domingo, 19 de febrero de 2023

Lengua vasca y franquismo (1951)


"Una lengua no se pierde porque los que no la saben no la aprenden, sino porque los que la saben no la hablan" (J.A. Artze, el de Txoria, txori).
¿Y por qué no la hablan, porque está prohibida? No. Porque también saben otra lengua que les es más útil.

Por hacer referencia al Boletín Oficial del Estado y a una fecha tan temprana como 1951, es el documento más contundente que he encontrado contra el euskovictimismo. Todo comprobado, con enlaces y fotos, algo de lo que suelen carecer los victimistas. Gracias, Juanjo

Estimado Pachi Mendiburu: leo en el blog Desolvidar de fecha 12 del presente mes de febrero, el artículo "¿Euskera prohibido? Menos lobos", que comparto al 100%; Soy de la quinta del 40 y estudié en Pamplona con los frailes, como casi todos en aquella época; jamás se prohibió hablar vascuence; tenía compañeros que hablaban con dificultad el castellano por ser ellos de zona vascófona; nunca sufrieron represión por los profesores; asistimos en muchas ocasiones a misa en San Miguel de Aralar, celebrada en vascuence; en mis veraneos en Fuenterrabía veíamos llegar a los pescadores (arrantzales) con sus capturas de pescado hablando en vascuence con naturalidad; era algo normal en la vida.
Obra en mi poder este pequeño diccionario del año 1957 que le adjunto.
Juanjo Rupérez
PREAMBULO

El "Boletín Oficial del Estado" del 14 de Marzo de 1951 publicó una Orden del Ministro de Educación Nacional, Señor Ruiz Jiménez, de fecha 21 de Febrero del mismo año, creando en la Universidad de Salamanca la Cátedra "Manuel de Larramendi" para el estudio del euskera. En su parte expositiva tan preciado documento dice:
Ruiz Giménez con Felipe González
Constituye la lengua vasca una de las más venerables antigüedades hispánicas que nos permite reconstruir lo que fue el antiguo Occidente prelatino y preindoeuropeo y es objeto de atención de sabios y estudiosos de los más cultos paises, con cátedras especiales dedicadas a su estudio en diversas universidades. Es por ello deber inexcusable del Estado Español atender, en la medida más adecuada, al estudio, investigación y cuidado científico de este rico aspecto de nuestro común patrimonio cultural. Todo aconseja, pues, establecer la debida conexión de tales estudios con la Universidad y precisamente con las secciones de la Facultad de Filosofía y Letras dedicadas a la lingüística y filología. Fue en Salamanca donde, en 1729, se publicó la primera gramática de la lengua vasca, obra del P. Manuel de Larramendi, de la Compañía de Jesús, y recientemente aquella ilustre Universidad ha dado cabida en sus cuadros de enseñanza al estudio de la lengua vasca. Las anteriores razones debidamente estimadas, aconsejan y mueven a dar carácter de estabilidad y mayor eficacia a estos estudios mediante la creación, con carácter extraordinario, de la Cátedra "Manuel de Larramendi", adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca, confiando a dicha Cátedra la misión de orientar con carácter universitario los estudios de lenguas y antigüedades vascas en general aunando esfuerzos y trabajos e invitando a colaborar en la especialidad a quienes puedan aportar sus valiosos conocimientos. De este modo, el Ministro de Educación Nacional sirve a la Cultura suministrando tribuna y ambiente universitario adecuados a unos estudios capitales para la lingüística y para el conocimiento de las antigüedades de España y de todo el Occidente.
Juan Pagola Bireben
Posteriormente, la certera visión del Ministerio de Educación Nacional se complementa en el propio País Vasco con el acuerdo de la Excma. Diputación Provincial de Guipúzcoa del 29 de Enero de 1953, al aprobar la moción presentada por su Presidente, D. José M.ª Caballero (25 Diciembre de 1951), para la creación del Seminario de Filología Vasca "Julio de Urquijo"; así como posteriormente aún por el Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián que, en su pleno del 5 de Diciembre de 1952 —siendo alcalde D. Juan Pagola Bireben (1952 a 1958)— autorizó la reanudación de las actividades de la Cátedra de Lengua Vasca creada el 19 de Diciembre de 1917 y acoplada a la de Declamación Vasca, fundada el 28 de Octubre de 1914.
Queriendo colaborar al esfuerzo común de conservar viva la reliquia filológica que el idioma vasco representa para toda la Humanidad, compuse y ahora me decido a editar este folleto divulgador. Salvo sus partes I, II y III, compuestas por un lingüista de talla, todo el resto ha sido concebido, de intento, sin pretensiones académicas, buscando lo popular. Los guiones de conversación —a base del dialecto guipuzcoano— son la expresión más elemental de ideas que sugieren las situaciones normales de la existencia cotidiana en el país. Cada uno de los dos vocabularios finales contienen unas 5.000 palabras, cuyas acepciones representan un caudal de léxico suficiente para comenzar a hablar el idioma vivo más viejo de la Europa occidental.
A mis colaboradores —gramático y traductor—, así como a cuantos me han ayudado, les significo mi reconocimiento,
EL AUTOR Y EDITOR
San Sebastián, Enero 1957
Años 50 Cámara de Comptos y Escuela de Comercio
Escuela de Comercio
Javier Baleztena, hijo de Ignacio Baleztena, me manda este correo:
"En la Escuela de Comercio, donde la catedral, se impartían clases de vascuence a cargo de la Diputación Foral de Navarra. Uno de los profesores era Paco Tirapu, maestro.
Exactamente no sé fechas concretas, pero sí sé que en los años 50 se impartían esas clases. Había tres grados, y acudían gentes como los Garaicoechea, Sarobe etc."
Buscando por "Paco Tirapu" en Google, he encontrado esta magnífica reseña:
Cámara de Comptos
Fermín Erbiti, responsable de Comunicación de la Cámara de Comptos, presentó el libro titulado La Cámara de Comptos, historias de la casa más antigua de Pamplona y su entorno. 
Este edificio fue sede de la Asociación Euskara de Navarra, desde su creación en 1877 hasta su disolución en 1897, y en la que, entre otros muchos, gentes tan relevantes como Arturo Campión, abogado, político e historiador, el médico Nicasio Landa, el abogado Estanislao de Aranzadi y Florencio Ansoleaga, arquitecto y arqueólogo, trabajaron a favor de la recuperación del euskera. Este último fue, además, quien, a su muerte en 1917, dio nombre a la calle, de la que era vecino, y en la que está situado el edificio. Él fue también quien dio los primeros pasos para crear allí el primer Museo de Navarra, en 1910. Desde 1940 fue sede de la Institución Príncipe de Viena hasta 1994. Y es allí donde la Diputación abrió la Academia del Euskera, lo que podríamos definir como el primer euskaltegui público y gratuito de Pamplona, gracias a la actuación decidida y valiente de personas como José Ángel Zubiaur responsable de Príncipe de Viana. La academia comenzó su labor en 1951 y la continuó hasta 1970 en diferentes sedes (en los 60, Comercio), por necesidades de espacio. Llegó a contar con 300 alumnos, y entre los primeros participantes destacan nombres como el del músico Mikel Laboa, el médico Pedro Díez de Ulzurrun o los hijos del pintor Javier Ciga. El profesor fue Paco Tirapu, hijo del conocido médico Bernardino Tirapu.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Del titulo de tu articulo tu te quedas con el primero.

david dijo...

Otro acertado artículo que desmonta el impostado victimismo del nacionalismo para intentar justificar las injustificables políticas de imposición del euskera y la generación de la maraña de corrupción creada en torno a los euskochiringuitos.
Enhorabuena.

desolvidar dijo...

Para el anónimo: ¿cómo lo sabes? Me costó porque no tenía base, pero en 1985 me saqué el título EGA. Eskerrik asko

Anónimo dijo...

El caso es no dar el brazo a torcer y salir con la misma pata de gallo de siempre.
Fascistas para ti son los que prohibieron el Vasco... ¿Realmente lo prohibieron o solo os interesa que se crea así?
De ser que solo os interesa, ¿a quien llamas fascista cuando el fascista eres tu?

Anónimo dijo...

Pues felicidades. Aunque parece ser que fue algo muy traumático. Pero si se te ha quedado el "Eskerrik asko" algo es algo.

Anónimo dijo...

La palabra fascista la has escrito tu, no yo. Tu sabras por que, y si te sientes identificado con ella.

manolo dijo...

El 20 de diciembre de 1844 los Boletines
Oficiales de las tres provincias vascas publican el
primer anuncio de convocatoria de plazas para la
Guardia Civil de las citadas provincias (por lo
que a Guipúzcoa respecta, Boletín Oficial de la
Provincia número 100).
El anuncio, fechado el día 17 del mismo
mes en Vitoria y firmado por el Coronel Luis María Serrano, Primer Jefe del Duodécimo Tercio,
establecía que para ingresar en el Tercio bajo su
mando era necesario, entre otras cosas, “saber
leer y escribir, ser mayor de treinta años y natural
de estas provincias, conociendo su idioma”,
siendo ésta la única convocatoria de una institución pública de la época en que el requisito del
conocimiento del euskera aparece expresado de
una forma tan clara.

desolvidar dijo...

Gracias, Manolo

manolo dijo...

tengo una copia de la citada página del Boletín, pero este sistema de comentarios no me permite mandártela. Un saludo.

desolvidar dijo...

Estupendo. Tienes, en la columna de la izquierda, arriba, Contacto con mi correo: patximendiburu@gmail.com
Muchas gracias