viernes, 21 de febrero de 2025

Una placa para las víctimas de ETA en el Parlamento de Navarra

Ramón Alzórriz (PSN) conversa antes del inicio del pleno con Laura Aznal y Adolfo Araiz, de Bildu Se lleva mejor con los verdugos que con las víctimas
Si los socialistas plantean su propuesta haciéndose eco de la petición de Anvite y con la esperanza de lograr unanimidad, ¿por qué se oponen a consensuar con el mismo Anvite lo que ponga en la placa?
Para ponerse la medalla y tranquilizar su conciencia

EH Bildu se opone a que se haga un estudio sobre las víctimas que se tuvieron que ir de Navarra a causa de ETA
Argumenta que "parte de una falsedad". El Parlamento, también a iniciativa de los socialistas, aprobó la colocación en su atrio de una placa por las víctimas de la banda terrorista, punto en el que Bildu se abstuvo

Ramón Alzórriz (derecha, PSN) intenta sostener la mirada de José Ignacio Toca, presidente de ANVITE. JESÚS GARZARON
Beatriz Arnedo DN 21/02/2025
El Parlamento, a iniciativa del PSN, aprobó ayer cumplir por fin el compromiso que adoptó en 2016 de colocar en el atrio una placa con los nombres de los asesinados por ETA y las fechas de esos atentados, tal y como le reclamó la Asociación Navarra de Víctimas de ETA, Anvite, cuyo presidente, José Ignacio Toca, asistió ayer al debate.
Sin embargo, mientras el lunes el representante de EH Bildu votó a favor de esa placa en la reunión de la Mesa que dirige la Cámara, ayer este grupo se abstuvo. El resto votó a favor menos Vox, cuyo parlamentario Emilio Jiménez avanzó que se opondrían a toda la moción al considerarla un intento de “lavado de cara” del PSN.
El segundo y último punto de la propuesta socialista se hacía eco de otra demanda de Anvite: que el Gobierno realice un estudio sobre la realidad del “desplazamiento forzoso” de Navarra de quienes se marcharon como consecuencia del terrorismo de ETA. Vox y Bildu votaron en contra y el resto de los grupos, a favor. Irati Jiménez, portavoz de Bildu en este tema, argumentó así su voto: “Parte de una falsedad que lo único que pretende es seguir creando ese único relato que las derechas nos pretenden imponer”.
Alzórriz y Jurío (que no nos lean los labios)
UN AGRIO Y DURO CRUCE DE ACUSACIONES
La moción socialista se aprobó tras un encarnizado debate. Los portavoces de UPN y PP recordaron la acusación que les dirigió hace dos semanas el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, cuando dijo que en su partido estaban “hartos y cansados” de que “se resucite a ETA permanentemente”, apuntando a sus iniciativas.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, señaló que esta semana se puede hablar de ETA, porque “por estrategia” así lo deciden los socialistas. Los denominó “cómplices” de Bildu y les acusó de estar “blanqueando” y “fortaleciendo” a ese grupo, ya que les ha dado la presidencia de los gobiernos central y navarro. “Aunque el Partido Socialista diga que estos acuerdos no le desgastan electoralmente, de vez en cuando, por vergüenza torera, tratan de compensar mínimamente ese daño que están causando a las víctimas de ETA y a la democracia española”, agregó.
Javier García, del PP, pidió al PSN que exija a su socio que condene el terrorismo de ETA.
La socialista Inma Jurío replicó que plantearon la propuesta haciéndose eco de la petición de Anvite y con la esperanza de lograr unanimidad. Negó que hayan querido llevar a cabo un “lavado de cara”. Recordó a UPN que le ofrecieron sumarse a la propuesta, algo que también propusieron a Geroa Bai y a EH Bildu y no quiso ninguno, agregó. Señaló que a EH Bildu “le falta recorrido ético para condenar sin paliativos la violencia de la banda terrorista ETA”, pero recalcó que “la derecha” no va a “utilizar la política” para “coaccionar” los acuerdos del Partido Socialista y “deslegitimar” su acción política.
El PSN no aceptó incluir ninguna de las cuatro enmiendas que UPN propuso añadir a su iniciativa (detalladas abajo).
LAS PROPUESTAS
 
