lunes, 16 de marzo de 2020

Foto Mencos, Siervas de María y Plazuela San José

Anónimo Plaza de San José de Pamplona. 8,9 x 11,8 cm. Col. Marqués de la Real Defensa
Tras esta entrada: h. 1908
"Mira, las fotos son los instantes del pasado que nos ayudan a recomponer los momentos que forman la memoria de nuestros padres, trozos de nuestra pequeña historia, y esto es importante y por eso hay que conservarlas y si es posible ponerles fechas, nombres del lugar donde están tomadas y, sobre todo, los de las personas que en ellas aparecen…". Así le decía el marqués a su nieta. Pero en esta foto no pudo poner más que "Plaza de San José" (más correctamente, "Plazuela de San José").

A por la fecha de la foto
Vamos nosotros a intentar acercarnos a la fecha de esta foto, que es la única que conozco del edificio anterior al de las Siervas.
YP (Ynstituto Provincial) 1861
Vemos, al fondo, el Instituto de Enseñanza Secundaria, que luego fue Escuela de Comercio (para entonces, rasgaron la ventana del medio y la convirtieron en puerta) y que ahora pertenece al Instituto Navarro de Administración Pública (INAP). Dice Arazuri que "se fundó en 1842, con carácter privado, al principio, y se elevó a la categoría de Instituto Público General y Técnico, con ámbito provincial, en 1845, en la casa del canónigo hospitalero. Se iniciaron las obras el 4 de abril de 1861 bajo la dirección del arquitecto de la Diputación don Maximiliano Hijón, auxiliado por el ingeniero don Aniceto Lagarde. El nuevo Instituto costó 625.000 pesetas y se inauguró en 1865.
Por Orden de 31 de julio de 1944 (B.O. 11 de agosto) se creó la Escuela de Comercio, que en la actualidad reside en el edificio del antiguo Instituto de 2ª Enseñanza."
Así pues, la presencia del Instituto nos pone un límite a su antigüedad: 1865.
Pero fijaos en la fuente.
Año 1911. Plazuela de San José
Esa fuente (con una piedra a su izquierda que, en la 2ª década, pasó a la derecha) está enfrente de la ventana de la casa que hace esquina con Salsipuedes (por cierto, en lo que hoy es la ventana del nº 3, parece verse -pincha foto- una especie de cuadro con una cruz).

1954, la fuente con la piedra al otro lado
Si contamos los árboles que hay de la fuente hasta los dos adultos, el joven y el setter, vemos cuatro y suponemos un quinto enfrente del grupo.
Pues bien, si ahora pasamos a la foto de 1911, vemos que ese 5º árbol quedaría, más o menos, enfrente de la bajante entre  la casa con el nº 4 y el nº 5, que eran entonces ya las Siervas de María. Y esa misma bajante es en la que se apoya el señor del perro.
Y es evidente que el edificio que el señor del perro tiene a su izda no es el de las Siervas, sino el que hubo antes.

¿De quién fue antes el edificio de las Siervas?
Cuando, a mediados del siglo XIV, se construyó el Canonicato o Barrio de la Canonjía, esta plaza fue llamada Plaza de los Canónigos y el edificio -hoy de las Siervas- fue adjudicado al Chantre (el que chantreaba o dirigía el coro de la Catedral).
1936 Salsipuedes. Media fuente
Cinco siglos después -y más ajustado a los años que nos ocupan-, en el padrón municipal de 1865 consta que, en la casa n.° 4 y 5, habitaba el general don Joaquín Elío y Ezpeleta, natural de Pamplona, de 56 años de edad. Murió en 1876.
Así pues, lo más probable es que esas tres personas y el perro estén, en la fecha de la foto, junto a las propiedades de don Joaquín o de su heredero inmediato.
¿Cuándo se hizo el edificio de las Siervas? 
El día 4 de Octubre de 1878 se efectuó esta fundación a petición del Excmo. Señor Don José Olivier y Hurtado, Obispo de Pamplona. Acompañadas de Madre Soledad, llegaron a esta ciudad, a una casa de la calle Curia, 12, las cinco fundadoras: Madre Dolores Serrano, Sor Desamparados Gómez, Sor Brígida Monzonis, Sor Juana Leirache y Sor Mariana Habado.
Hemeroteca: "y siendo de tan reducida capacidad la casa que habitan (en la calle Curia 12), adquieren el año 1879 un local más amplio en la calle Salsipuedes (luego Carmelitas Descalzas)".






