domingo, 26 de mayo de 2024

Cantera de Cizur y cable aéreo al Hospital

¿Dónde? Cable para transporte de tierra o mineral. Galle, principios del XX. AGN
De cuando la cantera de Cizur Mayor fue cedida (1901-02) al Hospital para acarrear la piedra, mediante un cable aéreo, para construir los pabellones y el muro que todavía (con permiso de Asirón) rodea gran parte del recinto.

Topónimos que creía que eran el pan nuestro de cada día de nuestros abuelos (Irunlarrea, Ardoi...) se esfuman en la Prensa Histórica y aparecen otros (Vista Alegre) del que jamás había oído hablar. Tampoco sabía que una vieja cantera, cedida al futuro Hospital de Barañáin, necesitara ser bendecida para el nuevo encargo de llevar las piedras para su construcción:
1900 junio 24 El Eco de Navarra
Ángel señala ahí una de las canteras
Nos participan de Cizur mayor que el día 19 fué firmada la escritura de cesión de la cantera para la extracción de la piedra para el hospital que se trata de edificar en Vista-alegre y el 22 bendijo el terreno de dicha cantera don Hipólito Aguinaga, sacerdote de esta capital, acompañado del párroco de Cizur don Valentía García, varios vecinos del pueblo y algunos más de Pamplona. Con ta1 motivo se voltearon las campanas y se dispararon algunos cohetes.
***
El final del mes de Julio de 1900 debió de ser de aúpa: la tromba (si es sólo de aire, ¿tornado?) del día 27 causó también estragos en las huertas de la jurisdicción de Pamplona. Y la calor fue asfixiante, sobre todo para "el pobre obrero" que trabajaba en la cantera de Cizur. Hasta las codornices emigraron a sitios más frescos
1900 julio 29 El Eco de Navarra
Nos escriben de Cizur-Mayor: «En la tarde de ayer una tromba de aire llevó las parvas ("Mies tendida en la era para trillarla, o después de trillada, antes de separar el grano") á 400 y más metros de distancia; sufriendo pérdidas de consideración, pues se calcula pasan de cien robos de grano lo perdido entre media docena de vecinos.
Con muy buen acuerdo se ha hecho un caseta en la cantera del hospital que se va á construir en Vista-Alegre, para los pobres trabajadores, si no se iban á asfixiar.
Las codornices han desaparecido, sin duda por el excesivo calor, á los montes.
***
1991 Ya se usaba "Ardoy" (Ángel)
La calidad y cantidad de la piedra de la cantera es excelente y abundante. La pena es que no encuentro en el SITNA ningún indicio claro y con continuidad hasta los años 60 de dicha cantera. Eso sí, el topónimo "Ardoi" (desconocido para nuestros abuelos, según la hemeroteca) ya ha quedado recogido.
Acabo de enterarme de para qué servían las tuberías viejas de la capital:
1901 noviembre 6 El Eco de Navarra
Nos dicen de Cizur-mayor que se está arrancando en abundancia piedra para los obras del nuevo hospital que ha de construirse en Vista Alegre, y es tan grande la cantera, que por mucha que se extraiga, aún quedará gran cantidad. La piedra es de excelente calidad y de un bello color de plomo.
Nos dicen, también que se va agotando la fuente del pueblo y que se secará, de no conducir á ella alguna tubería de las viejas de Pamplona.

Cuando dice "en Barañáin", no se refiere al pueblo (ni al de entonces ni al de ahora) sino a la esquina noroccidental del Hospital de Barañáin (hoy Pamplona):
1901 noviembre 6 El Eco de Navarra
Izda. Cantera de Cizur; dcha. esquina noroeste del Hospital
Hemos visto en Barañain el cable aéreo, instalado para llevar allí, de las canteras de Cizur, la piedra necesaria para el hermoso hospital que se ha de levantar en aquel sano y espacioso sitio. Según hemos oído, muy pronto se dará impulso á los trabajos de erección del magnifico establecimiento benéfico.

"Irunlarrea" significa "prado (larre) de Pamplona (Iruña)". Pero ahora vais a ver cómo hace 120 años El Eco de Navarra le llama "prado de Barañáin" y "prado de Vista -alegre".
En cuanto al cable aéreo (también en plural) estoy intrigadísimo de cómo sería. Yo me imagino que ni tan simple como los que se usaban para acarrear madera ni tan complejos como los de las explotaciones mineras. El de la foto de portada parece ser para transportar tierra.
1901 noviembre 26 El Eco de Navarra
De Cizur-mayor nos escribe nuestro corresponsal diciendo que está terminada por completo la instalación de los cables aéreos, que han de conducir, desde la cantera al prado de Barañain, las piedras destinadas al magnífico y vasto hospital que se ha de construir en aquel espacioso campo. También se ha instalado el telégrafo de aviso para la marcha de la tracción de la maquinaria y el pronto remedio de los casos de avería, que pudieran ocurrir.
La extracción de piedra se está ejecutando con gran actividad, explotándose la cantera por tres puntos distintos. Una parte de aquella ha estado cubierta de agua (1); pero, se la ha desecado por medio de una acequia y un túnel, por los que se desagua en el rio Elorz.
(1) Me dice Ángel Zunzarren: "Una vez cerrada la cantera (años 60) los chavales nos bañábamos en una pequeña poza que se llenaba de agua. Esa fue nuestras primera piscina"
1901 diciembre 6 El Eco de Navarra cable aéreo
Segun nos participan, hoy durante todo el día se verificarán las pruebas del cable aéreo instalado para la conducción de piedra desde las canteras de Cizur mayor al prado de Vista-alegre, con destino á la construcción del Hospital que se trata de erigir en dicho punto; y, vencidas que sean las dificultades (si las hubiere), se continuará el acarreo de piedra hasta su terminación.
Ya anteayer se efectuó un ensayo con buen resultado, verificándose la conducción de piedras...