MOCIÓN DEL PSN APROBADA
1 El Parlamento de Navarra deberá tomar las medidas necesarias para cumplir el acuerdo que adoptó el 2 de junio de 2016, colocando en lugar preferente una placa de homenaje a las víctimas del terrorismo de ETA en Navarra y a las víctimas navarras asesinadas fuera de la Comunidad, donde figure su nombre y fecha del asesinato.
VOTOS A FAVOR: 39 de UPN, PSN, Geroa Bai, PP y Contigo Navarra.
VOTOS EN CONTRA: 2 de Vox
ABSTENCIONES: 9 de EH Bildu
2 El Parlamento reclama al Gobierno foral que realice un estudio sobre la realidad del desplazamiento forzoso que como consecuencia del terrorismo de ETA se sufrió en Navarra.
VOTOS A FAVOR: 39 de UPN, PSN, Geroa Bai, PP y Contigo Navarra.
VOTOS EN CONTRA: 11 de Bildu y Vox.

PROPUESTAS QUE PRESENTÓ UPN
UPN presentó cuatro enmiendas pero el PSN no aceptó incluirlas y no se debatieron. Fueron estas:
1. Los detalles de la placa deberán ser consensuados con la Asociación Navarra de Víctimas de ETA, Anvite.
2. Pedir al Gobierno que haga un estudio que cuantifique el impacto del terrorismo de ETA en la economía y el empleo.
3. Instar al Gobierno y grupos con responsabilidades públicas “a no olvidar y a colaborar activamente en la labor de deslegitimar la violencia, especialmente la empleada para imponer ideas políticas”, como pidió Anvite. “Es imperativo deslegitimar a quienes no la condenan y aprovechan los efectos de esta violencia para alcanzar sus objetivos políticos”.
4. Educación incluirá “el relato de los actos de genocidio y crímenes contra la humanidad de la izquierda abertzale violenta en el material didáctico” en Navarra, cumpliendo lo que aprobó en 2015 el Parlamento.

PROPUESTA DE VOX
Vox propuso incluir que “el PSN se compromete a romper toda relación institucional y de gobierno con Bildu”. La enmienda era in voce, y con que un grupo se opusiera a su debate, no se tramitaba. Se opuso Geroa Bai.
6 comentarios

conduzcounlamborgini
1 hora atrás
Efectivamente tienen que hablar también del impuesto revolucionario, porque los asesinos de Eta, además de matar, extorsionaban. Y eso no son cuentos de la derecha, es memoria histórica, porque Bildu, Pedro Sanchez y Podemos, solo tienen memoria para lo que les interesa. Y si quieren memoria histórica, les diré que en 1936, en Navarra no se levantaron ni militares ni fascistas, se levanto el pueblo llano, ante los desmanes que cometía la izquierda. Que no nos vengan con cuentos, porque la segunda republica no fue un remanso de paz, como nos quieren hacer creer, y como así adoctrinan a nuestros hijos, en la “enseñanza publica y de calidad”.

Zacarias
3 horas atrás
Que hagan ,también,un estudio,de cuánta gente estuvo,sometida,a pagar el impuesto revolucionario,y haber si ,han devuelto,todo,lo estafado….es es también memoria histórica, que los jovenzuelos,de hoy debían de saber, pero, algunos políticos ,tan democráticos,que se hacen ,ver,no interesa,que salga a la luz, la estafa, que. Cometieron,la banda,de Eta.

Navarrico
4 horas atrás
Y esto no es memoria histórica??
Claro, no cuadra con la pretensión de PSN bildu de olvidar y desterrar a un grupo de ciudadanos.
Y este odio no es delito?

Itxurizarrea
4 horas atrás
“La socialista Inma Jurío replicó que plantearon la propuesta haciéndose eco de la petición de Anvite y con la esperanza de lograr unanimidad.” y sin embargo, simplemente se oponen simplemente a consensuar con el mismo Anvite lo que ponga en la placa. O que no haga la trampa de poner una placa como si de un botón se tratara o donde colocarla. Supongo que resultará una trampa mas de este psssssss totalmente desnortado por sus ambiciones particulares y especialmente las de su jefe y todavía hoy, indigno presidente del gobierno de España. Y…… me gustaría estar equivocado.

Pamplonica
5 horas atrás
Bildu, como siempre demostrando que la banda que “no existe” está presente en su formación.
Según Jurío a Bildu “le falta recorrido ético para condenar sin paliativos la violencia de la banda terrorista ETA”. ¿Entonces por qué son sus socios-no socios? ¡Mucha hipocresía!

Yorik
5 horas atrás
Valientes…

No hay comentarios: