miércoles, 20 de septiembre de 2017

La Pamplona del Baroja niño

Curso 1881-82. Colegio Huarte. Pío Baroja con el número 1. Increiblemente - en contraste con
la siguiete foto- todos con boina. Yo diría que la mayoría, roja
La estancia de Pío Baroja en Pamplona -desde los 9 a los 14 años- fue horrorosa: 5 años de lucha constante por la supervivencia. Encima le tocó bien de cerca la ejecución de Toribio Eguía, viejo conocido de este blog. No es de extrañar que guardara un mal recuerdo.
***
De 1881 a 1886, vivió Baroja (1872-1956) en Pamplona. No debió de pasarlo muy bien y quizá de ahí venga parte de la inquina que tenía contra el Carlismo, según señalan esos falsos tópicos que se le atribuyen sin pruebas:
"¿Pensamiento y Navarro? No me suena"
"Carlista: animal de cresta roja que habita en el monte y de vez en cuando baja a la ciudad y ataca al hombre".
Sea como fuere, la inquina hacia el carlismo es real. Mirad cómo pone a los chicos de su edad en Pamplona, atribuyendo su crueldad al ejemplo de sus padres, combatientes en las guerras carlistas.
Grupo de alumnos del Colegio Huarte hacía 1880, el señor del centro es D. Jose Mª Huarte Callis,
fundador del colegio, a la derecha D. Alberto Huarte Machín, su sobrino. (Gentileza de José Castells)
En Familia, infancia y juventud, don Pío, en magistrales pinceladas, narra cómo era la vida de los mocetes pamploneses en la penúltima decena de la pasada centuria:
Bajada Javier 2-4, "la casa del patio" 
«Nos llevaron en seguida a los chicos al colegio de Huarte*, que estaba en la Bajada de San Agustín (hoy, de Javier). Este colegio tenía un corredor muy largo a la entrada, y a la puerta, un zapatero remendón.
El primer día me pegué con otro chico a la salida de clase porque se había estado burlando de mi acento madrileño, hasta que el portero zapatero nos separó a patadas y a golpes con el tirapié. Después tuve que pegarme por el mismo motivo con otro y con otros, y adquirí fama de reñidor. Entre nosotros, los chicos, se desarrollaban una brutalidad y una violencia bárbaras.
Los de Madrid, aunque bastante brutos, no tenían comparación con los de Pamplona. Estos eran de lo más salvaje que puede uno imaginarse. Quizá ello no tenía nada de raro. La mayoría de mis compañeros eran hijos o descendientes de voluntarios de la guerra civil (3ª Guerra carlista), que tenían como norma de la vida la barbarie y la crueldad. Constantemente estaban pegándose y, sobre todo, pensando barbaridades y crueldades.
A mí, como digo, me pusieron en la alternativa, al entrar en el colegio, de pegar o de ser pegado, y pegué todo lo que pude. Yo, al principio, tenía miedo, pero luego me lanzaba. No sé si era naturalmente brutal, pero había que serlo; porque entre los chicos el que no amenazaba y se pegaba estaba fastidiado para siempre.
Ardanaz: Vª de Pamplona, 1950 (la Magdalena)
Me hincharon las narices muchas veces, pero me resistí firme, dí con todas mis fuerzas y llegué a hacerme temer. El que se entregaba estaba perdido. En aquella pequeña lucha por el prestigio había que ser bruto, jactancioso, sin compasión ni piedad.
A un condiscípulo que se achicó cayeron sobre él los demás y le amargaron la vida. Como estaba asustado, a la salida del colegio le iba a esperar una criada para acompañarle. Esto no le salvó; los demás le hacían barbaridades: le pisaban el sombrero, le orinaban en el gabán, le colgaban papeles con insultos en la espalda y le hacían mil diabluras.
Aquello era como un gallinero. El fuerte, el grande, el audaz vencía. Yo creo que nunca me puse con los fuertes contra los débiles; tenía odio a los grandes que se manifestaban déspotas y bárbaros.
Los chicos de Pamplona teníamos una mentalidad de piratas. Todo lo que fuera cortesía o suavidad se nos antojaba rebajamiento. Andar con sombrero era una vergüenza: había que ir con boina. La gorra con pompón era algo para nosotros muy humillante. Le llamábamos «tapacomún». El marchar de paseo en fila con un traje nuevo nos parecía una cosa indigna.

No teníamos confianza con los profesores y mentíamos siempre que nos preguntaban algo. Cuando alguno se consideraba ofendido contra el colegio, cogía los tinteros de cristal de la clase y los rompía en los bancos de la plaza del Castillo. Al cabo de algún tiempo los tuvieron que poner sujetos y de plomo.

En el colegio había dos pasantes que no se significaban por endulzar la vida de los chicos. El uno era un estudiante de cura llamado Valentín, simpático, pero muy aficionado a dar golpes; el otro, un viejo manco, que era temible por los atroces pellizcos que aplicaba con la única mano que tenía. Este se llamaba Pegenaute, y los chicos le decíamos Piojo Blanco».
También en ‘Silvestre Paradox’ cuenta:

«Se reunía con los chicos más granujas del pueblo; sus diversiones favoritas eran apagar faroles, envenenar lagartijas con tabaco para que tocasen el tambor; correr por entre los antiguos cañones que estaban emplazados en la muralla, en un sitio llamado el Redín, y jugar al palmo, a las chapas y al marro en la plaza del Castillo.
En verano era una delicia bañarse en el Arga, en la Peñica, lugar adonde concurrían los aprendices en el arte de la natación, o en el Recodo, punto reservado para los maestros en tan arriesgado ejercicio».
Narra también las fenomenales pedreas que se organizaban en la Vuelta del Castillo, de los petardos que tiraban en la casa de los canónigos de la catedral, de las bromas a un barbero de la Curia que le golpeaban la bacía colgada sobre la puerta, de las reuniones en una infecta taberna de la Mañueta en donde los sargentazos alternaban la lotería con las barajas y el billar, bromas en el Gayarre (entonces Principal), juegos sobre los carros de bueyes y en el árbol del Cuco situado frente a San Lorenzo, tipos populares y bromas a Gonzalón, cabo de los «Jas» (como los llamábamos en nuestra infancia). ['Ja', 'Japi'... son palabras caló que usábamos para designar al guarda de campo]


*En 1890 el Colegio Huarte se trasladó a la calle Mayor, 54

El local, así como todo el edificio, era y es propiedad de la familia Huarte, concretamente y hasta su fallecimiento, hace pocos años, de Alberto Huarte Myers, uno de los integrantes del conocido grupo de música Los Iruñako. Este edificio albergó entre 1890 y 1938 el prestigioso colegio Huarte.

La ejecución de Toribio Eguía
1890 Plazuela del Consejo, nevada
La versión de Pío Baroja.
Pío Baroja, vivió en Pamplona, en la calle Nueva 30-2º,  como hemos dicho, desde el 81 al 86. 
Su testimonio es excepcional, ya que vio con sus ojos de chaval (a punto de cumplir 13 años) pasar por debajo de su casa, antes de  las 8 de la mañana del 15.10.85, al desgraciado Toribio Eguía. 
Así nos lo cuenta en "Pío Baroja" [Obras completas, Vol. VII. Biblioteca Nueva. Madrid, 1978 (fragmento)]:

"Una de las impresiones más grandes que recibí en Pamplona fue la de ver pasar por delante de mi casa, en la calle Nueva, a un reo de muerte, a quien llevaban a ejecutar a la Vuelta del Castillo, ante un baluarte de la muralla próxima a la Puerta de la Taconera. El reo se llamaba Toribio Eguía, y había matado a un cura y a su sobrina en Aoiz
Recorrido cárcel-patíbulo. Punto rojo: casa  Baroja 
Iba el reo en un carro, vestido con una hopa amarilla con manchas rojas y un gorro redondo en la cabeza. Marchaba abrazado por varios curas, uno de los cuales le presentaba la cruz; el carro iba entre varias filas de disciplinantes con sus cirios amarillos en la mano. Cantaban éstos responsos, mientras el verdugo caminaba a pie, detrás del carro, y tocaban a muerto las campanas de todas las iglesias de la ciudad. Luego, por la tarde, lleno de curiosidad, sabiendo que el agarrotado estaba todavía en el patíbulo, fui solo a verle, y estuve cerca contemplándole. Parecía un fantasma horroroso, vestido de negro y manchado de sangre. Tenía las alpargatas sin meter en los pies. 
Al volver a casa no pude dormir por la impresión, y el recuerdo me duró largo tiempo." 

Tenía entonces Pamplona menos de treinta mil habitantes y fueron unos diez mil a ver en directo la ejecución. Me extraña que Baroja no hubiera ido. Supongo que habrían dado fiesta en los colegios. Pero no aguantó el morbo y, en soledad, fue a ver a Toribio. Una temeridad.

Consideraciones:
El chaval, Pío Baroja, no debió de entender bien el nombre del pueblo donde ocurrió el crimen y dice Aoiz cuando debería haber dicho Atondo. Hay unas cuantas páginas web que repiten el error de Baroja.
Lo de que el ama de llaves fuera la sobrina del cura tampoco aparece en la prensa de la época.
En cuanto al vestido del reo, nos habla de una especie de túnica amarilla y con manchas rojas (lenguas rojas) y el gorro. 
Me llama la atención que luego, a la tarde, lo vea "vestido de negro y manchado de sangre".
Los demás datos que aporta coinciden con la prensa del día.

Conclusión
Después de todo lo que hemos leído, no es de extrañar que Pío Baroja no guardara muy buen recuerdo de su estancia en nuestra ciudad.

1 comentario:

Ispán dijo...

Yo creo que Don Pio aunque mentara la Tercera Guerra Carlista estaba pensando en la Primera . En ésta última fue cosa común la crueldad , fusilándose por ambos bandos a civiles, militares , incluso a prisioneros, heridos. Recuerden por ejemplo el de la madre de Cabrera por los isabelinos y las represalias que desde entonces realizaron sus soldados. Como se sabrá en la Primera Guerra intervino la Legión Extranjera Francesa en el ejercito isabelino, estos mercenarios además de dedicarse al saqueo y violaciones en territorio español fusilaban a los soldados carlistas que caían prisioneros. Por contrapartida se dictó un bando carlista por el que cualquier extranjero cogido con las armas en la mano sería fusilado.
Entre españoles se terminó la cuestión cuando el jefe del ejército español carlista Tomas de Zumalacarregui , guipuzcoano, y el jefe del ejército español isabelino del Norte , Jerónimo Valdés de Noriega, asturiano firmaron el Convenio Lord Elliot para que se respetaran prisioneros, se hicieran canjes etc.
En la Tercera Guerra carlista ,en su caso , las brutalidades corresponden al cura Manuel Santacruz Loydi y su partida, que tuvo que repasar la frontera por la oposición a sus métodos de los jefes carlistas.
Retomando lo de Don Pío. Parece que su animadversión contra el carlismo además de otras razones ideológicas y religiosas , serían también familiares , era hijo de un voluntario liberal de la Tercera Guerra Carlista , Serafin , que era asimismo un furibundo anticarlista .