![]() |
Mariano Sagaseta de Ilúrdoz deslumbró a sus amigos de Sociedad 1905 |
Esta crítica va dirigida a quienes otorgan excesiva relevancia -en el origen del fútbol en Pamplona- al Dr. Simón Blasco Salas y a su testimonio quinceañero. Va dirigida, muy especialmente, a la Gran Enciclopedia Navarra, y también a otras páginas que, "malcopiando" el buen trabajo de Arazuri, quitan protagonismo al primer equipo navarro -el Pamplona Foot-ball Club- y a su figura: Mariano Sagaseta de Ilúrdoz.
DN 1928
En 1928, Diario de Navarra hace un resumen del deporte del último cuarto de siglo (hay que tener en cuenta que su hemeroteca recoge noticias desde 1903, cuando nació DN) y, en lo que respecta al foot-ball, llega a las siguientes conclusiones:
- el primer equipo fue el Pamplona Foot-ball Club (cuyo presidente era Manuel Mencos y Ezpeleta)
- las primeras patadas a un balón en
Pamplona se dieron en 1909
- los primeros «entrenamientos» se hicieron en el campo de la Media Luna
- y que el domingo, 18 de abril de 1909 se celebró el partido inaugural del Pamplona F.C. Y que se celebró en la Media Luna bajo un sol de justicia y con la asistencia de un numeroso público. La banda del regimiento América interpretó un pasodoble. El equipo, que vestía de azul, estaba formado por Rey, puerta; defensas, Errea y Romero; medios, Saez, Sagardía y Aldaz (L)...
- los primeros «entrenamientos» se hicieron en el campo de la Media Luna
- y que el domingo, 18 de abril de 1909 se celebró el partido inaugural del Pamplona F.C. Y que se celebró en la Media Luna bajo un sol de justicia y con la asistencia de un numeroso público. La banda del regimiento América interpretó un pasodoble. El equipo, que vestía de azul, estaba formado por Rey, puerta; defensas, Errea y Romero; medios, Saez, Sagardía y Aldaz (L)...
Como veis, datos recogidos de la
prensa de la época.

La afición crecía pero sin estar
organizada como en otras capitales vecinas, siendo hacia 1909 cuando
surge la primera sociedad jerarquizada y estructurada: el Pamplona
F.C."
Gran Enciclopedia de Navarra
![]() |
1908 ca. Al fondo, Instituto de Enseñanza media |
Mi crítica
![]() |
Simón Blasco Salas |
Lo primero que hay que decir del "estellés Dr. Simón Blasco Salas" es que, según la propia Enciclopedia, nació en Pamplona en 1885 y que en 1900 (cuando, según él, nació el fútbol) tenía 15 años.
Con 17 años, "en 1902 se traslada con su familia a Zaragoza, ciudad en la que estudió la carrera de Medicina. Allí se doctoró en 1911... Ejerció la Medicina en los pueblos navarros de Milagro y Allo y, desde 1916 hasta su muerte en 1968, en su localidad natal (?) de Estella".
Dicho sencillamente: su relación directa con la tesis del origen del fútbol que defiende dura apenas 2 años, de los 15 a los 17.

En 1928, cuando el Diario de Navarra publica que el origen del fútbol está en 1909 y el primer equipo es el Pamplona CF, Simón Blasco Salas está ejerciendo de médico en Navarra y, sin embargo, no he encontrado en la hemeroteca ninguna réplica suya. Para más escarnio, quien escribe el artículo empieza así:
"Cómo nació
el fútbol en Pamplona, quiénes fueron los 'introductores' y quienes
los que primero lo practicaron, no es un secreto para nadie. Sin
embargo, lo recordaremos una vez más, siquiera sea muy a la ligera.
Quedamos en que los primeros balonazos se dieron en 1909 y los primeros "entrenamientos" a la vista del entonces sorprendido público,
en el campo de la Media Luna. Pronto surgió el primer Club de fútbol, el
Pamplona F. C,"
Simón Blasco Salas muere en 1968 y deja escrito en sus memorias:
![]() |
¿Qué prohibiría el letrero bajo el 1er. ventanal? |
Primeras referencias en la prensa
Una de las escasas referencias al fútbol que encuentro en la prensa antes de 1909 es ésta de 1904 (Simón está ya en Zaragoza):
06/04/1904 Varios
jóvenes de esta capital, aficionados al sport, proyectan
constituirse en sociedad para dedicarse al juego llamado foot-ball.
Ya han comenzado á ensayarse en esa nueva fase del pelotarismo,
habiendo celebrado en la plaza de toros dos machts el domingo y lunes
de pascua y han pedido un reglamento á Madrid. Dentro de pocos días
se constituirá la sociedad y se procederá al nombramiento de la
junta directiva.