En el año 1880 el doctor Nicasio Landa (1830-1891), médico navarro y fundador de la Cruz Roja, escribió en el periódico "El Eco de Navarra" un artículo pidiendo ayuda para estas religiosas. Fundaron la primera casa en la calle Curia 12, después (1879) pasaron a un local de la calle Salsipuedes (luego Carmelitas Descalzas) y, finalmente, el 22 de diciembre de 1910, se trasladaron a la Plazuela de San José, donde permanecen en la actualidad.
Hemeroteca: "En la subasta celebrada el 21.06.1909 para la ejecución de las obras de la casa-convento de las religiosas Siervas de María, cuyo presupuesto era de 113.606,10 pesetas, se presentaron once licitadores. El mejor postor fué don Andrés Gorricho que se compromete á realizar las obras por la cantidad de 89.252 pesetas, o sea, 24.854,10 pesetas menos que lo presupuestado".
La Perla, julio de 1909 Siervas de María. A beneficio de esta institución religiosa se colocó una tómbola días antes de iniciarse las fiestas, teniendo tanto éxito que el primer día se agotaron todas las existencias. Semanas después, el 18 de julio, los socios del “Pamplona Foot-ball Club”, primer equipo navarro, organizaron una becerrada a beneficio de esta congregación. Este día, último de las fiestas, hubo barracas y feria de baratijas, y por la noche túnel eléctrico y música en el Boulevard de Sarasate, como no se recordaba ni en fiestas.
Por fin, el 29 de septiembre de 1909 el obispo Fray José López de Mendoza colocó la primera piedra del nuevo edificio (obra de Ansoleaga) que fue inaugurado el 22 de diciembre de 1910.

Por tanto, si en 1909 se pone la 1ª piedra de la Casa-convento de las Siervas, antes hay que tirar (o reformar) el edificio que vemos en primer plano, a la derecha, en la foto de portada.
Así pues, dicha foto es anterior a 1909.

Aproximación definitiva
Pero tenemos una postal de Eusebio Rubio que está fechada en 1904-05.
Eusebio Rubio 1904-05 Instituto Provincial de Pamplona
Fijaos en que, frente a Salsipuedes, no vemos la fuente y -sobre todo- observad que todos los arbolitos parecen recién plantados.
Los árboles de la foto de portada son mucho más parecidos a los de 1911 (2ª foto) que a los de esta postal de E. Rubio, de 1904-5.
Creo que en el pie de la foto de portada podemos poner con seguridad la fecha de "h. (hacia) 1908".
Yo hasta ahí llego.

Y ahora, de la mano de Arazuri, vamos a conocer más detalles de esta entrañable plazuela.
En 1945 se rasgó la ventana central para abrir la puerta actual. Julio Cía

