícula ganancia para la circulación mecánica con un presupuesto escalofriante de itreinta y un millones de pesetas!, o sea trescientas diez mil pesetasl por centímetro. Le hicieron unas "pinchainas" al igual que al puente de San Pedro, a base de una perforadora sacando muestras para determinar la resistencia de los fundamentos, y puesto que la había, le aplican ahora una plancha de hormigón armado con más voladizo, uno para cada acera y otro para la pura calzada. Tender un nuevo puente, con las posibilidades de construcción de hoy día, no es como para que se le arrugue el ombligo a la Corporación ya que su número se aproxima a la treintena. Dentro de cuatro días esa ampliación resultará insuficiente y el gasto de hoy se verá que estuvo mal empleado. Hacen falta resoluciones definitivas, rotundas y para el porvenir; mientras no nos decidamos a quitarnos la zolda del provincianismo enano, no podremos decir, con. fundamento, que hemos entrado en Europa.
1 comentario:
Sí señor!! Así me gusta!! Citando la procedencia de las fotos cada dos por tres, como debe ser!! No como otros...
Publicar un comentario