lunes, 17 de agosto de 2020

Euskal-Jai: lo que dura una misa (28')



Cuando éramos niños, al Baluarte del Labrit -seguramente contagiados por los gitanos de la Merced- le llamábamos 'el Biru'. Nunca supe el porqué... hasta tiempos bien recientes: a los gitanos, según he leído, se les hacía raro pronunciar el 'baluarte' y decían el 'biru garte' (abreviando, el 'Biru', ver final). Vamos, como a la furgoneta le dicen 'fragoneta'.
Buscando esa confirmación, conocí a los 13 de Tejería:
"traseras de tejería vemos los niños jugando en las murallas, a la izquierda  la salida de la calle  merced .al fondo se aprecia el biru garte con sus grandes postes para el tendido eléctrico" (sic)
1955: trece chavales, de entre 6 y 11 años, formaron esta mítica peña
Pues bien, en el blog de los Trece de Tejería he encontrado fotos y noticias muy curiosas, algunas de las cuales creo que deben figurar en Desolvidar. Por ejemplo, ésta.

Tuvo que ser hacia 1948 cuando se produjo en el Euskal-Jai este partido de mano parejas que, a las tres horas, tuvo que ser suspendido con 15 iguales.
Los contendientes: Olaverri e Ilundáin contra los hermanos Arbizu.
Hubo un tanto que duró 28 minutos, lo que un Raúl de unos 13 años tardó en ir y volver de misa
.
Me extraña no haber encontrado en la hemeroteca ninguna referencia. Pero seguiremos investigando.

Olaverri, cocinero antes que fraile
El profesor de la Escuela remontista de Pamplona es Jesús Olaverri, pelotari profesional de sobra conocido por los aficionados. Puede decirse que Olaverri ha dedicado toda su vida a la pelota. 
Aunque nació en Ezcaba (Navarra) el día 14 de octubre de 1930, se le considera de Astráin, pueblo al que fue a vivir su familia cuando Jesús contaba 3 años. 
Desde muy pequeño comenzó a jugar a mano, modalidad en la que destacó rápidamente. Con muy pocos años ya jugaba desafíos por los pueblos vecinos, siendo el ídolo de los aficionados de Astráin, que le seguían en masa a los frontones donde actuaba. Su pequeña figura se agigantaba en la cancha y su nombre comenzó a sonar en todos los medios pelotísticos de la provincia. 
Cuando contaba 17 años (1947ca.), jugó el campeonato navarro de primera categoría con Dufur de compañero, consiguiendo el título de subcampeones. 
También al año siguiente (1948ca.) llego a la final, esta vez con Ilundáin, saliendo derrotado ante los hermanos Arbizu, tras dos partidos, uno de ellos dramático (1), que tuvo que ser suspendido por su duración y que comentamos aparte. 
Continuó jugando a mano, interviniendo en el Torneo de Federaciones representando a Navarra, pero las manos no le respondían, se lesionaban con facilidad, y este fue el motivo de que dejase la modalidad y se pasase al remonte, donde ha sido una figura destacada 

(1) El partido más largo
A 15 iguales después de 3 horas de juego
Un tanto duró 28 minutos y hubo que aplazar la final para que actuarán los profesionales
Jesús Olaverri fue protagonista de uno de los partidos más largos que se recuerdan. Era su época de manista aficionado y se jugaba la final del Campeonato Navarro de primera categoría en el Euskal Jai.
Los finalistas eran Olaverri e Ilundáin, por un lado, y los hermanos Arbizu, por otro. El encuentro dio comienzo a las 12 del mediodía y tuvo que ser suspendido a las tres de la tarde porque tenían que jugar los remontistas profesionales. El marcador señalaba empate en el tanto 15. En este partido hubo un tanto que duró 28 minutos, lo que constituye todo un récord. Sobre este tanto hay una anécdota famosa de la que es protagonista otro remontista en activo, Raúl. El pelotari pamplonés, muy joven entonces, estaba presenciando el partido, cuando el marcador señalaba 3-2 a favor de una de las parejas, se fue a misa. Al volver, vio con extrañeza que estaban igualados a 3 y pregunto qué había pasado, la causa por la que había estado interrumpido el juego.
Imagínense su sorpresa cuando le dijeron que no había pasado nada, que habían estado todo el rato jugando. Era el famoso tanto de 28 minutos.
Nadie sabe cuánto tiempo hubiese durado ese partido, si se llega a continuar. Desde luego que hubiera marcado un récord imposible de igualar porque, ¡si en 3 horas de juego, estaban a 15 iguales!...

3 comentarios:

Alberto Olaverri dijo...

Buenos días,
Soy hijo de Jesús Olaverri, corroboro totalmente lo que has contado en el artículo, mi padre nos hablaba mucho de este partido, incluida la anécdota de Raúl. Añadir que Jesús comentaba lo durísimo que era hacer un tanto a los hermanos arbizu, era casi imposible que fallasen y sus facultades les hacían alcanzar cualquier pelota por difícil que fuera...no quiero ni pensar cómo acabaron de doloridas las manos de los pelotaris, especialmente las de mi padre, pequeñas y siempre doloridas, con el poco taco que se ponían entonces.
Muchas gracias por publicar este artículo
Gracias por publicar este artículo y recordar esos

desolvidar dijo...

Mucha, gracias, Alberto, por visitar este blog llamado Desolvidar, cuyo objetivo es precisamente dejar constancia de aquella hazañas para que nunca se olviden. Pero ya digo en la entrada que el original está en Los Trece de Tejería, a los cuales he puesto un enlace, en letra roja y negrita, para que puedas verlo. Un navrazo, Pachi Mendiburu

desolvidar dijo...

Una preguntica, Alberto. Siempre lo he sospechado y me gustaría que me lo confirmaras. El primer asador de brasas de Pamplona y la Comarca fue puesto en marcha en el año 1963 por el matrimonio de Ezcaba de José Olaverri y Lucía Viscarret, en la Milagrosa, en la calle Santa Marta, número 4. Vidal y Josetxo Olaverri fueron también los "Hermanos Olaverri", que interpretaron maravillas como esta: https://patximendiburu.blogspot.com/2017/07/aqui-radio-falces-hnos-olaverri.html
Son pues hermanos de tu padre. Es así? Gracias