SAN JOSE (Plazuela) 
Perteneciente a la antigua ciudad de la Navarrería.
Plazuela de San José en la 2ª década del XX
De forma trapezoidal, está situada a la sombra de la fachada norte de la catedral, con entrada por la calle de la Navarrería y sólo salida por la del Redín. En uno de sus lados, como un lobanillo (apéndice), le sale la cortísima calle de Salsipuedes.
Barrio de San Emeterio.—Aquel antiquísimo barrio aparece con los nombres de San Metheri, San Meteri y San Emeteri. Idoate recoge estos títulos en diversos documentos del siglo XIV (1).
La referencia más antigua que hemos encontrado de este barrio data del 25 de marzo de 1285 en el que «...Paulo, dormitalero del cabildo, dona por su alma a la pitancería de la Catedral de Pamplona unos casales en el barrio de San Emeterio de la Navarrería de Pamplona y cuatro viñas en Burlada» (2).
Su localización no está demostrada con seguridad: según Martinena Ruiz «...no estaba muy lejos del cementerio de Santa María» (que ocupaba el atrio de la Catedral y el final de la calle de la Navarrería) (3); Altadill lo sitúa hacia la Dormitalería (4) y en la del Redín la localizan Baleztena y Etayo (5).
Fuese en un lugar u otro, no hay duda de que aquel modesto barrio estuvo donde hoy la plazuela de San José o en sus aledaños.
Plaza de los canónigos en la Canonjía.—A mediados del siglo XIV se edificó un nuevo barrio en la arrasada ciudad de la Navarrería: el barrio de la Canonjía o «el Canonicato», conjunto de residencias de las dignidades eclesiásticas. Este barrio comprendía las zonas próximas a la Iglesia Mayor: comienzo de las actuales calles de la Dormitalería y Redín; final de las actuales de Curia, Navarrería y en su cogollo estaba la plaza de los Canónigos, hoy de San José.
Aquella plaza, como muy bien ha estudiado Martinena Ruiz (6), constaba de la casa del Hospitalero (donde luego estuvo la Escuela de Comercio); la residencia del Arcediano de la Cámara, en la casa señalada con el nº 1 actual (edificio reconstruido en 1830); las casas del Arcediano de Valdonsella (reconstruidas en 1819) y del Chantre (donde hoy existe el convento de las Siervas de María); la del Arcediano de Santa Gema (hermoso edificio, hoy n.° 6 de la plazuela) y la residencia del Músico de la Catedral, hoy n.° 7 situada en el rincón con la Catedral, que conserva una preciosa puerta ojival (7).
En el siglo XV, aquel conjunto de casas canonicales formaban parte del barrio de Zuharrondoa o Zuarrondo, posteriormente (en los siglos XVII y XVIII) llamado de Zugarrondo (8).
"Tubos" y coches
En las centurias del XVIII y parte del XIX el barrio de Zugarrondo se unió con otros dos formando el barrio de «Calderería, Tejería y Zugarrondo».
Hay que tener en cuenta que durante el siglo XVIII el barrio de Zugarrondo comprendía las rúas actualmente llamadas de la Merced, Compañía y Zugarrondo, y esta calle estaba formada por las actúales de Dormitalería, Salsipuedes, Redín y plazuela de San José. O sea, aquella triple agrupación barrial de «Calderería, Tejería y Zugarrondo» comprendía la mayor parte de los habitantes de la antigua ciudad de la Navarrería.
Plazuela de San José.—Su título procede del nombre de la puerta de la fachada norte de la Catedral; ésta limita todo el lado sur de la plazuela.
Esta puerta se construyó a principios del siglo XV -según Iñiguez, con influencia francesa-, en el brazo izquierdo del crucero bajo un rosetón gótico. Sobre su dintel liso destaca en su tímpano un bello alto relieve con la coronación de la Virgen por Cristo. Esta puerta que se debía haber llamado «de la Coronación», se tituló "de San Martín" por la capilla colindante. Posteriormente aquella capilla se dedicó a San José, cambiándose igualmente el nombre de la puerta. A finales del XVIII se comienza a llamar a la plaza con el apelativo del Santo Patriarca.
Más tarde la capilla volvió a ser nuevamente de San Martín, pero, la puerta y la plazuela continuaron con el nombre de San José.
Julio 1959. "Curriños" en San José tras las fiestas
Esta antigua puerta conserva sus primitivas hojas de pesada madera con viejos herrajes. En ella falta un precioso llamador gótico de bronce que, desde 1947, se halla en el Museo Provincial.
El dato más antiguo de esta plazuela, con su nuevo título, data de 1802, y dice textualmente: «...la (plazuela) de San Josef es un espacio de 90 varas de largo sobre 40 de ancho por enmedio. Cierran este recinto la iglesia Catedral por un lado, y por los otros varias casas pertenecientes a dignidades e individuos de la Iglesia» (9).
En 1840, al dividirse la ciudad en cuarteles, el 6.° se subdividió en dos barrios, llamándose el 2.° de San José, comprendiendo las calles de Curia, Navarrería (una parte) y la plazuela de San José, que hasta 1861 incluyó también las calles actualmente llamadas de Salsipuedes y del Redín.
Como curiosidad diremos que en el padrón municipal de 1865 consta que, en la casa n.° 4 y 5, habitaba el general don Joaquín Elío, natural de Pamplona y de 56 años de edad.
Convento de las Siervas de María.—Esta Congregación llegó a la plaza de San José el 4 de octubre de 1878 (precisiones anteriores). El 29 de septiembre de 1909 el obispo Fray José López de Mendoza colocó la primera piedra del nuevo edificio (obra de Ansoleaga) que fue inaugurado el 22 de diciembre de 1910.
Fuente de la plazuela.—En 1877, al derribarse el Almudí, que estaba en la actual plaza del Mercado, la fuente allí existente se trasladó a la calle de los Descalzos. El Ayuntamiento, para ornamentar la plaza, mandó construir una fuente de hierro colado con una gran taza, en la que caía el agua de cuatro caños adornados con otros tantos delfines.
En 1952 (precisión: pudo ser en 1958 la instalación de la fuente de los Delfines; hemeroteca 16/03/1958 "Hemos de tributar hoy un aplauso al Ayuntamiento porque en la sesión que mañana tendrá la Comisión Permanente, tratará sobre la colocación de una fuente y bancos en la Plaza de San José"), al derribarse el vetusto edificio del Ayuntamiento, se trasladó esta fuente de hierro a la plazuela de San José, en donde se puede contemplar, aunque mutilada en su parte superior.

La plaza de San José hacia 1935
1. IDOATE. Cat. Comptos, t. LI, n.° 224, 241, 466.
2. GONI GAZTAMBIDE. Cat. Arch. Cat., n.° 761.
3. MARTINENA RUIZ. La Pamplona de los Burgos, pág. 106.
4. ALTADILL. Julio. Castillos medioevales de Nabarra, t. III, pág. 110.
5. BALEZTENA y ETAYO. Iruriako inda zarrak. Arch. Mun.
6. MARTINENA RUIZ. La Pamplona de los Burgos, pág. 194.
7. GARCIA MERINO. «Pregón», Navidad 1964.
8. A.G.N. Libro de fuegos de la Merindad de Pamplona. Año 1427.
9. Diccionario de la Real Academia de la Historia. 1802, t. II, pág. 232.

Iñaki Lacunza, a la plazuela
Quienes habéis llegado hasta aquí os merecéis este vídeo con una canción deliciosa de Iñaki Lacunza -el Trovador de Pamplona-, dedicada a esta plazuela. Os va a llegar tan adentro que, en cuanto pase la cuarentena, lo primero que vais a hacer va a ser visitar esta entrañable plaza

No hay comentarios: