![]() |
1953 ca. Caminos de la Ripa al Club Natación COLECCIÓN ARAZURI |
Esta foto confirma mis sospechas de que los socios del Club Natación, residentes (o aparcantes) en el 2º Ensanche, han tenido querencia a acceder a las instalaciones por el alcorce de la Ripa de Beloso.
Estrecho, pero nítido, vemos un sendero que sale del arranque norte del Paseo de la Media Luna y enlaza con el camino, más ancho, que entra al Club por el frontón cubierto, construido en 1953.
Vemos también, primer plano a la izquierda, un desmonte de terreno que dará paso a un bien marcado camino.
En ésta vemos mejor el arranque del sendero donde la barandilla comienza a descender. Allí, en 1974, se construirá la escalera que enlazaba el parque de la Media Luna con la terraza del edificio principal del Club.
![]() |
1950 Senderillo paralelo al Arga |
Algún año antes de que se hiciera el frontón cubierto (1953), pero con el embarcadero de cemento construido (1950), todavía se puede ver, titubeante e incierto, los restos del antiguo camino -ahora senderillo- que venía de la tejería de Juan Etchegoyen.
![]() |
1953 desc. Col. Arazuri A la dcha., Camino del Capellán AMP |
Y en 1953 vemos, bien nítido, el camino que, desde la mitad del Paseo de la Media Luna, descendía a las instalaciones del Club. Es el tercer acceso, que les vendría genial a los socios (o aparcantes) de la Colonia Argaray. ¿Saltaban la barandilla o el Ayuntamiento les abrió algún paso? Supongo que lo primero. Debió de durar muy poco, ya que en las imágenes de los años 60 ya no lo he visto, por lo menos, tan nítido.
En 1968 vino Massiel al Natación (reportaje de Gómez, gentileza de Javier Muru). Aquello se vino abajo, todo, pista, escaleras... too abarrotao.
Pero fijaos también en el gentío que se agolpa arriba, tras la barandilla del Paseo de la Media Luna y, sobre todo, en los que han bajado por el talud hasta la alargada caseta, delante de la que hay un conserje de chaqueta negra que parece impedirles el paso.
Faltaban aún 6 años para que, en 1974, construyeran por ahí mismo las famosas escaleras.
![]() |
A la izda., 1966, sin escaleras; dcha., 2000, con escaleras. Sitna 1966-2000 |
Desde 1974 hasta 2011, durante 37 años, los usuarios del Club Natación gozaron de ese privilegio.
En 2010 la institución Príncipe de Viana, cuando tuvo que autorizar la construcción del ascensor urbano que une la Media Luna con las inmediaciones del Club Natación, hizo referencia a esta escalera "extrañamente construida sobre la ripa" en una parcela de propiedad municipal.
En 2011, siendo Yolanda Barcina alcaldesa de Pamplona, se instaló un ascensor que facilitaba el acceso al Club, pero a cambio de derribar las escaleras. Y así se hizo.
![]() |
2011 02 25 Noticias Javier Bergasa |
Al final, fue Yolanda Barcina quien devolvió a la Ripa su aspecto original facilitando, a la vez, a los socios, especialmente a los discapacitados, el acceso al Club.
Dejando de lado (que es mucho dejar) el tema de la estética, de la legalidad de la dichosa escalera y el deterioro de la ripa, yo le voy a señalar a gente como Eneko Gómez Mariñelarena (pincha) dos ventajas evidentes del ascensor sobre las escaleras:
1. Las escaleras eran sólo para usuarios del Club Natación que no tuvieran dificultades para utilizarlas.
2. En cambio el ascensor es para todos los ciudadanos, sean o no socios del Club y tengan o no discapacidades.
Así que no puedo terminar esta entrada más que con un "GRACIAS, BARCINA".
No hay comentarios:
Publicar un comentario