Juan Antonio Yaben, Ángel Muniain y
Gabriel Irurita trabajando en la cantera
(Gentileza Ángel Zunzarren)
Los trabajadores contratados por el Hospital cambian de labor y pasan de la cantera al hospital. Pero siguen en la cantera los autóctonos, como se ve en la última noticia
1902 marzo 9 El Eco de Navarra
Nos dicen de Cizur Mayor que los obreros que trabajaban en la cantera para las obras del gran hospital, se han trasladado al prado de Barañain, donde actualmente trabajan. Se ha instalado en dicho sitio un barracón por un ventero próximo, para dar de comer al obrero que lo desee.
1902 mayo 22 El Eco de Navarra
Anteayer fué víctima de un accidente desgraciado en las canteras de Cizur-Mayor, el joven Fructuoso Goñi Erice, vecino de dicha localidad é hijo de uno de los trabajadores de la citada cantera. El infeliz Fructuoso recibió de una de las wagonetas (sic) tan fuerte golpe que, resultó con la fractura de un hombro. Fué asistido por el médico D. Juan Arraiza.

6 comentarios:

desolvidar dijo...

Mi amigo Jesús Garitacelaya me envía estas interesantes reflexiones:
Buenos días Pachi,
Tu post sobre el muro del hospital de Barañain y la cita de Garcilaso sobre el cable me han dejado un poco mosqueados.
Es verdad que por esa época los cables empezaban a hacer furor, pero tenían sus limitaciones técnicas que me hacen dudar. Pero parece que hay que dar por buena la longitud que dice el periodista de 2.590, distancia casi igual a la que hay de la cantera al hospital. Sin embargo la diferencia de cotas no es muy grande para esa distancia y sin apoyos intermedios el alabeo del cable por su propio peso debió ser muy grande. Y cn soportes intermedios (lo que era habitual en los cables forestales de entonces), ninguna de las dos vías posibles (la de cruzar el barranco del Elorz hacia la meseta de Barañain o la de bajar por la ladera de la propia cantera hacia Echavacoiz) no parecen muy realistas. Un misterio.

Hay además, en la foto aérea de Ruiz de Alda otro pequeño misterio: al sur del gran campo situado entre el Centro San José, ya existente por entonces, y el Hospital, más o menos por donde ahora está la calle Teodoro Ochoa de Alda, se ven dos caminos paralelos, separados unos diez metros, por lo alto de la ripa. ¿Para qué dos caminos? Uno va un poco por dentro del campo y el otro por la orilla. Este es más irregular, como lo son los viejos senderos, mientras que el otro está mucho mejor trazado. Tanto, que me ha hecho pensar si no es una de esas vías para vagonetas que describe Garcilaso. Si así lo fuera habría que hallar el fin del cable en el final de ese camino.

mirlos-gallos-y-halcones.blogspot.com dijo...

Buen día ¿Vista alegre o Vista Bella? Recuerdo que las casas que se hicieron entre las casas de Chocarro y el Sanatorio de San José, calle Concepción Benítez (entonces nadie sabíamos quien era) tenían ese apelativo, casas de Vista Bella.
Pedro Miguel

desolvidar dijo...

"21/02/1988 Diario de Navarra
...r viviendas unifamiliares, en vez de dos, como se fijaba en el plan inicial, aunque los cuatro tienen dimensiones más pequeñas. La otra modificación importante es la ubicación del colegio que se hará en esta zona. En principio, se situó entre las casas de «Vista Bella» y el centro asistencial de San José, en las proximidades del río. Ahora se contempla su construcción en la calle Concepción Benítez. En un informe municipal se justifica así la nueva ubicación: «Se concreta el emplazamiento del Equipamiento escolar en la zona situada entre el Hospital de Navarra y el Centro San José. ya que el otro emplazamiento- alternativo propuesto, en el borde de la cornisa junto a las viviendas de Vista Bella, no contaba con la superficie necesaria. En este lugar se propone la edificación en dúplex en forma de V abierta al Sur, quedando el espacio intermedio con la consideración de zona verde privada mancomunada». Las alturas de los edificios será planta baja más cuatro y ático en los bloques de viviendas colectivas y servicios, planta baja más dos y ático en las viviendas duplex, planta baja más una y..." Ahí tienes "las casas de «Vista Bella»", en 1988. Casi un siglo después del "Prado de Vista Alegre", "Prado de Barañáin" o "Irunlarrea"

mirlos-gallos-y-halcones.blogspot.com dijo...

Se me ocurre que el tendido de cables iría de la cantera de Cizur Mayor hasta el final de la actual avenida de Pamplona en Barañáin, y posteriormente desde ahí hasta el hospital con un tren de vagonetas, la avenida de Pamplona, donde está la mayor cota y luego es casi llano hasta el hospital.

Pedro Miguel

mirlos-gallos-y-halcones.blogspot.com dijo...

Gracias

desolvidar dijo...

Qué pena, Pedro Miguel, que no tengamos ningún testimonio gráfico para comprobar cómo era ese cable aéreo. Gracias a ti