Así pues, el primer equipo navarro se gestó en el Chiqui Kutz sin que haya ninguna prueba de que el grupo promotor -"Sociedad 1905"- tuviera relación alguna con el grupo de Emparan o Simón Blasco.
Y esto es todo. No hay más. No hay argumento, a mi juicio, para defender que Sociedad 1905 fuera fruto de la semilla que plantaron cinco años antes Emparan y Simón.
De locos
Hay un "hilo" de twitter, ligado a un foro de Diario de Noticias, que copia mal y a esta "Sociedad 1905" la bautiza como "Sociedad 1805, el primer club de fútbol de Iruña", y para explicar lo del nombrecito -1805-, supone que sería para conmemorar la fecha en la que fueron incorporados al Reino de Navarra las villas de Irún y Fuenterrabía.
¿"Primer club de fútbol de Iruña"? ¿Jugaron, como "Sociedad 1805", al fútbol? ¿Cómo era la camiseta? ¿alguna sede? ¿cuándo desapareció? No hay nada de nada. Sociedad 1805 sólo existió en una mente calenturienta (leed el hilo).
¿"Primer club de fútbol de Iruña"? ¿Jugaron, como "Sociedad 1805", al fútbol? ¿Cómo era la camiseta? ¿alguna sede? ¿cuándo desapareció? No hay nada de nada. Sociedad 1805 sólo existió en una mente calenturienta (leed el hilo).
Pamplona Foot-Ball Club
Por el contrario, veamos algunas reseñas del Pamplona C.F.:
15/04/2009 Diario en el recuerdo HACE 100 AÑOS
JUEVES 1909 Fiesta sportiva del Pamplona Foot-ball Club "A
fin de inaugurar la sociedad y al mismo
tiempo fomentar la afición a los sports, que tan
buena acogida van teniendo entre el elemento joven de esta capital -decía
el periódico- la sociedad Pamplona Foot-ball Club ha organizado para la tarde del domingo próximo, si el tiempo no lo impide,
una fiesta sportiva", con un programa que incluía carreras,
salto de altura...
![]() |
Plazuela San José 1911 |
La Perla 1909 Siervas de María. A beneficio de esta institución religiosa se colocó una tómbola días antes de iniciarse las fiestas, teniendo tanto éxito que el primer día se agotaron todas las existencias. Semanas después, el 18 de julio, los socios del “Pamplona Foot-ball Club” organizaron una becerrada a beneficio de esta congregación. Este día, último de las fiestas, hubo barracas y feria de baratijas, y por la noche túnel eléctrico y música.
20/07/1909 Por la mañana los gaiteros recorrieron las
calles de la ciudad anunciando la gran fiesta benéfico-taurina
organizada para la tarde por los simpáticos jóvenes
del Pamplona-Foot-ball-Club, —A las dos y media de la tarde
los cafés rebosaban de gente como en los días de corrida, hasta las
cuatro y media, hora en que todo quedó desierto para llenarse
la plaza de toros. De lo que allí ocurrió en otra parte se da
cuenta. —En todos los días de las fiestas no hemos logrado ver un paseo tan brillante como el que anteayer, después de la becerrada,
se organizó en el Bouhevard de Sarasate. ¡Qué de bellezas realzadas
con la clásica mantilla...
![]() |
Campo del Ensanche SF 1910 |
![]() |
1918 ca. Hipódromo (Cuartel de Intendencia) |
Aburridos de competir entre ellos mismos, se dividieron, y así nació el segundo equipo, el Iruña
Foot-BalI Club. Y pronto un tercero, Punching-Club. . Posteriormente, La Navarra, La Iberia, Lagún Artea, La
Sportiva, Osasuna, Denak-Bat, Aurora, La Lucha, el Vasconia y tantos otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario