lunes, 10 de febrero de 2025

11-F: Increíble, pero cierto

Las víctimas del terrorismo estuvieron presentes por primera vez en los Goya. Fue en el discurso de María Luisa Gutiérrez, productora de La Infiltrada. "Porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país". Gracias, María Luisa.

Concentración en Pamplona para conmemorar el décimo aniversario -este martes- de la declaración por el Parlamento foral del Día en memoria de las víctimas de ETA JESÚS GARZARON
Hoy, con la espantada del Partido Socialista, parece increíble. Pero hace ahora diez años, el Parlamento de Navarra reconocía y condenaba "la limpieza nacional, los crímenes contra la humanidad y actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado, ETA, en el territorio de País Vasco y Navarra y de solidaridad con todas sus víctimas".

Víctimas de ETA claman contra el olvido: "Están convirtiendo nuestro dolor en un mercado negro"
Varias decenas de personas han participado este domingo en las concentraciones simultáneas convocadas por diez asociaciones de víctimas del terrorismo en Pamplona, Tudela, Sangüesa y Estella para conmemorar el décimo aniversario de la aprobación en marzo de 2015 en el Parlamento de la declaración que acordó que el 11 de febrero fuera un día para conmemorar la memoria de las víctimas de ETA
Diana de Miguel DN 09/02/2025
Víctimas del terrorismo de ETA han denunciado este domingo que se siga dando "legitimidad" a quien no condena la violencia "poniéndoles en bandeja el acceso a los instituciones sin ni siquiera dar los primeros pasos de ese tan manido recorrido ético a realizar" y convirtiendo su dolor "en un mercado negro". "Corremos el riesgo de que todo este sufrimiento no haya servido para nada. El terror se encuentra más cerca que nunca de haber resultado rentable".
El manifiesto de la concentración de Tudela
ha sido leído por María José Moral DN
Así se ha expresado este domingo José Ignacio Toca, presidente de la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (Anvite), que ha recordado que ETA asesinó en Navarra a 42 personas, 27 en Pamplona y otras 15 en el resto de la comunidad, afeando que se esté mirando "con lupa los ya de por sí mermados derechos de las víctimas" en su afán "por penalizar los actos que supongan su menosprecio y humillación". Lo ha hecho ante las varias decenas de personas que bajo una incesante lluvia se han sumado en Pamplona a la concentración convocada por diez asociaciones de víctimas del terrorismo y que de forma simultánea ha tenido por vez primera sus réplicas con sendas concentraciones en Tudela, Sangüesa y Estella. Con estos cuatro actos los convocantes han querido conmemorar el décimo aniversario de la aprobación en marzo de 2015 en el Parlamento de Navarra de una declaración promovida por la Asociación Dignidad y Justicia que acordó que el 11 de febrero fuera un día para conmemorar la memoria "de los desplazados forzados por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad", como forma, rezaba la declaración, "de evitar que tales crímenes puedan ser olvidados y prevenir así que nunca más puedan volver a repetirse". En aquel texto, que fue aprobado con el voto favorable de UPN, PSN y PP y contó con el voto en contra de Bildu-Nafarroa, Aralar-NaBai e I-E, el Parlamento reconocía y condenaba "la limpieza nacional, los crímenes contra la humanidad y actos de genocidio cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado, ETA, en el territorio de País Vasco y Navarra y de solidaridad con todas sus víctimas".
Daniel Portero. Parlamento de Navarra
Ofrenda floral en Pamplona
"Para las víctimas del terrorismo de ETA hoy es un día muy importante porque es el único homenaje dedicado específicamente a los víctimas", ha recordado José Ignacio Toca asegurando que, aunque "desgraciadamente el terrorismo de ETA no es el único que ha habido en España y hay días de conmemoración de las víctimas del terrorismo, pero este es el único en concreto que habla de la especificidad del terrorismo de ETA en España; por eso a las víctimas de ETA nos reconforta porque consideramos que estas circunstancias específicas hacen que sea un terrorismo muy distinto a otros". Durante la lectura del manifiesto ha hecho hincapié en que "recordar" es "la mejor herramienta para prevenir que estos hechos, tal y como reza el mandato del Parlamento de Navarra, "nunca más vuelvan a repetirse".
Junto a la escultura de Aquerreta
La concentración de Pamplona ha tenido lugar en la Plaza de la Constitución, junto al monumento a las víctimas del terrorismo donde se han colocado las banderas de Navarra y España y el presidente de Anvite ha leído un comunicado en nombre de todos los colectivos convocantes. Posteriormente se ha realizado una ofrenda floral para finalizar con un minuto de silencio y los himnos de Navarra y España.
Entre los asistentes, numerosos cargos públicos de UPN, PP y Vox además de agentes de los todas las fuerzas y cuerpos de seguridad con presencia en la comunidad. No acudió ningún representante del Gobierno ni del Parlamento y tampoco del PSN que en 2015 sí apoyó junto a UPN y PP la declaración que el 11 de febrero se conmemorará en Navarra el día de la memoria de los desplazados forzosos de ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad". Preguntado por esas ausencia, José Ignacio Toca, se ha limitado a manifestar que es "un acto público, ciudadano, al que acude todo el mundo que quiere. Las asociaciones que hemos convocado no lo hemos hecho de una forma oficial sino a través de una convocatoria popular, ciudadana y estaba abierta a todo el mundo". Toca ha recordado durante la lectura del manifiesto que el martes 11 celebrarán en el Parlamento un acto conmemorativo de la efeméride y una sesión de trabajo para analizar con los representantes de los partidos políticos la evolución de la convivencia desde aquella declaración institucional.
Concentración de Estella
En la concentración de Estella, ha sido Íñigo Pascual, hijo de Ángel Pascual, el ingeniero de la central de Lemóniz que fue asesinado por ETA en 1982, quien se ha dirigido a los asistentes, unas 70 personas, para expresar el dolor que siguen sintiendo hoy las víctimas. ¿Se imaginan ustedes que un violador estuviese dando clases en algún colegio? ¿Que cuando saliera de la cárcel fuera recibido entre besos y abrazos con un aurresku?”, ha preguntado a los asistentes visiblemente emocionado en un intento por enfatizar su dolor como víctima tras conocerse recientemente que hay expreso de ETA dando clase en un instituto de Tudela.
Vídeo con la intervención de Íñigo Pascual, hijo del ingeniero de la 
central nuclear de Lemóniz asesinado por ETA en 1982DN CEDIDO
Leticia Martín, hija del policía nacional asesinado por ETA Bonifacio Martín, lee el comunicado en la concentración de Sangüesa CEDIDA
En la concentración de Sangüesa, a la que han asistido unas 60 personas, el comunicado lo ha leído, Leticia Martín, hija del policía nacional Bonifacio Martín, asesinado en la localidad. Murió el 30 de mayo de 2003 junto a su compañero Julián Embid Luna al explotar una bomba lapa colocada por ETA en su vehículo. En Tudela, ha leído el manifiesto María José Moral, de la junta directiva de Anvite.

Las concentraciones estaban convocadas por la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (ANVITE); Fundación Tomas Caballero; Vecinos de Paz de Berriozar, Asociación Dignidad y Justicia; Sociedad Civil Navarra; Pompaelo; Libertad Ya; Doble 12; Recuperar Navarra y Asociación por la Tolerancia.

No quiero terminar sin resaltar este discurso, sin precedentes en los Goya y en un contexto de blanqueamiento de la historia criminal de ETA, de María Luisa Gutiérrez, productora de La Infiltrada. "Porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país":

No hay comentarios: