![]() |
1937 Refugiados, junto a la Roca de la Virgen, Biarritz. Foto Alfaro |
Viene de Doxandabaratz 2. Jesús y Santiago
Una selección de las fotografías de José Alfaro han sido publicadas por el Instituto Navarro de la Memoria del Gobierno de Navarra. Aquí tenéis el enlace. Se trata (las de Santiago D.) de fotografías tomadas entre 1936 y
1937 a las que acompañan texto de Atxu Ayerra y frases entresacadas de un documento escrito por José
Alfaro.
Alfaro se autorretrató y retrató a sus compañeros en el exilio. Por ejemplo, a su amigo Santiago Doxandabaratz, concejal nacionalista tafallés al que consideraba un hermano.
Estas son las citas de en las que aparece Santiago Doxandabaratz
1. Comienza un largo exilio de más de diez años. Al principio, José Alfaro se gana la vida realizando pirograbados, compartiendo alojamiento con su amigo, el nacionalista tafallés, Santiago Doxandabaratz.
2. A pesar de sus escasos recursos económicos, durante el exilio sigue cultivando su afición a la fotografía. Así, documenta las escasas visitas de sus hijas al otro lado de la frontera, se retrata y autorretrata con sus compañeros en el exilio: Santiago Doxandabaratz, Vicente Navarro, David Jaime, Bernabé Herrero…
Y éstas, las fotos en las que aparece Santiago, con sus pie de foto y alguna reseña más:
3. Bayonne, 1936. , José Alfaro, Pilarín Alfaro y Santiago Doxandabaratz en el Puerto de Bayona.
La primera época en Francia, Santiago y José, ante la falta de recursos, pasan el tiempo dando grandes paseos por los alrededores de Bayona. “Prohibido entrar en los cafés” decían con sorna
4. Bayonne, 1937. Orillas de la Nive frente a la Maison Basque. José Alfaro y Santiago Doxandabaratz, tafalleses en el exilio, compañeros inseparables y amigos para siempre. Curiosamente Santiago no era la primera vez que se exiliaba. Huyó a Francia cuando colocó la bandera de Navarra en el Ayuntamiento de Tafalla el 3 de diciembre de 1923. Fue multado por ello.
Este dato tan extraño habrá que comprobarlo. En la hemeroteca de DN no lo he encontrado.
5. Bayonne, 1937. Santiago Doxandabaratz a orillas de l´Adour. Santiago fue el primer concejal nacionalista de Tafalla. Afiliado al PNV y dirigente de la Eusko Etxea de Tafalla. En 1940 (19 de mayo) fue condenado a 2.000 pesetas de multa y a 4 años, 8 meses y un día de inhabilitación. Posteriormente se trasladó a Venezuela.
Esto sí está comprobado. A lo que hay que añadir que en la sentencia se dice que le han embargado bienes valorados en 22.195 pts.
6. Bayonne, 1937. A bordo de una draga en el Adour. Doxandabaratz (4), Olaiz y Alfaro (5) con el patrón
7. Biarritz, 1937. Santiago Doxandabaratz.
En resumen, por los datos que voy recogiendo, Santiago escapó solo, sin su familia, al País Vascofrancés. Allí hizo una gran amistad con el también tafallés José Alfaro. Sólo he encontrado fotos de 1936-37. Supongo que luego se reunió con su familia y fueron a Venezuela.
![]() |
Barco Cuba, con exiliados vascos. Embarcaron el 24.6.39 dirección La Guaira y llegaron el 7.7.39. (Anasagasti) |
En 1940 (19 de mayo) sale la sentencia que dice que tiene pendiente "al pago de 2.000 pesetas por vía de resarcimiento de perjuicios y 4 años, 8 meses y un día de inhabilitación".
Por tanto, a partir de esa fecha ya podía volver a Tafalla, cosa que no hizo hasta...
DN 15/01/1959
-De Venezuela a Tafalla, donde ha fijado su residencia D. Santiago Doxandabaratz con su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario